Publicidad > Global | LA MARCA DE RECIPIENTES PROCURA MODERNIZARSE
Redacción Adlatina |

Tupperware Couture: un nuevo jugador en el mundo fashion

Cynthia Rowley –diseñadora estadounidense- presentó algunos accesorios que lograron llamar la atención de todos los presentes en la New York Fashion Week, la semana de la moda de Nueva York: vinchas, diamantes de plástico naranja, zapatos futuristas de bailarina con tacos de plástico de seis centímetros de alto, sombreros de plástico de colores fluo. Y adivinen cuál era la marca… Tupperware.

Tupperware Couture: un nuevo jugador en el mundo fashion
Noami Kevin con sus amigas en una de las Tupperware Parties.

Tupperware, conocida desde hace más de 50 años por vender recipientes de plástico, está intentando rejuvenecer su marca. Por eso, ahora quiere ser moderna y fashion. Esta vez, la marca de accesorios plásticos volvió a sorprender haciendo su primera aparición en las pasarelas, de la mano de la diseñadora Cynthia Rowley, nada menos que en la New York Fashion Week 

Para Rowley no fue fácil encontrar un punto de inspiración para su colección Primavera 2006, porque quería encontrar el equilibrio justo entre ser moderna e innovadora, por un lado, y clásica, por otro. Entonces fue cuando pensó en Tupperware porque “esta marca es un ícono estadounidense hace más de cinco décadas” y les propuso que ellos crearan algunos accesorios para su presentación en Nueva York. 

Rowley mostró una colección fresca, moderna y desestructurada. Quería que sus modelos “flotaran por la pasarela”. Para lograr esto, le pidió a Tupperware que trajera a la vida su diseño de zapatos con suela de plástico y vinchas con un look sesentoso. “Tupperware me ayudó  mucho a realizar mi visión para la colección Primavera 2006. Me impresionó mucho su approach creativo y artístico al diseñar y la manera en que ha reinventado la marca”, dijo en un comunicado de prensa.

Por su parte, la marca estadounidense dijo que su asociación con Rowley “llevará a Tupperware del liderazgo del almacenamiento de alimentos al primer lugar en el mundo de la moda”. Y Rick Goings, presidente de la corporación agregó: “Estamos encantados de asociarnos con Cynthia Rowley, una de las diseñadoras de moda más reconocidas de los Estados Unidos. Nuestros negocios y diseños no son tan diferentes como parecen. Los consumidores buscan diseños lindos y a la última moda, tanto para la cocina como para su vestimenta”.

Rowley planea vender los zapatos Tupperware que creó con su actual colección de vestuario en los Estados Unidos en 300 dólares.

 

Innovación y cambios 360 grados

Durante los últimos doce meses, la empresa ha lanzado discretamente una serie de productos más de vanguardia. Ahora se puede comprar una cuchara para servir helados Tupperware con la base de acero inoxidable, o una trituradora que pica pequeñas cantidades de alimentos. La empresa también se dispone a lanzar en los Estados Unidos copas de vino hechas de su marca de fábrica: el plástico. Los clásicos recipientes Tupperware también han sido modernizados, y ahora aparecen en colores amatista y rubí y en versiones que se parecen a un acordeón y se aplanan para facilitar el almacenamiento.

Además, con el fin de reinventarse, desde hace un tiempo celebra sus ya famosas Tupperware Party con estrellas como la actriz Noami Watts y el rapper Ice-T entre los invitados.

Al asociar su marca con celebridades, Tupperware espera repetir el éxito de otras marcas, como Cadillac. “Lanzaron el Escalade raperos famosos, celebridades del deporte empezaron a aparecer con ellos y, de repente, pasó a ser el auto preferido de los más acaudalados -dijo Goings-. Tenemos que identificarnos con esa cultura de vanguardia”.

 

El porqué de los cambios

Los cambios son parte de un esfuerzo por resucitar a la filial estadounidense tras dos años de caída de las ventas y la depresión de la industria de recipientes para alimentos. Su idea es extender los alcances de la marca y rejuvenecerla.  Tupperware anunció pérdidas en los Estados Unidos por 31 millones de dólares en 2004, tras haber perdido 21 millones en 2003. De todos modos, Europa, Asia y Latinoamérica responsables de 75 por ciento de sus negocios, reportan ganancias.