Publicidad > Global | MIENTRAS TAMBIÉN SE VIENE EL APPLE TV
Redacción Adlatina |
El Congreso MacWorld fue el marco elegido por Steve Jobs, presidente de Apple, para lanzar el Iphone que él mismo definió como un “tres en uno”: un mismo aparato que integra un iPod, un teléfono móvil y un dispositivo para navegar por internet. Su pantalla ocupa prácticamente todo el aparato. Aunque ya existe un teléfono de Cisco con ese nombre, Jobs aseguró que ése será el nombre del móvil.
Jobs dijo que el teléfono de Apple “reinventará” el sector de telecomunicaciones y representa un salto adelante respecto de los teléfonos actuales. "De vez en cuando aparece un producto revolucionario que lo cambia todo", dijo Jobs durante su discurso en
Y demostró las capacidades musicales del teléfono tocando Lovely Rita, meter maid, del disco de los Beatles Sergeant Peppers Lonely Hearts Club Band.
IPhone emplea una tecnología patentada de pantalla digital que Apple llama “multitoques”. ”Funciona de maravillas”, dijo Jobs. “Es más preciso que ninguna otra pantalla digital. No toma en cuenta los toques no intencionales. Es súperinteligente”.
El dispositivo también dispone de una cámara de 2 megapixeles de resolución y funcionará con el sistema Mac OS X. Es realmente magnífico poder encuadrar las fotos en la enorme pantalla de
El nuevo producto, iPhone, llegará a los Estados Unidos en junio y costará 500 dólares en versión de cuatro gigabitios o 600 en ocho. “Estos aparatos son iPods ampliados con una pantalla que reacciona al toque”, dijo Jobs en la exposición en San Francisco. “Reflejan un desplazamiento hacia dispositivos de uso final múltiple”, señaló. De paso, dio otro dato: Apple Computer pasa a llamarse Apple, a secas. Para fines de año, este teléfono llegará al viejo continente.
Por supuesto, el objetivo central de Apple es ampliar su hegemonía más allá de los reproductores musicales y dar batalla en las comunicaciones inalámbricas. Eso bastaría para dar vuelta el mercado como si fuera un guante, algo que –en privado- admiten Microsoft y las grandes telefónicas.
Éstos son algunos datos más del esperado iPhone:
-El teléfono es muy delgado: tiene
-El dispositivo integra funciones de los populares reproductores de música y video iPod.
-Hay dos modelos iniciales, uno con cuatro gigabytes de capacidad y otro con ocho.
-El teléfono funciona con una versión de Mac OS X, el mismo sistema operativo de los ordenadores de la marca. También cuenta con el navegador Safari.
-Tiene soporte para GSM cuatribanda, EDGE, Wi-Fi 802.11b/g y Bluetooth 2.0 EDR.
-Utiliza avanzados sensores integrados en el dispositivo (un acelerómetro, un sensor de proximidad y un sensor de luz ambiental) para optimizar la experiencia del usuario y extender la duración de la batería.
Éstas son algunos de los detalles que no se pueden saber hasta que no tiene el iPhone en la mano y lo utiliza:
-El tacto es sensacional. No es como un iPod, ni tampoco como un Treo, sino algo distinto. Es tan delgado, y los cantos redondeados de acero inoxidable son tan suaves, que uno disculpa su tamaño, mayor que el del Treo. Mientras se habla por él, es estupendo que la pantalla se apague para ahorrar batería, gracias al detector de proximidad.
-El iPhone se maneja con la punta de los dedos. Aparte de los botones que aparecen en la pantalla táctil, los únicos botones físicos son los de subir/bajar el volumen, encender/apagar el timbre, encendido/reposo y la tecla de inicio. Apple le ha dado muchísimas vueltas a la superficie de cristal, hasta encontrar una que no fuera demasiado lisa ni demasiado rugosa, ni muestre demasiado las marcas de grasa y las huellas dactilares. Los dedos todavía dejan rastro, pero son relativamente sutiles y se limpian con un golpe de manga.
-Es difícil teclear. Las teclas de letras no son más que dibujos en una pantalla de cristal, de modo que carecen de sensación táctil.
-El software es de gran ayuda. Se pueden cometer faltas al escribir cada palabra, porque el software analiza cuáles podrían ser las teclas que habría que pulsar y adivina la palabra que uno quería. Su propuesta aparece justo debajo de lo tecleado; si es correcto, se acepta pulsando la barra espaciadora y se continua.
-La experiencia de navegación por la web es increíble. En la pantalla del iPhone cabe toda la página web. Para ampliar cualquier zona, se pulsa dos veces sobre ella. También se puede hacer el gesto de separar dos dedos para “estirar” la imagen y ampliarla, o el de pellizcar con el índice y el pulgar sobre el cristal para volver a abrir el zoom. La manipulación es muy intuitiva, con una agradable animación, y práctica. Por ejemplo, la consulta de Google Maps para buscar la manera de llegar en coche a un destino es extraordinariamente más sencilla y potente que con cualquier otro equipo, gracias a esta tecnología de estiramiento de página web de goma.
