Publicidad > México | PRESIDENTE DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |
Ávido de reposicionar a su agencia dentro del top 10 mexicano, el presidente de Grey México, Ricardo Ferrari, que lleva más de veinte años en el mercado, asegura que la clave está en tomar riesgos que valgan la pena.
-Adlatina.com: ¿Cómo definiría el presente de la agencia?
-Riccardo Ferraris: Éste fue un año de buenos avances para Grey y estamos contentos con los resultados de negocio que estamos obteniendo. La entrada de Grey al grupo WPP ha sido importante en distintos aspectos: mejores sistemas y procesos, un sinfín de recursos adicionales y la meta de mejorar nuestros estándares en la creatividad. Nuestro nivel continua subiendo y los negocios de nuestros clientes han prosperado. Ha sido un año lleno de actividades impulsadas por las olimpíadas de invierno en Turín, el mundial de fútbol y las contestadas elecciones en México. ¡Un gran año para Grey México!
-¿Qué novedades tienen?
-R.F.: Hay varias que merecen ser mencionadas. En julio relanzamos nuestra unidad de G2, dedicada a un alto estándar en servicios especializados, como branding & design, direct & interactive, promotions & events y shopper marketing, todo bajo el renglón de below-the-line. En gran parte, todas estas disciplinas ya estaban en el mundo de Grey Global, sólo que ahora están estructuradas para estar mucho más integradas como parte de una oferta y solución de comunicación para nuestros clientes, y respondiendo a una mayor demanda del mercado. Somos afortunados por haber atraído talentos como Héctor Carvajal, Efraín Mendicuti y Alejandra Rueda a la agencia. Junto a Claudia Soto, Stephan Stroud y nuestro líder creativo de grupo, Ricardo Molina, hacen un equipo de alta calidad.
Además, a principios de año lanzamos la unidad Grey Healthcare Group para atender el creciente segmento farmacéutico; y esto nos ha permitido ampliar nuestra oferta de servicios. Reclutamos a Jorge Ramírez, que tiene una amplia experiencia en el campo farmacéutico, para liderar esta importante unidad.
Y en el área de brand planning, que estamos convencidos ayudará sustancialmente a mejorar nuestro trabajo creativo, hemos introducido nuevas herramientas de trabajo; y trabajamos con Grey Global para afinar la próxima novedad del grupo: Grey Brand Acceleration, que será lanzada a principios del próximo año.
-¿Cuáles fueron los clientes más recientes que ganaron?
-R.F.: Claudia Martínez, nuestra vicepresidenta de servicios al cliente, y Emilio Solís, vicepresidente de servicios creativos, trabajaron muy cerca de mí para lograr nuevos negocios. En los últimos tres meses, ganamos Ocean Spray -jugo de arándano-, laboratorios Sanfer -Sincol, Andantol, Treda, Blistex y Kanka-, y Roshfrans -aceites lubricantes de motores-. Empezamos el año ganando Bet-n-Win, un servicio de apuestas por internet. Con Grey Healthcare ganamos proyectos para Pfizer, Gerber, Boehringer Ingelheim y Secretaría de Salud. G2 ganó importantes proyectos con ING, Gerber, Diageo y BAT. Fue un año lleno de importantes incorporaciones.
-¿Cuáles son los objetivos para lo que resta del año?
-R.F.: Ya cumplimos con nuestras metas financieras y las sobrepasamos. Queda mucho que hacer en estas últimas semanas, en cuanto a terminar importantes proyectos con clientes; y tenemos dos pitches pendientes. En el Círculo vamos a aprovechar que contamos con estupendas campañas de Emilio Solís y Ricardo Molina; queremos figurar bien y regresar al top 10 dentro de las agencias en México.
-¿Cómo ve la publicidad mexicana hoy en día?
-R.F.: La industria ha mejorado en sus exigencias hacia el trabajo; y también se ha dedicado a hacer que los anunciantes entendieran esto. La publicidad en México está mejorando, especialmente bajo estándares internacionales. A pesar de esto, creo que hay muchos profesionales que pensamos que aún no estamos cerca de donde un país como México debería estar. Mientras haya exigencias, más alto podremos llegar. Pero falta y lo sabemos; estamos claros es ese sentido.
-¿En qué aspectos cree que debe trabajar más la publicidad mexicana?
-R.F.: En mi opinión, es un tema de tomar riesgos bien pensados y analizados. El peor riesgo es no tomar un riesgo. Una campaña bien pensada, con mucho trabajo de insights, con una idea clara y poderosa, puede tener efectos dramáticamente positivos para una marca, desde el conocimiento hasta impulsar la compra y lograr una fidelidad y lealtad sin límites. Lo emocional es lo que puede prevalecer por mucho más tiempo. Nunca tomaremos riesgos mal pensados, pero sí queremos impulsar un trabajo con nuestros clientes donde tomar riesgos valga la pena.