Publicidad > Estados Unidos | EN EL MARCO DE SU DISPUTA CONTRA GOOGLE
Redacción Adlatina |

Yahoo proveerá a 176 diarios de los EE.UU. su tecnología para publicar clasificados y servicios

Con la idea de luchar por los mercados locales norteamericanos –un segmento que los expertos consideran “no explotado”–, Yahoo acaba de acordar con numerosas empresas editoras del país un permiso para el uso de su tecnología para publicar avisos clasificados y noticias de servicios. La pelea es, en el fondo, contra Google, que amenaza con levantar a su favor esa potencial publicidad local.

Yahoo proveerá a 176 diarios de los EE.UU. su tecnología para publicar clasificados y servicios
“El segmento local provee oportunidades para expandir la audiencia y, por lo tanto, crecer en las cifras de la publicidad local”, dijo Terry Semel, de Yahoo.

Yahoo Inc. informó que acaba de firmar un convenio con los editores de 176 diarios estadounidenses para permitirles el uso de su tecnología para vender avisos clasificados y ofrecer información sobre una variedad de servicios locales.

La jugada de Yahoo es un intento de expandir su alcance dentro de los mercados pequeños, vistos como clave para el futuro crecimiento, ya que ese combate se librará contra rivales como Google Inc. para conseguir inversiones publicitarias.

Para los editores, la oferta de Yahoo es una apuesta a expandir sus audiencias y sus ganancias publicitarias, en momentos en que más y más lectores empiezan a dejar de lado las ediciones impresas de sus diarios y se pasan a la web, tanto para leer noticias como para consultar los avisos clasificados.

 

En 38 estados

Entre las editoriales involucradas figuran Belo Corp., Cox Newspapers Inc., Hearst Newspapers, Journal Register Co., Lee Enterprises Inc., MediaNews Group Inc. y E.W. Scripps Co.

Sus diarios circulan actualmente en 38 estados, e incluyen títulos mayores como San Francisco Chronicle, el Dallas Morning News y el Los Angeles Daily News, entre otros.

“Creemos que el segmento local está muy poco explotado y provee oportunidades significativas para expandir la audiencia y, a consecuencia de eso, crecer en las cifras de la publicidad local”, dijo Terry Semel, ejecutivo jefe de Yahoo.

Ninguna de las partes quiso referirse a los términos financieros de la operación.