Publicidad > Perú | LA MUNICIPALIDAD DE LIMA SANCIONÓ A CUATRO EMPRESAS DE LAS 170 QUE EXHIBEN PUBLICIDAD EXTERIOR EN LAS PRINCIPALES CARRETERAS
Redacción Adlatina |

La publicidad exterior en la mira

En la Panamericana Sur, una de las principales carreteras de la ciudad, la inversión en este medio superó en el último año en 79,3 por ciento a la de 2004. Pero este crecimiento sostenido es sólo la cara bonita que oculta un puñado de reclamos. Desde la saturación visual de los conductores hasta la alteración del paisaje y la falta de cumplimiento de las normas que regulan esta práctica, el tema e

La publicidad exterior en la mira
La ordenanza que regula la actividad publicitaria en vía pública sería modificada para hacerla más efectiva.

En el sur de Lima, la publicidad en vía pública creció durante el último año 79,3 por ciento respecto del año anterior, informó el diario peruano El Comercio. La cifra corresponde a SME Monitor, empresa responsable de censar los vehículos de publicidad exterior. Según el informe publicado en diciembre, la inversión realizada en la Panamericana Sur alcanzó los 1.620.409 millones de dólares durante ese período –sobre una torta publicitaria total de 21 millones-.

No obstante, la cantidad de dispositivos parece no haberse modificado sustancialmente. Serían unos 170, según indicó al diario Mario Vargas, director del consejo de fiscalización del consejo de Lima. Aun así, las críticas respecto de la contaminación visual, la alteración del paisaje urbano y el incumplimiento de las normas reguladoras están empezando a generar controversias.

En lo referido a la seguridad vial, y sobre la base de del tiempo que se necesita para ver un aviso exterior -3 segundos aproximadamente-, el Centro de Investigación para el Transporte Terrestre propuso llevar a cabo una auditoría a fin de determinar en qué medida los paneles publicitarios de la carretera afectan la atención de los conductores. Además, quieren corroborar la presencia de carteles que dificulten la visualización de las señales de tránsito.

Por su parte, Javier Piqué –decano del consejo departamental del colegio de ingenieros- señaló en referencia a la alteración que sufre el paisaje limeño que, tras esperar una respuesta por parte de la municipalidad a los oficios que enviara, la entidad presentará una acción judicial para establecer regulaciones.

La única norma que atiende a este tipo de publicidad en esa zona es la ordenanza 210 de la comuna provincial. Ésta indica que el vértice del panel más cercano a la pista debe ubicarse a cinco metros de la vía, y que la distancia entre avisos no puede ser inferior a 500 metros. La cuestión es básica: la norma no se cumple. “Cuando se los multa o notifica, presentan acciones de amparo que les permiten seguir", declaró Vargas.

Pero, decidida a tomar cartas en el asunto, la municipalidad sancionó el mes pasado a cuatro empresas. Asimismo, Vargas declaró a El Comercio que se está trabajando en posibles modificaciones y considerando incluso el cambio total de la ordenanza 210, para frenar las irregularidades.