Publicidad > Colombia | PRESIDENTE DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Arnau Barba: “No queremos que nuestras ideas se vuelvan chispazos oportunistas”

El presidente de DDB Colombia, Michel Arnau Barba, advirtió que “la activación está de moda, y me preocupa cuando algo se pone de moda”. En diálogo con adlatina.com, habló sobre la publicidad en su país y la revolución BTL, haciendo un llamado de atención en cuanto a que es necesario planificar más.

Arnau Barba: “No queremos que nuestras ideas se vuelvan chispazos oportunistas”
“En Colombia somos muy inmediatistas. Planificar nos ayuda a ser consistentes”, sostuvo Michel Arnau Barba.

Presidente de DDB Colombia, Michel Arnau Barba ingresó como director creativo en 1970 a la agencia local Ultra Publicidad, donde estuvo dos años. En 1973, decidió fundar su propia agencia, que llevó el nombre de Arnau Publicidad y donde se desempeñó como director creativo. Luego presidió Michel Arnau & Cía, agencia que más tarde se afilió a DDB Colombia.

Pero sus comienzos no fueron en el ámbito publicitario. Arnau Barba se adentró en

la industria realizando “cámaras ocultas” que luego vendía a las programadoras.

 

-Adlatina.com: ¿Cómo definiría el presente de su agencia?
-Michel Arnau Barba: Siento que hoy estamos hot. Nuestro personal está motivado. A la gente de este medio y, sobre todo, a nuestros clientes, les gusta trabajar con nosotros, saben que comprometemos todo nuestro esfuerzo en hacer las cosas bien, mucho mejor cada día. Esta semana recibiremos la visita de BVQI, quienes nos auditarán para alcanzar la certificación ISO, en la cual venimos trabajando hace dos años. Esperamos estar certificados pronto. La calidad es nuestro reto permanente.


-¿Qué novedades tienen?
-M.A.B.: Nació nuestra compañía de advertaiment -FiRe Colombia-, bajo la dirección de Paulo Carvajal. La montamos junto a FiRe Américas, liderada por Rodrigo Figueroa Reyes. Arrancó con proyectos en los dos canales de tv más importantes: Caracol tv y RCN.


-¿Qué clientes ganaron este año? 
-M.A.B.: Ganamos la fusión del banco más grande del país, producto de la unión de tres bancos: Corfinsura, Conavi y Bancolombia. También nos entregaron Telefónica - Telecom Colombia, estas dos importantes cuentas son las más recientes y para ellas tenemos equipos exclusivos trabajando.

-¿Qué objetivos tienen para lo que resta del año?
-M.A.B.: La meta que nos propusimos no está solamente en los números -que estoy seguro conseguiremos-. Se trata de alcanzar la satisfacción profesional de nuestra gente, empleados y socios; pero, fundamentalmente, de estar muy atentos a los resultados de nuestros clientes. Estamos en época del desarrollo de nuestra herramienta estratégica ELS (Evaluation and Learning Springboard), evaluación de lo que hemos hecho, aprendizaje y experiencia adquirida, para tener claro qué haremos en adelante. Si nuestros clientes ganan, ganamos nosotros; esa fórmula siempre funciona.


-¿Cómo ve la publicidad colombiana hoy?
-M.A.B.: Muy dinámica frente a los nuevos medios, parece que hay una revolución BTL. Es simple: la activación está de moda, así como internet y la personalización. Me preocupa cuando las cosas se ponen de moda, puesto que se vuelven efímeras y a veces inconsistentes. Creo que Colombia tiene buena publicidad y un extraordinario talento creativo, así como una gran debilidad en la planificación. Uno ve activaciones que nada tienen que ver con lo que sucede con esa marca en ATL, y viceversa. Es como si nos hubiera picado el bicho del BTL. En nuestro caso, en DDB Colombia contamos con un grupo de nueve compañías entre ATL y BTL, pero nuestra principal preocupación es que nuestras ideas no se vuelvan chispazos oportunistas. Por ello, trabajamos juntos (ATL y BTL) a partir de un solo centro de planeación dirigido por Juan Luis Isaza, y desarrollamos el co-create entre compañías para realizar campañas integrales. Siento que algunas otras empresas de publicidad en Colombia lo están haciendo muy seriamente. Pero también debo destacar que aún hay mucha informalidad en el tema.


-¿En qué aspectos cree que debe trabajar la publicidad colombiana?
-M.A.B.: La planificación estratégica es, tal vez, donde más debemos concentrarnos, de la mano del cliente. En DDB hemos crecido mucho en esta área y siento que todo lo que hagamos se revertirá en la calidad de nuestro producto y asegurará los resultados. En Colombia somos muy inmediatistas, creo que planificar nos ayuda a ser consistentes, más acertados y a utilizar inteligentemente los recursos.  


-¿Cómo se distribuye la inversión en los medios de comunicación?
-M.A.B.:
La tv se lleva 58 por ciento; la prensa, 23; la radio, 10; y las revistas, 9 por ciento. En cuanto a la proporción ATL y BTL, yo creería que ya estamos en 50 por ciento para cada uno. Por lo menos, en nuestro grupo el cierre del año será así.