Publicidad > Argentina | PRESIDENTE DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Fernando Vizcaíno: “Queremos ir rápido, pero no correr”

A poco más de un año de asumir como presidente de Euro RSCG Buenos Aires, Fernando Vizcaíno asegura que 2005 fue un año exitoso; reconoce que no había tanta expectativa de que las cosas fueran a salir tan bien, pero asegura que hoy en día, en la agencia, están satisfechos. “La gente quiere venir a laburar, hay buen ambiente; lo único es que hay poco sitio, así que nos vamos a mudar a Palermo”, ade

Fernando Vizcaíno: “Queremos ir rápido, pero no correr”
“Estamos creciendo y vamos camino a ser una agencia protagonista dentro del mercado publicitario”, sostuvo Vizcaíno.

Luego de haberse desempeñado como director general de cuentas de CraveroLanis Euro RSCG –de la cual Juan Cravero y Darío Lanis se desvincularon en marzo pasado, para crear su propia agencia-, Fernando Vizcaíno asumió en julio del año pasado como presidente de Euro RSCG Argentina, sucediendo a Gustavo Razzetti.

Hoy, Vizcaíno, quien llegó al país en 2000 tras haber atendido durante diez años a Peugeot en los mercados de España y México, asegura: “Fue un año movido y exitoso”.

 

-Adlatina.com: ¿Qué balance puede hacer a un año de estar al frente de Euro RSCG Buenos Aires?

-Fernando Vizcaíno: Fue un año movido y, para nosotros, exitoso, en tanto y en cuanto fuimos capaces de conformar la compañía que, de alguna manera, teníamos en los papeles hace un año y cuatro meses. Por suerte, con trabajo y ordenándonos, logramos lo que queríamos. En clientes, en números, en cantidad de gente, en crecimiento y, también -que es lo más importante-, en creatividad. Creo que en los últimos cuatro meses ha habido un cambio creativo importante en la agencia; desde que entraron Gustavo Reyes y su equipo tuvieron que calentar los motores, y después de toda la ansiedad que había, ahora que han pasado cinco meses veo, en efecto, que cada trabajo de la agencia me gusta más. Creo que el departamento que mejor está funcionando hoy es el creativo. Todavía faltan muchas cosas por hacer, ni hablar; pero hay dos cosas importantes: primero, que los clientes están muy satisfechos y, segundo, que las campañas están funcionando.

 

-Hablando de clientes, tuvieron una gran cantidad de cuentas nuevas...

-F.V.: Los clientes están muy satisfechos. En muchos casos tenían cierta incertidumbre por el cambio, si iba a ser para bien o si iba a ser para mal. Y, al día de hoy, hemos hecho una encuesta de satisfacción con los clientes y estaban sorprendidos.

A nivel new business, hemos ganado doce clientes nuevos por concurso. Clientes locales, lo cual es muy importante porque, cuando arrancó la agencia, teníamos sólo clientes internacionales y había un desbalance; era obvio que éramos parte de una red que nos había dado cuentas, excepto Carrefour, que era nuestra. Pero ganamos doce cuentas locales, lo cual es muy motivador, en números también... Ganar doce cuentas en un año; alguna grande, otras medianas y algunas chicas. Un muy buen balance de new business, un muy buen balance de números en cuanto a cierre de la rentabilidad de la compañía y un muy buen balance a nivel organización de la agencia, equipos y, por supuesto, a nivel creatividad. Cada día creo que están saliendo cosas mejores. Cada vez que presentamos algo nuevo, es mejor que lo anterior.

 

-Dice que los números también fueron buenos, ¿cuál fue la facturación de la agencia?

-F.V.: No lo puedo decir, lo tengo prohibido, pero fue una rentabilidad alta y un crecimiento total de 36 por ciento.

 

-¿Cuáles son los objetivos para 2006?

-F.V.: Seguir creciendo a nivel negocio. Consolidar los clientes que ya tenemos, ser capaces de acompañarlos. Seguir ganando otros.

Básicamente, consolidar la agencia, creo que estamos en el momento perfecto para largar bien. Tenemos un buen número de clientes y un grupo humano muy bueno, con la gente que queríamos. Crecer, pero tranquilos. Queremos ir rápido, pero no correr. 

 

-¿Y a nivel festivales?

