Publicidad > Costa Rica | PRESIDENTE DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Rodrigo Garnier: “Nos sentimos como un miembro importante y activo de la red”

Fundada en 1921 por Alberto H. Garnier, la filial costarricense de BBDO se convirtió con el tiempo en una de las principales agencias del país. Conducida por Rodrigo Garnier, nieto de quien fuera su fundador, Garnier BBDO mantiene vivo el espíritu con que nació, hace 85 años. “Nuestro presente está basado en nuestro pasado”, sostuvo el actual presidente, aunque aseguró que esto no debe malinterpre

Rodrigo Garnier: “Nos sentimos como un miembro importante y activo de la red”
“Nuestro objetivo final es ser la mejor agencia de la región, en términos de creatividad, planning, servicios y recursos. Lo demás no importa”, dijo Garnier.

“Aunque nuestro mercado a veces parezca aburrido, pequeño y repetitivo, tiene un gran dinamismo”, asegura Rodrigo Garnier, presidente de la agencia costarricense Garnier BBDO.

Nieto del fundador de la agencia, Alberto H. Garnier, Rodrigo Garnier destacó la necesidad de que América Latina salga de su encierro y sea tan global como el mercado local lo permita y acepte. “Hay que darle seguimiento a lo latino, pero también a lo asiático, lo africano, etc.”, explicó.

 

-Adlatina.com: ¿Cuál es el presente de Garnier BBDO?

-Rodrigo Garnier: Garnier BBDO ya tiene 85 años de edad, fue fundada por nuestro abuelo. En este momento somos cuatro personas que representamos a la tercera generación involucrada en el negocio de la comunicación comercial. Durante este tiempo hemos visto casi de todo en materia de comunicación, tanto bueno como malo. La comunicación en nuestra región ha evolucionado de una manera impresionante, a veces no con la velocidad que uno quisiera, pero siempre positivamente. De manera tal que nuestro presente está basado en nuestro pasado, no porque vivamos de él, si no porque representa muy bien la manera en que esta agencia encara todos sus proyectos: positivamente, con mesura y con mucha honradez y sinceridad.

Los proyectos que actualmente estamos desarrollando tienen el objetivo final de darle un mayor valor a las marcas de nuestros clientes y, además, complementan nuestro foco principal: comunicación estratégicamente desarrollada con creatividad relevante y novedosa. ¿Qué tipo de comunicación? La que sea necesaria para alcanzar los objetivos fijados.

 

-¿Cuáles son esos objetivos?

-R.G.: Nuestros objetivos no han variado en ninguna de sus dos dimensiones: Por un lado, con las marcas que trabajan con nosotros, aumentar su valor ante el consumidor; cumplir con sus metas de corto, mediano y largo plazo; darles comunicación relevante e interesante en concordancia con su público con el fin de aumentar su visibilidad. Por otro lado, internamente, obtener los reconocimientos necesarios y tener los mejores recursos disponibles para que nuestra marca siga siendo un referente en nuestro mercado, para que los clientes sigan buscándonos para darle solución a sus problemas de comunicación.

La misión corporativa de BBDO Worldwide -The Work, The Work, The Work- ha sido plenamente incorporada a nuestro día a día y a nuestro pensamiento de largo plazo, pues es conducente y a la vez un estímulo para cumplir con las dos facetas que decía.

 

-¿Cómo ve la publicidad costarricense?

-R.G.: Aunque nuestro mercado a veces parezca aburrido, pequeño y repetitivo, tiene un gran dinamismo. Cuesta hacer cosas diferentes, cuesta a veces vender ideas, pero el mercado sigue mirando hacia adelante. Hay un esfuerzo común por lograr aumentar la relevancia de la comunicación comercial y también por lograr estándares de trabajo mejores.

 

-¿Con la inestabilidad económica, política y social de la región, cuáles son los puntos clave en América Latina para lograr un negocio redituable?

-R.G.: Me parece que si un negocio es planteado de manera adecuada, tomando en cuenta todos los factores internos y externos que lo podrían afectar o beneficiar, no hay excusa para que no sea rentable. Hay que tener la flexibilidad necesaria para enfrentar obstáculos coyunturales, pero nunca se debe dejar de ver el camino hacia adelante. Incluso en momentos económica o políticamente malos hay buenas oportunidades de negocio a la mano, hay que saber escogerlas y ejecutarlas.

 

-¿Cual es la posición de su agencia dentro del mercado?

-R.G.: Garnier BBDO ha sido tradicionalmente la agencia más grande de Costa Rica. La competencia es feroz por lograr esta posición; sin embargo, no es un objetivo importante ser o no la agencia más grande del país. Nuestro objetivo final es ser la mejor agencia de la región, en términos de creatividad, planning, servicios y recursos. Lo demás no importa.

 

-¿Cuál es su sensación sobre la evolución de lo latino en el mundo?

-R.G.: Creo que no se debe destacar tan sólo lo latino. El mundo ha incorporado la comunicación global, por lo tanto, nuestra comunicación debe ser representativa de este estilo de vida. No podemos seguir encerrados, debemos ser tan globales como nuestro mercado local lo permita y lo acepte. Por lo tanto, hay que darle seguimiento a lo latino, pero también a lo asiático, lo africano, etc.

De la misma manera, otras latitudes han abierto sus ojos hacia nuestro continente, siguiendo el enfoque de la comunicación global, lo cual sí ha permitido que lo latino -cine, literatura, comida, cultura, música, talento, etc.- rompa las fronteras naturales y mentales con que había vivido.

 

-¿Cuál cree que será el próximo cambio dentro la industria publicitaria?

-R.G.: Es complicado de contestar. La industria publicitaria siempre ha tratado de estar al frente con las tendencias -moda, tecnología, etc.-, pero no debe abandonar lo cotidiano ni lo acostumbrado. Con las tendencias, además, hay que tener cuidado pues pueden ser modas pasajeras y no cambiar verdaderamente la manera de vivir.

 

-¿Cuál cree que será el próximo gran cambio?

-R.G.: No lo veo. Sí veo muchos pequeños descubrimientos o inventos que desembocarán en cambios y tendencias. Este tipo de movimiento no se puede detener, es intrínseco a nuestra naturaleza. Creo en cambios en alimentación, transporte, comunicación personal y masiva, entretenimiento, generación de energía, medicina. Todo cambio nos obliga a incorporar elementos nuevos a nuestra comunicación, a incorporar nuevas tecnologías. Sin embargo, debemos cuidar el balance con los medios y los canales establecidos, pues aún no pierden la vigencia y la efectividad. En resumen, tenemos que tener visión periférica completa, la habilidad de tomar en cuenta lo probado y el raciocinio necesario para asimilar lo que veamos delante de nosotros.

 

-¿Cuánto factura su agencia?

-R.G.: Los números no los puedo dar. Pero puedo decir que nos sentimos plenamente asimilados como un miembro importante y activo de la red de BBDO Worldwide.