Publicidad > Argentina | EL NUEVO CHICHE DE SONY CUESTA 500 DÓLARES
Redacción Adlatina |
Miles de aficionados de los videojuegos hicieron fila el pasado viernes 17 de noviembre para estar entre los primeros en comprar en los Estados Unidos la esperada consola PlayStation 3 (PS3) de Sony, un aparato multimedia y de juegos considerado clave para el futuro del complicado grupo de electrónica.
Varios de los cansados compradores esperaron durante más de dos días a las puertas de la tienda de Sony en Manhattan e improvisaron pequeñas comodidades a partir de desechos, como bolsas de papel de oficina que convirtieron en sillas.
Esta celebración mitigó lo que hasta ahora ha sido un año difícil para la empresa de origen japonés, que se ha visto afectada por el retiro de casi 10 millones de baterías de computadoras portátiles, retrasos en
Sólo había unas quinientas PS3 a la venta en el evento oficial, lo que dejó a cientos afuera, bajo la lluvia, con la promesa de que habría más consolas cuando se reabriera la tienda al amanecer. También hubo largas hileras de personas frente a los almacenes de electrónica de otras ciudades de los Estados Unidos y Canadá.
La nueva consola, además de videojuegos, tiene conexión a internet y permite descargar videos y música. También reproduce películas con un disco DVD de alta definición a través del sistema de última generación Blu-ray. Estas herramientas hacen que Sony esté perdiendo dinero por cada PS3 vendida –alrededor de 300 dólares-. Dependiendo del tamaño del disco duro, cada PlayStation se venderá entre 500 y 600 dólares.
Una lucha desenfrenada
Los expertos creen que una PS3 puede durar diez años y podría ayudar a largo plazo a Sony a cumplir su objetivo de seguir siendo un peso pesado en el mercado multimillonario de los videojuegos, así como a convertir el Blu-ray en el patrón del DVD de nueva generación. “Los juegos son nuestro principal objetivo, pero
Por otro lado, los analistas dicen que el elevado precio de
Mark MacDonald, que dirige el sitio de videojuegos gamevideos.com, sugirió que la falta de suministro podría animar a muchos de los primeros compradores a vender sus consolas, quizás en sitios de subastas operados por eBay. “Se puede ganar mucho dinero”, aseguró.
Ángel Paredes, que esperó cuatro días bajo intensas tormentas, fue el primero en adquirir su PS3 en los Estados Unidos y dijo que no la vendería, aunque muchos especularon con que podría ganar hasta 2.000 dólares.
Con el lanzamiento, en la misma semana, de
Tanto
El lanzamiento, en cualquier caso, supone la transición a una nueva era en el mundo de los videojuegos, que dará a los usuarios la oportunidad de disfrutar de los últimos avances en el software y hardware. No sólo los consumidores esperaban este lanzamiento con ansiedad. La industria de 25.000 millones de dólares necesitaba un empujón para salir del agujero en que la colocó el descenso de las ventas, en anticipación de las nuevas consolas de próxima generación.
A pesar de que Sony ha reinado en el negocio mundial de las consolas durante la última década, ahora se abre una nueva batalla en un mercado que venderá unos 150 millones de unidades en los próximos seis a ocho años, según la consultora DFC Intelligence.
Sony comienza con desventaja este nuevo capítulo de la “guerra de las consolas”, no sólo por el retraso en el lanzamiento de su producto estrella y lo elevado del precio (
Por otra parte,
Durante el último ciclo de consolas, que comenzó seis años atrás,
Pero esta vez, los analistas predicen que la competencia entre los tres será mucho más estrecha, con Nintendo y Microsoft acercándose peligrosamente a Sony. Los tres gigantes están adoptando estrategias muy diferentes de las que siguieron en aquella ocasión.
Los tres contrincantes abordan este mercado con propuestas diferentes: mientras que Sony plantea un centro de entretenimiento multimedia, Nintendo apuesta por una consola que, gracias a un mando con sensores de movimiento, ofrece una nueva experiencia de juego. Con ello, se pretende atraer a usuarios que no se habían acercado a los videojuegos.
Según Luciano Pereña, director de Nintendo España, el punto fuerte de Wii es que “no es más de lo mismo. No queremos ofrecer títulos más realistas o un procesador más veloz, sino una nueva forma de jugar”, dice. El mando de control de Wii se maneja como si fuera una espada láser, una raqueta de tenis o un palo de golf en función del juego. Además, la consola ofrece canales para navegar por internet, consultar noticias o ver fotos.
Sony apuesta por la espectacularidad de los gráficos hiperrealistas del procesador de alta velocidad Cell y el atractivo del reproductor de DVD de nueva generación Blu-ray. Microsoft también se ha decantado por el concepto de centro multimedia, con una máquina que, además de ofrecer juegos con imágenes en alta definición, sirve para ver cine, escuchar música, ver fotos o conectarse a internet.
La estrategia de Nintendo
Nintendo, la más barata -cuesta 250 dólares-, aporta un control remoto muy poco convencional, tan sensible al movimiento que permite a los jugadores jugar con todo el cuerpo y manejar un palo de golf, lanzar una flecha o blandir una espada. La multinacional cree que este tipo de interacción con el producto produce un nivel de acercamiento con el juego mucho mayor que lo que ha habido hasta ahora. “No juegas la partida, sino que la sientes”, dijo Anka Dolecki, de relaciones públicas de la división norteamericana de Nintendo.
Mientras tanto,
La Xbox 360, un centro de entretenimiento
En cuanto a
Estas características lo convierten en una pieza clave del “hogar digital” que Microsoft tiene en mente para el futuro, un lugar donde se integran los juegos con la música y el ordenador personal o los programas de mensajería instantánea.
Por encima de ello, Microsoft apuesta por su componente online, el Xbox Live, que permite bajarse películas de alta definición y programas televisivos y, sobre todo, conectar con la comunidad de usuarios que pueden competir entre ellos en juegos como Halo 2, o charlar online.
Precios
El precio puede ser otro factor diferenciador. PS3, al ser concebida como centro multimedia, es la más cara, lo que algunos ven como un handicap: con un disco duro de 60 Gb, cuesta 599 euros y, con 20 Gb, 499 euros. Xbox 360 se vende por 299 euros (sin disco duro) y 399 euros (con 20 Gb y sin reproductor de DVD); mientras que Wii saldrá a la calle por 249 euros, con un paquete de cinco juegos de deportes.
La alta demanda hace pensar que va a ser difícil conseguir algunas de estas consolas en plena campaña de Navidad. “Nunca ha habido tanta expectativa con Nintendo; y será difícil satisfacer la demanda en España”, asume Pereña, quien no reela cuántas unidades de los cuatro millones que Nintendo producirá hasta final de año estarán disponibles en ese mercado.
También se esperan problemas en los Estados Unidos y Japón con