Dos novedades de Apple
El esperado discurso de inauguración de Jobs, que dio el pistoletazo de salida a cuatro días de evento en torno de la marca de la manzana, ha sido el momento de la presentación de las novedades de la firma, entre las que también ha destacado el sistema Apple TV.
El lema de esta edición no puede ser más sugerente: ”Los últimos 30 años no han sido más que el principio. Bienvenido a
El diario The Wall Street Journal (el primero en adelantar el tránsito de Apple hacia los procesadores Intel) ya había advertido recientemente que la compañía de Jobs iba a entrar en el negocio de la telefonía móvil gracias a un acuerdo con Cingular.
Muchos analistas lo daban por hecho. “Hay muchos teléfonos que permiten escuchar música, pero no hay aún ningún music phone en realidad”, comentó a la agencia AFP Avi Greengart, experto de la compañía Current Analysis. Los puntos fuertes del producto tendrían que ser la facilidad para sincronizarlo con un ordenador y una interfaz sencilla.
En cuanto al sistema Apple TV, antes conocido como iTV, Jobs adelantó que estaría disponible en febrero de 2007. Se trata de un dispositivo para poder ver en un televisor los videos, programas y películas descargadas de la web, a modo de complemento de iTunes.
Apple TV, la otra revolución
Apple TV, como es conocido el otro producto, busca conectar computadoras y televisores de forma tal que los usuarios puedan ver más fácilmente las películas adquiridas en internet. El producto podría resultar tan revolucionario para las películas digitales como el iPod lo ha sido para la música digital.
Apple TV tiene un disco duro de 40 gigabytes, con capacidad para hasta 50 horas de video. Tiene un microprocesador producido por Intel Corp. y puede manejar videos, fotos y música enviados inalámbricamente desde cinco computadoras al mismo tiempo.
Jobs dijo que la compañía comenzará a recibir pedidos de Apple TV a partir del mañana, a un precio de 299 dólares. El aparato estará disponible a partir de febrero.
Apple anunció también que ha vendido más de 2 mil millones de canciones por medio de su popular servicio iTunes, lo que elevó a la compañía entre los principales vendedores de música en todo el mundo.
Apple, que vende 58 canciones por segundo -cinco millones de canciones al día-, supera en esto a Amazon.com. Marcha debajo solamente de Wal-Mart, Best Buy y Target como vendedor de música, dijo Jobs.
Perspectivas para la competencia
Apple vendió mas 70 millones de iPods desde la presentación del producto en octubre del 2001 y el dispositivo ahora tiene una cuota de cerca de 70 por ciento del mercado estadounidense de reproductores de MP3.
Naturalmente, la semana pasada las acciones pegaron al mayor salto en seis meses, pues el mercado espera ventas superiores a mil millones de dólares este año. A su vez, la compañía apunta a tomar uno por ciento del mercado mundial de celulares en 2008. Eso significa diez millones de unidades por año, probablemente restados a Motorola y Nokia, que “siguen ofreciendo pantallitas dividadas en cuatro, tonitos y otros factores no centrales a la comunicación”, agregó un ejecutivo de Apple.
“Este doble producto ubica a la empresa en un mercado con mayores oportunidades”, opina William Shope, analista sectorial de JP Morgan Securities. Tras elevar a “muy positivo” el puntaje comprador de la acción, el experto subrayó que “Apple necesitaba algo como esto para defender su cancha y atacar otras”.
Por su parte, la competencia hace lo que puede. En la ciudad de Las Vegas, en la feria de consumo electrónico CES 2007, Sandisk ha presentado su primer reproductor de música digital portátil, con una pantalla igual de grande que el iPod, denominado Sansa View. Es capaz de almacenar 33 horas de video o 2 mil canciones; y dispone de una entrada para expandir la memoria flash. Todo por unos 300 dólares, aunque habrá que esperar hasta la primavera boreal para que llegue a Europa.
Microsoft también se ha introducido en el mercado de reproductores de música digitales con su dispositivo Zune, presentado hace unas semanas, del que afirma haber vendido ya un millón de unidades, aunque con una fría acogida por parte de los expertos. Otras compañías, como Samsung o Sony, han encontrado muchos problemas para competir con el omnipresente iPod.
Mientras los observadores de Apple esperaban detalles sobre la forma en la que el teléfono inteligente reproducirá música, hará llamadas y realizará otras funciones, el anuncio de la conferencia anual Macworld dio un impulso a las acciones de la firma, que subían hasta 5 por ciento. Jobs dijo que el teléfono estará disponible a partir de junio en los Estados Unidos, en el cuarto trimestre en Europa y en 2008 en Asia.