Publicidad > Gran Bretaña | ES LA 59° EDICIÓN
Redacción Adlatina |

Festival de Cine de Londres: un must para los cinéfilos ingleses

Aunque no es importante a nivel del negocio ni de la crítica, es el único festival de esta envergadura dedicado principalmente al público. Además, se caracteriza por ser un propulsor de nuevos talentos. Dos semanas, 180 películas, 130 cortos de 50 países y las principales estrellas de la industria cinematográfica en el centro de la vanguardia: Londres.

Festival de Cine de Londres: un must para los cinéfilos ingleses
Una imagen de Good night and good luck, uno de los estrenos del festival.

Desde hace meses están planeando qué ver, a qué fiestas ir, a qué directores escuchar. Las opciones para los cinéfilos son vastas y variadas: propuestas comerciales, cine experimental, sangre nueva, fiestas con todo el glamour de Hollywood, conferencias con los actores y directores más hot del momento. ¿Cómo elegir?

Este evento no es muy importante dentro de la industria cinematográfica a nivel negocios ni venta de películas, pero es el mayor showcase inglés de cine nacional y extranjero. En ningún otro festival de tal envergadura el público es el principal beneficiario. Aquí, sí. “Éste es un festival para la gente”, dijo en Sandra Hebron, directora artística de Screen International. Es un festival que ofrece lo que el público quiere: una mezcla ecléctica de los mejores films del mundo meses antes de su estreno en Inglaterra.

Más allá de sus vaivenes, el evento acapara la atención de miles de personas. En esta edición, se prevé la asistencia de más de 116.000 personas viendo las 280 películas. En los festivales de Cannes y Venecia, por el contrario, hay que separar bien la paja del trigo para dar con una película. Y, además, cada año el festival londinense logra mayor fuerza entre las distribuidores y los compradores de películas. De hecho, Helen Witt –productora del evento- espera un incremento de 10 por ciento en las compras de filmes. “Este festival está creciendo en reputación dentro de la industria cinematográfica británica. Este año tenemos algunas películas que se estrenarán en Londres a nivel mundial, y muchos estrenos internacionales”, adelantó. Un gran porcentaje de los films que se presentarán serán franceses, pero es muy fácil perderse debido a la gran variedad. Los orígenes de las películas van desde la Argentina hasta Oriente, África y Corea.

 

Lo que se verá

La 49° edición del festival incluye 180 películas que se verán en 13 salas esparcidas por la capital british. Estas dos semanas serán un showcase de la vanguardia del cine internacional. Además, el público podrá disfrutar de documentales, clásicos aggiornados, cortos,  cine animado y videos.
Ayer tuvo lugar la inauguración del evento que terminará el 3 de noviembre con la premiere de The constant gardener, de Fernando Meirelles (con las actuaciones estelares de Ralph Fiennes y Rachel Weisz). También se podrá ver el nuevo film de George Clooney, titulado Good night and good luck, cuyas estrellas, Robert Downey Jr y Patrica Clarkson junto a Clooney, cerrarán el festival.
Prometiendo atraer la atención de los cinéfilos, este año se exhibirán 33 películas europeas y 120 preestrenos de origen británico. Los films que se estrenarán en este festival son: el ultimo trabajo de Takeshi Kitano (Takeshis’), Dardenne Brothers con
L'enfant, Gabriele Salvatores  presentando Quo vadis baby, Steven Soderbergh  con Bubble, Michael Winterbottom con A cock and bull story, Regular lovers de Philippe Garrel, Elizabethtown de Cameron Crowe, Lonesome Jim de Steve Buscemi, Where the truth lies de Atom Egoyan, Manslaughter de Per Fly, Kalamandalam ramankutty nair de Adoor Gopalakrishnan, Antarmaha de Rituparno Ghosh, Nicolas Winding Refn  presentará I'm the angel of death, y Hell de Danis Tanovic.
Además, el público podrá ver los últimos trabajos de algunos de los directores más controvertidos y picantes de la actualidad, como Michael Haneke (
Hidden), Lars von Trier (Manderlay), Park Chan-Wook (Sympathy for lady vengeance) y  los Brothers Quay (The piano tuner of earthquakes).
También, la élite de la sangre nueva dirá presente con films de Fatih Akin (Crossing the bridge), Karin Albou (Little Jerusalem), Josh Appignanesi (Song of songs), Kutlug Ataman (2 Girls), Lucille Chaufour (Violent days), Gidi Dar (Ushpizin), Shin Jane (Shin Sung-Il is lost), Sergio Machado (Lower City), Ali Mosaffa (Portrait of a lady far away), y Cristi Puiu (The death of mister Lazarescu).
Y esto no termina aquí. Los fanáticos de la música podrán ver algunas de las óperas primas del 2005 en esta disciplina. Éstas incluyen: el trabajo de James Mongold sobre la vida de Johnny Cash, titulada Walk the line y Sholay de Ramesh Sippy. También, se exhibirán algunos documentales que se meten en la cocina de la industria de la música, como New York doll y Derailroaded, que cuentan la vida de los principales héroes del rock.
Hebron dijo en una ronda de prensa acerca del festival: “Estamos muy contentos con la calidad y fuerza de la selección, ya que muestra algunos de los films más originales e inspiradores del año”.
Estas semanas del cine también incluirán varias conferencias y charlas dictadas por directores, fotógrafos y actores de renombre.