-F.V.: El año que viene vamos a empezar a mandar piezas a festivales internacionales. Este año no presentamos nada en el exterior, sólo ganamos un par de premios locales. Pero el año que viene vamos a trabajar para poder tener cosas interesantes. Tenemos marcas que nos acompañan para eso pero, obviamente, lo más importante no son las marcas sino las piezas. Creo que sobre todo pueden salir del departamento de Gustavo Reyes -insisto con él porque creo que es el departamento de la agencia que más entusiasmado está, que más ganas tiene-. Todos están dando lo mejor de sí, no me sorprende; me agrada ver con qué empeño se han puesto la agencia al hombro. Creo que va a ser un buen año para nosotros. Básicamente eso, seguir creciendo, organizarnos un poco y pasarla bien.

 

-Cuando llegó dijo que quería que Euro RSCG Buenos Aires fuera una agencia protagonista, ¿cree que ya lo es?

-F.V.: Creo que todavía falta un camino, pero, sin duda, somos mucho más protagonistas que hace un año y hemos recorrido más camino del que esperábamos. Pero el año de la consolidación va a ser el próximo. A ver, ¿qué entendemos por “protagonista”? Yo entiendo una agencia que pueda aportar cosas interesantes a la publicidad, que tenga clientes importantes y que les ofrezca servicios importantes. Creo que, hoy por hoy, no digo que seamos una agencia “diez”, pero sí que indudablemente estamos creciendo y vamos camino a ser una agencia protagonista dentro del mercado publicitario.

 

-¿Qué lugar ocupa dentro de la Argentina?

-F.V.: Creo que es una agencia emergente que está haciendo cosas cada vez mejor para muchos clientes para los que antes venía haciendo trabajos más regulares. Con respecto a las otras agencias, creo que nos estamos destacando en creatividad y efectividad.

 

-¿Y dentro de la red?

-F.V.: Dentro de la red somos –junto a las sedes de Brasil y México- una de las agencias más importantes para Latinoamérica. Para las redes, la Argentina siempre es un lugar al que miran mucho por la creatividad, y en eso ya estamos dando cosas; tuvimos un par de premios con algunas gráficas y el año que viene ojalá podamos tener muchos más trabajos. Este año ha sido de mucho orden, pero han salido cosas muy buenas; y el año que viene será el de la consolidación. Esto es lo que nosotros queremos, vamos paso por paso.

 

-¿Tienen en la agencia algún proyecto para el año que viene?

-F.V.: Estamos participando en un pitch para Peugeot. Estamos haciendo un trabajo a nivel regional para Telmex y queremos empezar a trabajar algunas cosas regionales con Sony.

 

-¿Qué le pareció la llegada de Ricardo Monteiro a Euro RSCG Latinoamérica?

-F.V.: Me parece excelente. Es una persona que ha logrado, en el mercado portugués -que no es fácil-, poner a la agencia en el puesto número uno. Es un tipo muy activo, muy pragmático, creo que va más al punto. Tiene mucha experiencia y sabe exactamente hacia dónde hay que apuntar. Además, a mí, personalmente, me cae bien porque tiene que ver con mi personalidad y creo que le va a dar un impulso importante a la red en la región. Creo que Euro, con Ricardo, va a tener la oportunidad de consolidarse y, en el primer trimestre de 2006, se va a notar que ha entrado. De hecho, estuvo aquí un día y ya cambió cosas, dio directivas, todas buenas. Además, es una persona con mucho más control sobre la región, lo cual me parece lógico. Creo que es un buen capitán. Nos va a ayudar mucho. Estoy súpercontento, la verdad que la llegada de Ricardo es fundamental. Uno puede hablar mucho pero después a las palabras se la lleva el viento, lo importante es la gente que hace y creo que él es un tipo que hace cosas. Porque las ha hecho en otros lugares y porque, por su personalidad, no es un tipo que se quede quieto, sentado en un escritorio.

 

-¿Cómo ve la industria publicitaria argentina?

-F.V.: Ha sido un año de cambios. Han aparecido nuevas agencias, grandes, chicas. Creo que hay lugar para todos. Hay lugar para las grandes, hay lugar para las chicas. Hay clientes para grandes, hay clientes para chicas. Somos más agencias y va a ser más divertido, va a estar más competitivo. En la Argentina, la calidad es excelente, lo cual es fantástico pero es terrible. Porque ves los comerciales de lavandina y tienen una creatividad increíble. Vas a cualquier mercado del mundo y prendés la televisión y no hay nada con impacto, que realmente te sorprenda o que lo recuerdes. Acá ponés una tanda y, de diez comerciales, ocho son excelentes; eso hace que cada cosa que hagas tenga que ser mucho mejor. Es un lugar con un nivel bastante alto, que te obliga a hacer cosas por arriba de la media, lo cual es excelente.