Publicidad > Argentina | LA ONG AMBIENTALISTA CONVOCA A CREATIVOS PARA UN TRABAJO PRO BONO
Redacción Adlatina |

Greenpeace solicita agencia de publicidad

Esta vez, la que pide ayuda es Greenpeace. La ONG está en busca de una agencia “creativa, atrevida y dispuesta a marcar pauta en los estándares de la comunicación publicitaria” para delegar sus tareas publicitarias en Argentina, Uruguay y Paraguay, según declaró Oscar Soria, director de comunicaciones de la organización en la Argentina. Soria señaló que para lograr el éxito en la comunicación y co

Greenpeace solicita agencia de publicidad
El director de comunicaciones de Greenpeace aseguró que la clave para lograr la concientización en temas ambientales es la creatividad.

Greenpeace, la organización que lucha por el respeto al medio ambiente más grande del mundo, está en la búsqueda de una agencia publicitaria para que se encargue de sus campañas en Uruguay, Paraguay y Argentina. La ONG aclaró que se trataría de un trabajo voluntario por parte de la agencia elegida y que busca una agencia que sea  “creativa, atrevida y dispuesta a marcar pauta en los estándares de la comunicación publicitaria”, según afirmó Oscar Soria, director de comunicación de la ONG. “Ofrecemos la posibilidad de trabajar con una organización de renombre y con proyección internacional. Y si bien no tenemos un cobre para ofrecer, aun siendo conscientes de los precios de la industria, igual nos arriesgamos a esta convocatoria porque consideramos que es una oportunidad para cualquier agencia de dar valor agregado a su cartera de cuentas teniendo a Greenpeace como cliente”, continuó. También señaló, en una entrevista con la fundación argentina Proteger, que para lograr el éxito en la comunicación y concientización sobre los temas ambientales no se requiere una gran estructura. “Lo más importante es la creatividad”, subrayó. Los interesados podrán contactarse a la dirección de e-mail oscar.Soria@ar.greenpeace.org.

 

“Queremos paz y queremos que sea verde”

Greenpeace nació en 1971, cuando un grupo de activistas antinucleares canadienses y estadounidenses, que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada “Don't make a wave” –“No hagas ni una ola”-. El nombre del grupo hacía referencia a la posibilidad de que las pruebas atómicas que los Estados Unidos realizaba en un archipiélago de Alaska -al ser éste una zona inestable-, pudiesen provocar un maremoto. El grupo decidió viajar en un viejo pesquero a la zona donde se haría la prueba nuclear, imponiendo su presencia física para impedir que lanzaran la bomba. Para este viaje, bautizaron al barco con un nuevo nombre que resumía la filosofía del grupo: “Queremos paz y queremos que sea verde”. Aunque la expedición al archipiélago fue un fracaso –finalmente explotó la bomba nuclear, interrumpiendo la vida de la riquísima colonia de sus aves- como estrategia de campaña resultó muy exitosa.

La oficina central de Buenos Aires se inauguró oficialmente el 1 de abril de 1987, aunque había empezado a trabajar en febrero de 1986, cuando un grupo de voluntarios iniciaron los tramites burocráticos para registrar Greenpeace como Fundación sin fines de lucro.