Publicidad > Estados Unidos | CON UNO DE LOS COMERCIALES FIRMADOS POR LA AGENCIA HISPANA LATINWORKS, QUE ASÍ DEBUTÓ EN EL EVENTO
Redacción Adlatina |

Bud Light hizo el uno-dos entre los comerciales más vistos del Super Bowl

Como siempre, la noche del domingo fue un festival de primicias para la publicidad mundial. La audiencia –sostenida y sin baches– se mantuvo firme hasta el último momento del partido final del fútbol americano, protagonizado por los Indianápolis Colts y los Chicago Bears. La cervecera Anheuser Busch, además de convertirse en el mayor anunciante, se alzó con los dos primeros puestos de audiencia,

Bud Light hizo el uno-dos entre los comerciales más vistos del Super Bowl
Carlos Mencia, un comediante estadounidense de origen hondureño, enseña a pedir una Bud Light según el lugar de los Estados Unidos en que uno se encuentre.

Un par de spots de la cerveza Bud Light, de Anheuser-Busch, el primero de ellos realizado por la agencia hispana LatinWorks, fueron los más vistos en la transmisión del Super Bowl, verdadera première mundial de avisos publicitarios. El dato proviene del ranking que arroja TiVo, que mide tanto lo que se ve en vivo como lo que se graba entre los 10.000 suscriptores anónimos del servicio.

Language course with comic Carlos Mencia fue el comercial más visto, seguido por el titulado Rock, paper, scissors.

Fue el quinto año en que TiVo realizó la medición del impacto de los spots durante el famoso evento. En los dos últimos Super Bowls, la primera posición fue ocupada por los servicios financieros Ameritrade, que en esta ocasión no presentó ningún spot en las tandas comerciales. LatinWorks tuvo así un auspicioso debut en el Super Bowl.

El tercer puesto fue para Don’t judge, un aviso de FedEx, mientras el cuarto lugar quedó en manos del aviso de Nationwide Insurance protagonizado por Kevin Federline, que había sido uno de los que más ruido habían hecho antes del 4 de febrero. En el quinto lugar apareció un spot generado por usuarios para Doritos.

 

“Audiencia firme y sostenida”

Según el vicepresidente de investigación de audiencia de TiVo, Todd Juenger, “durante la emisión no hubo crecimientos repentinos ni caídas pronunciadas. La audiencia fue firme y sostenida, tanto durante la acción del partido como en las tandas comerciales”. En años anteriores, las jugadas controvertidas habían generado una considerable cantidad de “playbacks” y causado numerosos “picos y valles” en la audiencia hogareña.

Los restantes top ten del SB fueron avisos para Careerbuilder, Blockbuster Video, Doritos, Chevrolet y Schick.

Como ya era de conocimiento general, los spots de 30 segundos del Super Bowl costaron algo más de 2,5 millones de dólares. El evento fue seguido por unos 90 millones de personas.

En el servicio de TiVo no están incluidas las cifras reales de audiencia de cada spot publicitario. El servicio opera en 4,4 millones de hogares a lo largo y ancho de todos los Estados Unidos.

 

A-B, mayor anunciante

Con cinco minutos en el aire en total (sumando todos los avisos), la cervecera Anheuser Busch fue el mayor anunciante del evento. Sus nueve comerciales se volcaron a todas las marcas de la familia Bud: Budweiser, Bud Light y Budweiser Select.

La mayor parte de los comerciales para Bud Light  machacaron sobre el tema del personaje que aparece como un tonto desorientado hasta poder conseguir una lata o una botella de la cerveza.

El crítico de publicidad Bob Garfield, de la revista Advertising Age, consideró que este año los avisos fueron “inusualmente buenos y efectivos”, pero no se privó de criticar a los que consideró “los peores y más amateurs del lote”.

Según el especialista, “tal vez los más decepcionantes fueron los consumer-generated ads (avisos generados por el consumidor) para Doritos, Chevy y la propia NFL, que no estuvieron a la altura de todo lo que se dijo sobre ellos antes del juego”. Pero el peor fue, a su juicio, el spot BrokeBack Mountain, de Snicker’s.

 

 

Los diez más vistos

En suma, las diez primeras posiciones en la versión 2007 del Super Bowl fueron ocupadas por los siguientes comerciales:

Bud Light: Language course with Carlos Mencia

Bud Light: Rock, paper, scissors

FedEx: Don’t judge

Nationwide: Kevin Federline Rollin’ VIP

Doritos’ crash the Super Bowl promotion: Live the flavor

CareerBuilder: Office jungle

Blockbuster: Mouse

Doritos crash the Super Bowl promotion: Checkout girl

Chevrolet: Everybody loves a Chevy

Schick: Quatro science

 

Una hispana en el mercado general

LatinWorks, la agencia basada en Austin, Texas, debutó en el Super Bowl con el  comercial Language course, para Bud Light, protagonizado por Carlos Mencia, un comediante estadounidense de origen hondureño que ha alcanzado gran fama en los Estados Unidos a través de su programa Mind of Mencia, en Comedy Central. En el spot, Mencia le enseña a un grupo de inmigrantes distintas maneras de pedir una Bud Light.

Según Sergio Alcocer, presidente y director general creativo de LatinWorks, la asociación de Bud Light con Carlos Mencia va a dar mucho que hablar. “Mencia es conocido por su humor punzante y su constante análisis de las ironías étnicas en los Estados Unidos”, explicó Alcocer a adlatina.com. “En un país en el que hay tantas susceptibilidades raciales, sólo a un comediante que es parte de una minoría se le permite encontrar el humor en estos temas”, añadió.

La agencia produjo los dos comerciales de la campaña y ambos tuvieron lugar en el Super Bowl. Language course, en la cobertura nacional del partido; y Tea party, durante las transmisiones del juego en Nueva York, Chicago, Miami y Los Angeles. “Son ciudades importantísimas, en donde Mencia es ampliamente reconocido”, señaló Alcocer.

Sobre el hecho de que una agencia latina haga un trabajo para el mercado general y más aun, en un foro tan importante como el Super Bowl, Alcocer sostuvo que no es una búsqueda desesperada de su agencia por hacer trabajo anglo, sino que “las piezas se van acomodando solas. Les estamos demostrando a los clientes que una buena idea es una buena idea y debe de ser considerada como tal más allá de dónde nació o de quién la hizo. Cuando un cliente deja de verte como latino y te ve como creativo, te pide que trabajes para su marca más allá de un nicho. Constantemente escucho a colegas que tienen como objetivo llegar al mercado general. Nuestro objetivo es hacer la mejor publicidad posible, y eso nos puso en el Super Bowl”.

Además de haber sido el spot más visto y grabado según TiVo, Language course with Carlos Mencia para Bud Light registró las siguientes marcas, según datos proporcionados por la agencia: se ubicó a la cabeza en el poll del Wall Street Journal; el Sun Times –un importante periódico de Chicago- también lo rankeó en el primer puesto; mientras que en el AdMeter del USA Today y en Fox se ubicó en el quinto lugar. Finalmente, el programa de posgrado de Publicidad de la prestigiosa Washington University rankeó al comercial como el número 1 del Super Bowl.

 

Ficha técnica:

Agencia: LatinWorks
Director: Chris Koch
Edición: Whitehouse Editorial
Sonido: AZ Los Angeles
Productor: “Ethnic” Mike Mclaughlin