Publicidad > Argentina | MIS FAVORITOS DE DICIEMBRE
Gabriel Dreyfus |

“Non, rien de rien, non, je ne regrette rien...”

En esta entrega de su columna habitual, Gabriel Dreyfus toma Arrepentimiento, de McCann Erickson Ecuador para la compañía de telecomunicaciones Alegro, para reflexionar sobre el uso que los publicitarios latinoamericanos hacen de idiomas diversos, especialmente en la musicalización de los spots.

“Non, rien de rien, non, je ne regrette rien...”
“Se nota que, con motivo de las fiestas, las agencias y anunciantes tenían la cabeza en otra cosa”, señala Dreyfus.

J’ai des amis en McCann-Erickson Ecuador.

C’est pour cette raison que je me permis de critiquer son travail.

Regardez le spot Arrepentimiento et dites-moi si vous comprenez le message sans comprendre la chanson de Juilette Greco.

Difficile a croire…

Hablando en cristiano: ¿a quién se le puede ocurrir, en un país latinoamericano, hacer y aprobar un mensaje que requiera entender la letra de una canción francesa para que el final sea comprensible?

Si la mayoría de ustedes -y algunos viajan a Cannes- no entendió ni una pepa del principio de esta nota, ¿cómo va a comprender el mensaje la enorme mayoría de los televidentes ecuatorianos?

Aparte de eso, el comercial no me gustó.

Pero, como digo en francés, je ne regrette rien -no me arrepiento de nada- porque McCann es una de las agencias más creativas de Ecuador y creo que fue la Agencia del Año las dos veces en que fui presidente de los Premios Cóndor.

Ya era hora de criticar un poco y es mejor comenzar por los amigos.

Ellos pusieron una canción en francés aunque 80 por ciento de los spots con canciones, que veo todos los meses, tiene la letra en el auténtico idioma de nuestros pueblos: el inglés…

Por eso utilizo la palabra spot, ya que algunos no entenderían comercial y otros cuña y la mayoría se burlaría de ambos vocablos.

En cambio, me gustó el spot titulado Navidad, de Euro (Chile) para DirecTV: además de su creatividad, prueba que el inglés es nuestro verdadero idioma, ya que el clásico villancico está cantado in our native language -a pesar de que la versión original es alemana-.

Dejando de lado la ironía: ¡basta ya de joder, coño!

Podemos decir vos o , también vocé y -puede haber alguna excepción- no recuerdo ningún comercial brasileño que tenga una canción en inglés: la nacionalidad se defiende con el idioma y globalización no debería ser sinónimo de colonialismo.

Navidad es el último comercial o cuña que destaco a pesar de eso.

Este mes descarté a varios.

A menos, claro está, que algún idioma extranjero –y subtitulado- sea necesario para la idea –conceptual y creativa- del mensaje.

Por favor, mis queridos hermanos latinoamericanos, desde el 2006 utilicemos nuestro propio idioma como hacen los brasileiros, los castellanos de España y los españoles de Catalunya.

Let it be.

Cambiando de tema: se nota que, con motivo de las fiestas, las agencias y anunciantes tenían la cabeza en otra cosa.

Pero yo creía que, por esa razón, diciembre era el mes más vendedor del año…

Destaco, sí, a dos agencias que vendieron muy bien su creatividad para despedir al 2005: excelente el mensaje español de Remo para Remo, muy bueno el argentino de Mix para Mix.

¿Y a los anunciantes, Señor, qué les pasa?

Encontré tres excepciones: me pareció bueno el comercial de Euro Argentina para Rex 3, muy buena la campaña de JWT Chile para el Metro de Santiago y excelente el mensaje de CraveroLanis para Clarín: aunque no gane ningún premio internacional, justamente porque su creatividad es para el público argentino y los que no pueden entenderla son los jurados internacionales que no jueguen al truco

El otro gran diario argentino salvó a la gráfica: de no ser por el aviso de Fischer América para La Nación, la categoría hubiese quedado desierta.

Aunque hay que reconocer que, como en el caso de Remo y de Mix, no deja de ser un anuncio de agencia.

Por lo menos, así lo veo yo…

C’est tout, mes amis, and a happy new year.

Sayonara, che.

 

 

Gabriel Dreyfus

gdreyfus@adlatina.com