Publicidad > Argentina | DIRECTOR DE CINE DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Burgos: “Si hay ganas de trabajar, ahora todo es posible”

Ésta es la opinión de Marcelo Burgos sobre el inmenso campo de posibilidades que abrieron los adelantos de la tecnología para contar historias en formato visual. Burgos es director del staff de Bendercine desde hace poco más de un año, luego de que sonara el teléfono en Garlic –productora madrileña de la cual él es socio- y le ofrecieran representarlo para los trabajos que él realizara en la Argen

Burgos: “Si hay ganas de trabajar, ahora todo es posible”
“Con el avance de la tecnología digital ya no hay excusas”, asegura Burgos.

-Adlatina.com: ¿Cómo llegó a Bendercine?

-Marcelo Burgos: En realidad fueron ellos los que llamaron a nuestra productora, Garlic (Madrid), de la cual soy socio junto a Álvaro Gorospe, que es el productor ejecutivo. Hace un año, más o menos, la gente de Bendercine se puso en contacto con Álvaro porque querían tener la representación de los trabajos que yo realizara para el mercado argentino. Nos reunimos en el Festival de Cannes, nos cayeron muy bien (Claudio, Jackie y Paula), llegamos a un acuerdo y al mes hicimos la primera campaña juntos.

 

-¿Qué expectativas tiene en lo que respecta a sus trabajos para Bendercine?

-M.B.: Trabajar sobre buenas ideas; el mercado argentino produce guiones buenísimos. En este sentido, que una productora local como Bendercine tenga la representación nos permite ser una alternativa posible para una agencia o cliente de la Argentina.

 

-¿Está trabajando en algún proyecto en este momento?

-M.B.: Acabamos de terminar una campaña para la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Lo siguiente es un proyecto muy interesante, pero top secret, del cual no debería decir nada hasta que no salga al aire.

 

-¿Con qué aspecto del proceso de creación de un comercial disfruta más?

-M.B.: En general disfruto con todo el proceso. Tenemos la suerte de que los guiones que nos envían son  interesantes y muchas veces bastante experimentales, con lo cual la paso muy bien desde que nos sentamos con Álvaro a planear la producción hasta el último día de postproducción. Es lo bueno de este trabajo, siempre hay algo que aprender, ver o hacer.

 

-¿Cuáles son en su opinión las virtudes y defectos de la región en cine?

-M.B.: De un tiempo a esta parte veo más virtudes que defectos en lo referente al mercado latinoamericano. El tipo de publicidad es fuerte a nivel de ideas, quizás la producción no se cuide tanto como en Europa o los Estados Unidos, pero es una cuestión de tiempo y presupuesto, no de falta de talento.

 

-¿En qué cambió la tecnología digital el trabajo de los directores?

-M.B.: La tecnología nos da mucha libertad, posibilita realizar trabajos de gran calidad sin ser esclavo del presupuesto. Me fascina lo que se puede hacer en campos como la animación, la composición, etc. Ahora mismo, alguien está subiendo a youtube.com un corto que hizo con su miniDV, en su cuarto, con su computadora PC y que no tiene mucho que envidiarle a cualquier director de cine publicitario. Eso me encanta, ya no hay excusas, ahora todo es posible en la medida de las ganas que tengas de trabajar.

 

-¿Qué directores lo marcaron?

-M.B.: Si hablamos de directores de comerciales, me gustan los mismos que a todo publicitario que haya mirado alguna vez una bobina de Cannes: Glazer, Jonze, Goude, Pytka, etc. No puedo decir que me haya “marcado” mucho ninguno de ellos, lo que sí creo es que cada cosa que ves se queda ahí en algún rincón, sean spots, cine largo, pintura, videoclips, ópera o animé; y que todo lo que hacemos le debe algo a esta mezcla.