Publicidad > Gran Bretaña | SE ACUSABA A LOS AVISOS DE UTILIZAR LENGUAJE SOEZ Y DENIGRAR A LAS MUJERES
Redacción Adlatina |
Fueron 45 las protestas contra Sony. Pero la compañía japonesa logró zafar de la prohibición del ente de control de la publicidad británica.
La cuestión se planteó en torno a una campaña de vía pública para el producto Play Station Portable, que utilizaba frases como: “Aquí hay lenguaje fuerte y escenas de naturaleza sexual” o “Las partes blancas de su novia, acá” (alusión a la piel todavía no tostada por el sol), entre otras.
El público disconforme afirmó que las referencias al sexo y al mal lenguaje eran elementos “ofensivos, irresponsables e inadecuados” para los niños.
Muchos de los quejosos indicaron que los avisos estaban instalados en las cercanías de las escuelas y que aparentemente estaban dirigidos a varones jóvenes. Otros argumentaron que la publicidad de Sony era “degradante para la mujer” y que tendía a convertirla en un objeto sexual.
“Diferentes atracciones”
La agencia que maneja la publicidad de Sony Computer Entertainment Europe, TBWA/London, señaló que cada una de las líneas de la campaña apuntaba a comunicar diferentes atracciones de la PSP, como por ejemplo ver películas y fotografías, utilizar plataformas de juegos y navegar en la web sin conexión fija.
La agencia agregó que cada una de esas funciones aparecía en forma visible al pie de cada aviso y que el tono irreverente del texto “siempre fue parte de la estrategia de comunicación de PlayStation”.
TBWA también explicó que el tema de las “partes blancas” intentaba poner énfasis en la queja común de las mujeres de que las fotos de sus vacaciones las mostraba en bikini antes de tostarse al sol.
La Advertising Standards Authority -ASA- declaró que aunque algunos críticos pensaban que las ubicaciones de los avisos era inaceptable, para la entidad no había en la campaña lenguaje explícito ni imágenes capaces de ofender o dañar a los niños.
No obstante, Sony resolvió poco después retirar estos avisos en algunas localidades de Gran Bretaña.