“No hay nada como una conversación cara a cara”, dice Augusto Solá, uno de los creativos de Mother responsable por el spot Blackout, que fue premiado con un Yellow Pencil en los D&AD –Londres- y dos platas en los Andy International Awards –Nueva York-.
Basado en un hecho real –el apagón que tuvo lugar en Nueva York en 2003 y que dejó sin luz a la ciudad-, el comercial creado por los latinoamericanos Solá y Gustavo Souza –bajo la dirección creativa de Steven Butler- tenía por objetivo mostrar qué cosas positivas pueden suceder cuando el teléfono está apagado.
La compañía de telecomunicaciones había considerado que era necesario –como dice la locución- “que la ciudad se desconectara para que la gente se conectara”.
La pieza Black out forma parte de la campaña que tiene por slogan “el futuro es brillante” y está acompañada por otro spot –Río- que, por el contrario, muestra las bondades de estar comunicados.
La campaña involucró un presupuesto de 13 millones de libras esterlinas y causó furor justamente por animarse a sugerir que, a veces, es bueno apagar los celulares.
-Adlatina.com: ¿Cuál es el presente de Mother?
-Gustavo Souza: La agencia está en un buen momento, trabajando bien en sus tres oficinas: Londres, Nuevas York y ahora Buenos Aires, que arrancó con todo con el trabajo para el Banco Hipotecario. En Londres se hicieron buenas cosas para Orange, Coca-cola y Egg, entre otros. Además, se ganaron un par de concursos, como el de Pot Noodle. Ésta es una marca que Mother ayudó a construir en el pasado.
-¿Qué significan para la agencia los premios que acaban de obtener con la pieza Blackout?
-Augusto Solá: Mother es una agencia que históricamente hizo trabajos increíbles que fueron premiados en todos los festivales que existen. Así que, para la agencia en general, este premio es otro reconocimiento de que sigue haciendo las cosas bien.
-¿Qué características creen que pesaron en Blackout que la impuso sobre el resto?
-A.S.: Sin comparar con el resto, lo que más me gusta es la honestidad del mensaje. Básicamente, Orange salió a decirle a la gente que está bueno que en algunos momentos apaguen sus teléfonos. Porque los celulares están para ayudarnos a comunicarnos mejor, pero no hay nada como una conversación cara a cara. Y el apagón de Nueva York de 2003 es una prueba de ello.
-¿Qué expectativas tienen de cara al festival de Cannes?
-G.S.: Las expectativas son buenas, pero nunca se sabe.
-¿Qué importancia les dan a los premios?
-A.S.: Un premio para mí significa que trabajaste muy duro y muchas horas. Y está bueno cuando te reconocen por ese esfuerzo. Pero más allá de que la importancia de los premios sea relativa, es increíblemente gratificante ser premiado en el D&AD. Éste es un festival que tiene un lugar especial. Mirando los anuarios del D&AD, cuando empecé a trabajar, veía el tipo de trabajo y la forma de trabajar que admiraba.
-G.S.: Un premio ayuda a que clientes de otros países vean el trabajo que se está haciendo en la agencia. Especialmente en festivales como D&AD y Cannes. Y creo que los buenos clientes buscan trabajar con las agencias que hacen un buen trabajo. Así que, seguramente, algunos les prestan atención a estos festivales. Y como el mundo es cada vez más chico y todo se hace globalmente, está bueno ser visto por posibles clientes de otras partes del mundo.