Publicidad > Global
Redacción Adlatina |
El mundo de los formatos de almacenamiento digital comenzó tímidamente a mostrar a los anunciados sucesores del DVD. Dos gigantes japoneses recrudecen la lucha por el liderazgo de un nuevo formato. En un lado del ring, tenemos a Sony que apuesta por el Blue-Ray; y su contendiente es Toshiba que propone el HD-DVD.
La lucha entre los colosos de la electrónica se recrudeció en la última semana tras tres anuncios de envergadura. Por un lado, Microsoft e Intel anunciaron que apoyarán a Toshiba; y Paramount, dos días atrás, dijo que tomará partido por el Blue- Ray.
HD DVD vs. Blue- Ray
Estos son dos sistemas con características propias que superan las potencialidades del DVD actual. ¿Quién será el ganador? Según la prensa nipona, la última palabra la tendrían los estudios y productoras de Hollywood y la balanza se inclinará por el formato que ofrezca más garantías para luchar contra la piratería.
Los actuales DVDs convencionales son capaces de almacenar 4,7 GB de información pero muchos consumidores ya están pidiendo formatos que permitan almacenar más información y vídeos de lata definición. Tanto el HD-DVD como el Blue –Ray utilizan láser de color azul para leer y escribir los daros; ya que el azul tiene una longitud de onda más corta que el láser rojo de los DVDs y CDs; es decir, que en un disco del mismo tamaño se podrá incluir una mayor cantidad de datos. Y ambas pueden leer la actual generación de DVDs ya que utilizan un disco de las mismas dimensiones (12 centímetros).
Las diferencias son en que un formato es más abarcativo que el otro. Por su parte, el HD-DVD tiene capacidad para almacenar hasta 30 GB y grabar hasta ocho horas en alta definición. Blue- Ray, su rival, mejora estas presentaciones porque tienes discos de 50 GB; pero tiene un mayor costo y se necesitan equipos más avanzados.
“Desde la perspectiva del usuario final de una PC, Blue-Ray es un formato superior. No sólo ofrece más capacidad y velocidad de transferencia, sino también es más compatible a los ordenadores portátiles”, dijo Maureen Weber, director de almacenamiento de HP y agregó: “Los méritos técnicos y los beneficios para el consumidor lo convierten en la solución ideal para los clientes HP”.
Según la prensa nipona, la esperanza de que los dos rivales lleguen a un acuerdo se ha esfumado, y ambas compañías ya hablan por separado del lanzamiento de sus nuevos reproductores grabadores de DVD de alta definición.
En esta contienda, que ya lleva tres años y que recuerda la vivida entre los formatos de video Betamax (Sony) y VHS (Victor-JVC) en los años ochenta, participan también muy activamente los poderosos estudios cinematográficos estadounidenses.
El más perjudicado por esta guerra será, como siempre, el consumidor que pagará más por los discos y el hardware, y deberá preocuparse por la compatibilidad de los formatos.
¿Quién está de cada lado?
Blue- Ray cuenta con una formidable lista de aliados, que en lugar de alinearse con el HD siguen fuertes junto a Sony. Toshiba que lidera el consorcio HD-DVD junto a otros productores de electrónica como Sanyo, NEC, y Kenwood, se acaba de asegurar el mayor de los apoyos posibles en el campo de la informática con la irrupción a su favor de dos grandes del software: Microsoft e Intel. Estas dos empresas suministran el software de 9 de cada 10 PCs del mundo. El principal argumento que dio Microsoft para el apoyo fue el menor costo de producción de los dicos HD. Además, algunas compañías de entretenimiento lo apoyan: New Line Cinema, Universal Studios Home Entertainment y Warner Home Video.
La lista de fabricantes de electrónica de consumo que respaldan el Blue – Ray es más larga: Sony, Panasonic, Phillips, Samsung, Sharp, Pioneer y LG Electronics. Los fabricantes de PCs que lo soportan son: Dell, HP y Apple. También se encuentran el fabricante de videojuegos Electronics Arts y las compañías de entretenimiento Twentieth Century Fox, Videndi Universal y Walt Disney. Y, dos días atrás, Paramount Home Entertainment, en un brusco giro de timón, tomó partido por este formato; aunque no mencionó el HD, con lo cual, estaría habilitado para trabajar con ambos. Thomas Liesinki, presidente de la productora, dio las razones del cambio en un comunicado: “Después de valoraciones más detalladas y datos en costos, las facilidades de fabricación y soluciones deprotección contra la copia, hemos tomado la decisión de ir adelante con el formato Blue-Ray”. Además, el funcionario basó la decisión en el hecho de que en el hecho de que la próxima generación de de la consola de Sony, Playsation 3, será compatible con Blue-Ray.
Los analistas consideran que el gran vencedor, sino finalmente no se llega a un acuerdo, será el que ofrezca las mayores garantías de protección contra la piratería. Los estudios de Hollywood, que han tomado posiciones, todavía no se han animado a probar la nueva tecnología.