Publicidad > Global | PARA CRECER, SE COMIERON LAS ROSQUILLAS
Redacción Adlatina |

Dunkin’ Donuts fue vendida en 2.430 millones de dólares

Un trío de firmas privadas -Bain Capital Partners, Thomas H. Lee Partners y Carlyle Group- adquirió la cadena norteamericana de café y donnas, por la cual le pagaron a Pernod Ricard un total de 2.430 millones de dólares, y planean una importante expansión a lo largo y ancho del mundo.

Dunkin’ Donuts fue vendida en 2.430 millones de dólares
Jon L. Luther, ceo de Dunkin’Brands, cree que la cadena está muy bien posicionada para su expansión global.

Bain Capital Partners, Thomas H. Lee Partners y Carlyle Group adquirieron la cadena líder de café y rosquillas, Dunkin’Donuts, con el propósito de comenzar “un programa de expansión intenso en los Estados Unidos y el mundo”, afirmó un vocero del trío de socios, según la publicación especializada AdAge. La terna de firmas privadas pagó un total de por 2.430 millones de dólares –en cash- a Pernod Ricard, dueño de las marcas Ricard, Ballantine’s, Chivas Regal, Kahlúa, Malibu, Beefeater, Havana Club, Stolichnaya –distribución en los Estados Unidos-, Jameson, Martell, The Glenlivet, Jacob’s Creek, Mumm y Perrier-Jouët.

“Con nuestros nuevos dueños listos para apoyarnos en nuestros esfuerzos de crecimiento, un sólido equipo de gerenciamiento y excelentes relaciones de franquicia, Dunkin’Brands está bien posicionada para su expansión global”, sostuvo Jon L. Luther, ceo de la firma.

La cadena estadounidense de donuts y café tiene más de 12 mil franquicias de restaurantes en el mundo, 5.600 Baskin-Robbins, 6.500 locales de Dunkin’Donuts, y, en los Estados Unidos, 400 Togo’s.

Hill Holiday –de Interpublic- es la agencia encargada de la comunicación de Dunkin’ Donuts hasta el momento. Durante 2004, la marca invirtió 77 millones de dólares en publicidad, y 65,6 millones de dólares en los primeros 9 meses de este año, según TNS Media Intelligence.

 

¿Para qué queremos las donuts?

Desde que Pernod Ricard adquirió Allied Domecq –en sociedad con Fortune Brands-, en julio de este año, la compañía que preside Patrick Ricard se convirtió en el segundo operador mundial de bebidas alcohólicas e, inmediatamente, Dunkin’Donuts salió a subasta.

“Esta transacción representa una notable oportunidad que nos permite posicionarnos como el segundo operador mundial en vino y alcohol, y relativamente cerca del líder”, comentaba Patrick Ricard, respecto de la compra de Allied Domecq. “Ahora podremos realizar la tarea de integrar los equipos y las marcas, de acuerdo con nuestra modalidad de organización descentralizada”, continuó.  

Dunkin’Donuts presentó una ganancia de 3.400 millones de dólares en 2004, significando esa cifra un crecimiento orgánico de 13 por ciento con respecto al año anterior. Ahora, siendo el segundo operador de bebidas alcohólicas en el mundo, las rosquitas ya quedaron fuera de los planes del señor Ricard. Hambre, por ahora, se ve que no pasa.