Publicidad > Colombia | PRESIDENTE DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Gustavo Lenis: “Estamos en camino de mejorar nuestro nivel creativo”

Para el presidente de Young & Rubicam Bogotá, a la publicidad colombiana le falta tomar un poco más de riesgo, o “arrojo”, como lo llama él. Y en un presente donde los productos y sus categorías cada vez son más similares, asegura, la clave está en el posicionamiento de la marca y en la creatividad con la que éstas lleguen a sus consumidores.

Gustavo Lenis: “Estamos en camino de mejorar nuestro nivel creativo”
“Como en el fútbol, aquí pesa la historia; y creo que en Colombia la empezamos a escribir recientemente”, afirmó Lenis.

Tras su salida –plagada de rumores- de Avianca, empresa aérea a cuyo frente estuvo durante ocho años y donde sentía que había cumplido su ciclo, el destino condujo a Gustavo Lenis a incursionar en el ámbito publicitario, nada menos que como presidente de Young & Rubicam Colombia, agencia que lidera desde hace aproximadamente seis años. 

 

-Adlatina.com: ¿Cómo definiría el presente de su agencia?

-Gustavo Lenis: Young & Rubicam Colombia se ha concentrado en tener una agencia que pueda ofrecer a sus marcas los diferentes servicios de mercadeo requeridos para asegurar los objetivos trazados por los clientes en un mercado que se está caracterizando por la gran cantidad de medios alternativos.

 

-¿Cuáles fueron las novedades más destacadas en los últimos meses?

-G.L.: Hemos incorporado expertos en las diferentes disciplinas de comunicación: retail, trade marketing, arquitectura de marca. También se ha sumado Rafael Barthaburu como vicepresidente creativo, quien, junto con otros importantes talentos, va a traer muy buenas noticias en los próximos meses.

El haber creado, celebrado e institucionalizado en el país “El Día Nacional del Cliente” nos ha permitido celebrar diferentes foros para nuestros anunciantes, donde podemos destacar uno sobre las oportunidades en el TLC. Hemos sido nominados en la revista P&M para ser la agencia del año, dado que tenemos al ejecutivo, al creativo y a la campaña del año.

 

-¿Qué clientes ganaron este año?

-G.L.: En el último año ganamos Colombina, Sanford, Centro Comercial Santa Fe, algunos proyectos de arquitectura de marca, Profesionales de Bolsa, Puro Pollo y Fábrica de Licores de Antioquía.

 

-¿Qué objetivos tienen de aquí a fin de año?

-G.L.: Yo creo que no es solamente para lo que queda del año; nosotros vamos a hacerle una apuesta grande a la creatividad; queremos mejorar el nivel creativo de la agencia y hemos emprendido el camino.

 

-¿Qué opinión le merece la publicidad colombiana?

-G.L.: Cannes le dio su merecido, con varios leones. A mí me parece que Colombia ha mejorado mucho su nivel creativo, sin desconocer que tenemos un recorrido importante por transitar, y más si comparamos nuestro producto con países latinoamericanos como la Argentina, Brasil o Chile. Como en el fútbol, aquí pesa la historia y creo que en Colombia la empezamos a escribir recientemente.

 

-¿Cuáles cree que son las ventajas y desventajas de la publicidad colombiana?

-G.L.: Que se ha puesto en los zapatos del consumidor para hablarle en un tono

cercano, creíble, amable, divertido, coloquial; para seducirlo y enamorarlo

de su marca es una ventaja.

Creo que, por otro lado, falta aun más arrojo por parte de los clientes. Venimos de una etapa donde se arriesgaba poco. Las marcas querían conservar sus territorios tradicionales y no rompían esquemas. Ahora, con el TLC, tendrán que buscar posicionamientos más universales. Existen en las categorías productos tan similares que la diferencia la dará el posicionamiento de cada marca; y la creatividad jugará un papel muy importante; ésta será clave.