Publicidad > Argentina | LA COLUMNA DE GABRIEL DREYFUS
Gabriel Dreyfus |
Gracias por sus excelentes trabajos y, sobre todo, muchas gracias por no pertenecer –en su gran mayoría- a los que uno siempre supone que son los que deberían ganar: cuando se lo merecen y no cuando son jurados.
Entre los siete trabajos seleccionados, cuatro en tv y tres en gráfica, hay uno de Chile, uno de Panamá, dos del mercado hispano de los EEUU, uno de Brasil y dos de Argentina.
De estos últimos, uno pertenece a una agencia chica o “cautiva”.
El spot de Brasil es obra de una agencia que yo no conocía, aunque mi amigo Google me dice que es importante y ganó leones de oro en Cannes.
Y lo mismo ocurre con la responsable de un anuncio gráfico del mercado hispano de los EEUU: Concept Café Adverising (agencia fundada en enero de 2001 de lo cual, también, me informó mi amigo Google).
Puede ser que yo esté algo desactualizado, pero eso no es lo importante: el nivel de la publicidad hispana de los EEUU no sólo está mejorando por la profesionalidad de sus agencias sino, fundamentalmente, porque los “anglos” están reconociendo que los consumidores “hispanos” no son inferiores.
Y sus agencias tampoco.
Finalmente –y es obvio que no puedo hacer nombres ni seleccionar a todo lo destacable- quienes enviaron buenos trabajos saben cuales son, lo que me preocupa son los mediocres y, más aún, los malos.
Una vez un periodista brasileño me preguntó: “¿Hasta dónde discute usted una buena idea con un cliente que la rechaza?” y yo le respondí: “Depende del hambre que tenga”.
Por supuesto, no hay buena publicidad sin buenos anunciantes.
Y, a veces, hasta las mejores agencias se equivocan.
Pero si alguien envía un anuncio o un comercial para ser exhibido en adlatina.com o en cualquier medio o festival del mundo es porque, obviamente, está orgulloso de él.
Todos los meses, entre varios trabajos que me producen una sana envidia hay otros que me dan “vergüenza ajena”.
Creo que el examen de ingreso a toda universidad o escuela de publicidad debería ser, simplemente, que los aspirantes a ser publicitarios hagan, según su criterio, la misma selección personal que yo realizo todos los meses…
Televisión
Entre dos excelentes mensajes, más allá del impacto que me causen, siempre tendré que inclinarme por un mensaje comercial antes que por uno de bien público.
El concepto del spot de Rexona Citrus es impecable.
El único problema es que yo lo había comprado antes de ver el comercial y ahora me enteré de que es un producto posicionado para mujeres, pero Hernán Ponce me conoce desde chiquito y es testigo de que nunca tuvimos “relaciones íntimas” ni hubo acoso sexual por parte de su jefe -que era yo-.
También me pareció “milagroso” el concepto –en este caso diría la ideología- del mensaje firmado por LEAGUE (Mujeres católicas de San Pablo –la ciudad de Brasil, no el santo de Tarso-).
Una curiosidad: al menos el apellido (Lewcowicz) del Presidente Creativo y uno de los socios de la agencia es, indudablemente, judío.
Este mensaje ideológico –que en mi “humilde” opinión debería ser el de toda la Iglesia Católica- parece remitir a sus orígenes: los de Cristo, los de la Iglesia, y, también, los de San Pablo.
Que son los mismos.
¿Casualidad?
Un amigo –el Rabino Sergio Bergman- una vez me dijo que no existen las casualidades sino las causalidades.
En fin, creo que ya debo regresar a la publicidad…
También me parecieron sobresalientes los spots de Burger King (Bromley Communications) y de Swiss Medical (Lado C).
A este último le cabe una crítica: el trabajo “actoral” de Diego Maradona.
Pero lo único que falta es que, además, le pidamos que sea mejor que Al Pacino…
Gráfica
Me parece excepcional el anuncio para Mattel Matchbox (JWT, Chile) pero, entre varios trabajos muy buenos, no quise destacar a uno solo.
Por eso, también, mi reconocimiento al brillante anuncio de Gatorade (BBDO, Panamá) y a la excelente campaña de Cadbury (Concept Café Advertising, EEUU).
Gabriel Dreyfus
gdreyfus@adlatina.com