Publicidad > Irlanda | JESÚS Y SUS DISCÍPULOS APARECÍAN JUGANDO AL POKER Y A LA RULETA
Redacción Adlatina |
Paddy Power PLC, la mayor editorial irlandesa, debió levantar el miércoles una campaña de vía pública en la que se veía una imagen de La última cena en la que Jesús y sus discípulos aparecían jugando al poker y a la ruleta con el eslogan “hay un lugar para la diversión y los juegos”.
La empresa de Dublín respondió de esa manera a amenazas legales planteadas por la Advertising Standars Authority de Irlanda, que informó haber recibido gran cantidad de quejas por parte del público, en un país predominantemente católico.
En las 89 ubicaciones de los avisos, a lo largo y lo ancho de Dublín, los polémicos carteles fueron reemplazados con nuevas piezas de la editorial, en las que aparecía una nueva frase: “hay un lugar para diversión y juegos. Aparentemente éste no lo es”.
El nuevo aviso provocó risas e irritación en la capital irlandesa, de 1.300.000 habitantes.
El arzobispo de Dublín, John Neill, de la iglesia anglicana, dijo que esa publicidad “puede resultar ofensiva para la mayor parte de los cristianos”. Pero, en las páginas editoriales del diario The Irish Times, el columnista John Waters calificó al poster como “una pieza de buen humor y pública tontería”, y advirtió sobre “los peligros de la censura”.
Inapropiado del todo
El principal vocero de la editorial –que curiosamente también se llama Paddy Power, pero no tiene relación de parentesco con los dueños de la empresa- reconoció que la campaña publicitaria utilizó imágenes en las que el juego no lucía como apropiado, pero que justamente por eso La última cena era ideal, porque era “el lugar absolutamente más inapropiado para ambas cosas, la diversión y el juego de apuestas”.
De paso, Power hizo notar también que otro cartel –que no fue retirado- mostraba a varios médicos apostando dinero al sexo de un bebé a punto de nacer, ante la imagen de una parturienta.
“En realidad, no creo que hayamos ido demasiado lejos con la publicidad –aclaró-. Lo que pasa es que alguna gente se tomó este asunto demasiado en serio”.