Publicidad > Global | UNA GUERRA TOTAL DE IMPREVISIBLES CONSECUENCIAS
Redacción Adlatina |

Viacom se lanza a la yugular de Google por YouTube, con el apoyo de Microsoft

Es un choque más que duro: Viacom, el dueño de MTV, Nickelodeon y Paramount, trabó un juicio millonario contra Google y el sitio YouTube por “violación masiva e intencional del copyright”. Detrás de ese rótulo aparecen nuevos litigantes, especialmente Microsoft, que acusó a Google de mantener una actitud “arrogante” hacia el tema del copyright, “que amenaza el futuro a largo plazo de muchas indust

Viacom se lanza a la yugular de Google por YouTube, con el apoyo de Microsoft
El proceso de “bajar” clips ilegales –como los de programas populares como South Park- se fue convirtiendo en el foco de la pelea.

Viacom, el propietario de MTV, lanzó un sorpresivo ataque sobre Google, trabando un juicio por mil millones de dólares contra esa firma y su website YouTube.

En los documentos presentados ante una Corte del distrito de Nueva York, Viacom –que posee numerosos canales de tv, entre los que se cuentan Nickelodeon, Paramount Comedy y el propio MTV– acusa a Google de “una violación masiva e intencional del copyright” en YouTube, que aquella adquirió el año pasado por 1.650 millones de dólares.

El juicio es la última explosión de una batalla declarada entre las dos compañías en torno a una multitud de clips tomados de la televisión, que han ido apareciendo luego en el sitio de video.

Programas populares tales como The Daily Show with Jon Stewart, la comedia South Park y el infantil SpongeBob SquarePants han sido el foco de la pelea cuando Google trató de negociar su posición a través de las agitadas aguas globales.

Pero el proceso de “bajar” clips ilegales se fue convirtiendo en un juego del gato y el ratón, en el que los productores de televisión intentaban cazar a los violadores de derechos de copyright apenas se posteaban online las piezas de video. Viacom sostiene que más de 160 mil clips individuales de YouTube infringieron hasta ahora los derechos, y advierte que han sido observados más de 1.500 millones de veces, “privando a la compañía –dice– de un importante volumen de dinero en publicidad”.

 

¿Aval a las violaciones?

El caso gira alrededor de los videos con derechos tomados de la televisión por usuarios, y subidos a YouTube. Viacom ve al procedimiento de Google como un aval a las violaciones del copyright, y acusa a la firma de Silicon Valley de ganar dinero a partir de una actividad ilegal.

Viacom señaló que YouTube “es una organización claramente lucrativa que fue construida como un negocio para hacer dinero, explotando la devoción de los aficionados por otros trabajos creativos, para enriquecerse a sí misma y a su empresa madre, Google. Su modelo de negocio, basado en alimentar el tráfico y vender publicidad para un contenido sin licencia, es claramente ilegal”.

“En los hechos –sigue Viacom–, la estrategia de YouTube ha sido la de evitar tomar pasos proactivos para reprimir las violaciones del copyright en su sitio, lo que significó un incremento significativo del tráfico, mientras volcaba todo el peso -y el alto costo de monitorear a YouTube- sobre las víctimas de esas infracciones”.

 

Reacción de Google

Google reaccionó fuertemente a esas acusaciones, al afirmar que confiaba en que YouTube había respetado la ley.

“YouTube es una gran herramienta para los usuarios y ofrece oportunidades reales a los poseedores de derechos –afirmó Google–. Nosotros no vamos a dejar que este juicio se convierta en una distracción del continuo crecimiento y performance de YouTube y su capacidad de atraer más usuarios y más tráfico, y construir una comunidad más fuerte”.

La adquisición de YouTube el año pasado hizo que muchos insiders de la industria esperaran una catarata destructiva de juicios de parte de emisores enojados. El fuerte apoyo financiero de Google hizo que creyeran que YouTube iba a enfrentar una serie de acciones legales sobre su controvertida reputación  como “paraíso” para los clips con copyright.

Pero la compañía se ha manejado con solvencia frente a muchos poseedores de derechos y selló acuerdos para publicitar su contenido en el sitio por medios legales. Marcas como la BBC, el club Chelsea y la NBA norteamericana firmaron acuerdos para establecer sus propios canales dentro del sitio, pero Viacom sostuvo que, en su caso, no pudo llegar a un acuerdo satisfactorio.

Justamente, ante esa falta de resultados, Viacom se decidió por demandar al sitio especializado en clips, en el caso más importante que debió enfrentar Google hasta el momento. Muchos propietarios de medios establecidos –incluyendo editoriales de libros y diarios– están preocupados por lo que consideran el injusto beneficio que extrae Google de sus trabajos, al ubicar publicidad en su website.

La semana pasada, Microsoft se unió a los demandantes cuando acusó a Google de mantener una actitud “arrogante” hacia el tema del copyright, “que amenaza –dijo– los futuros a largo plazo de muchas industrias creativas”.