Publicidad > EEUU Hispano | LA AGENCIA DE LOS HERMANOS MOLLÁ TUVO UNA FACTURACIÓN DE 46 MILLONES DE DÓLARES
Redacción Adlatina |

La comunidad fue la agencia hispana de 2006 según Marketing y Medios

Algunos de los motivos en los que la publicación de AdWeek basó su elección fueron: el record de crecimiento que presentó la agencia el año pasado –sus ingresos aumentaron hasta 60 por ciento con respecto a 2005 -; su “diversa cartera de clientes” y su “excelencia en materia creativa”.

La comunidad fue la agencia hispana de 2006 según Marketing y Medios
Uno de los principales logros de “la comu” el año pasado consistió en adjudicarse la cuenta de Rémy Martin para el mercado general. En la foto, José Mollá.

Marketing y Medios, la publicación especializada en el sector publicitario hispano perteneciente a AdWeek, nombró a la comunidad agencia hispana del año. “El record en el crecimiento de la agencia, su diversa cartera de clientes y su excelencia en materia creativa son los motivos por los que hemos elegido a la comunidad”, fundamentó el medio.

En 2006, la agencia perteneciente a Joaquín y José Mollá presentó un crecimiento de 60 por ciento con respecto al año anterior y una facturación de 46 millones de dólares.

Incorporó a su cartera clientes de la talla de Walt Disney World –que maneja un presupuesto de 10 millones de dólares-; Rémy Martin –y esto incluyó no solamente la porción hispana de la cuenta, sino la del mercado general de los Estados Unidos-; y Miller Genuine Draft, entre otros.

“Es un cliente con la cabeza abierta, que busca una agencia interesante”, había considerado José Mollá, presidente de la comunidad en Miami, durante una entrevista con adlatina.com en marzo de 2006, cuando “la comu” recién se había convertido en la titular de la cuenta de Rémy Martin. “Creo que les gusta que lleguemos profundo con respecto a las verdades humanas, al público en general, no sólo al hispano. Ellos opinaron que nuestro trabajo es el que más se conecta con la gente”, añadió; y culminó: “Esto tiene que ver con un trasfondo cultural: ser hispano es cada vez más irrelevante y es cada vez más parte de la cultura popular. Se trata de se una agencia interesante; no importa si es hispana o no, lo que importa es que sea interesante. Está bueno que se abra el espectro para las agencias, y que no estén limitadas.”

Que así continue.