Publicidad > Estados Unidos | LA COMPRADORA OBTUVO 5 POR CIENTO DEL PORTAL POR MIL MILLONES DE DÓALRES
Redacción Adlatina |
Google accedió a 5 por ciento de las acciones del portal de America Online por mil millones de dólares. Con este acuerdo, las empresas amplían su colaboración en los buscadores, servicios de mensajería y publicidad. Tras las diferentes negociaciones que encarara Aol con Yahoo y Microsoft, finalmente el acuerdo se cerró con Google, pero en términos diferentes de los que se plantearon originariamente -tal como informara adlatina.com en ediciones anteriores-, en los que se establecía que el buscador, en sociedad con Comcast, accedería a la totalidad de paquete de la empresa de internet de Time Warner.
La alianza está dirigida a fortalecer la posición de ambas empresas en el campo de la publicidad online, liderado por Yahoo y Microsoft. 50 por ciento de los ingresos de Google provienen de la inclusión de anuncios, porcentaje que espera ampliar con la utilización de la red publicitaria por parte de Aol, que ocupa actualmente el tercer lugar en inserción publicitaria.
El acuerdo se extiende a las áreas de mensajería instantánea y correo electrónico. Los usuarios de Google tendrán acceso a los servicios ofrecidos por America Online, mientras que ésta se compromete a asegurar un mejor grado de navegabilidad y acceso. En este sentido, usuarios de Google Talk y AIM podrán interactuar a través de la convergencia de dos sistemas de mensajería, hasta el momento, incompatibles.
Con esta alianza, el buscador fortalecerá su posición respecto de sus principales competidores. Ya desde los primeros reportes de la alianza -según informó la publicación Urgente24-, las acciones de Google crecieron 7 por ciento, alcanzando los 435,20 dólares.
Por su parte, el valor de Aol se estima ahora en 20 mil millones de dólares. Algunos detractores del acuerdo pertenecientes a Time Warner creen que esta unión podría perjudicar a la empresa, debido a la imposibilidad de cerrar otros tratos en el futuro con compañías como Microsoft. Dentro del “mundo Google”, hay también quienes dicen que un acuerdo de este tipo podría dañar su imagen de imparcialidad.