Publicidad > Estados Unidos | ES EL MAYOR LABORATORIO DEL MUNDO Y SE AGUARDABA UNA DEFINICIÓN AL RESPECTO
Redacción Adlatina |
Si restaba alguna duda respecto del cambio que experimentará en lo inmediato la llamada publicidad DTC (de medicamentos bajo receta, directa al consumidor), se disiparon en las últimas horas con la decisión del mayor laboratorio del mundo, Pfizer, de Nueva York, de aceptar las “guías de acción” propuestas por la asociación de fabricantes de especialidades medicinales hace unos veinte días.
Según Pfizer, que elabora Viagra (uno de los medicamentos más respaldados con publicidad en el mercado norteamericano), buscarán “educar mejor a los médicos acerca de nuevos compuestos antes de lanzarlos a la TV o a la gráfica”, además de incluir en los avisos la posibilidad de tratamientos alternativos.
Como se recordará, en 1998, cuando se aprobó la publicidad DTC, los comerciales de Viagra fueron posiblemente los de mayor impacto en el público. En uno de ellos apareció como figura testimonial el ex candidato a presidente de Estados Unidos Bob Dole.
La compañía está lanzando ahora una nueva campaña llamada Respuestas Prácticas Pfizer, para darle al público la información del programa Socios para la asistencia en la prescripción, para consumidores que no tienen cobertura médica.
Menos marca y más educación
Otra promesa de Pfizer es arrancar el año próximo con un módulo capaz de crear más atención sobre las enfermedades, y que no mencionen producto alguno, como ocurrió con el reciente “¿Por qué vivir con depresión?”, protagonizado por la actriz Lorraine Bracco.
El año pasado, el laboratorio invirtió 1.100 millones de dólares en publicidad por diferentes medios, a través de agencias como Arnold, Berlin Cameron/Red Cell, JWT, Gotham, McCann-Erickson, The Kaplan Thaler y Merkley + Partners, todas ellas pertenecientes a grandes grupos mundiales.
Los nuevos avisos de Pfizer tendrán más información sobre los riesgos del medicamento y buscarán reforzar la relación entre médico y paciente, siguiendo los lineamientos de las “guías de acción”. Según el laboratorio, estarán en el aire “antes de terminar 2005”.
La presión del Congreso norteamericano apuró los tiempos de la PhRMA (entidad que nuclea a los laboratorios) para aprobar las guías, y también de las propias empresas, como ahora el caso de Pfizer.
Otro de los puntos del código voluntario de la entidad es la eliminación de los avisos “recordatorios” de 15 segundos, que por su duración no formulan advertencia alguna, y también la obligatoriedad de la aprobación del aviso o comercial por parte de la FDA, organismo de control de medicamentos y alimentos de Estados Unidos.
Karen Katen, vice chairman de Pfizer, declaró que “la publicidad DTC es claramente útil para los pacientes, pero debe ser perfeccionada para ser todavía más beneficiosa”.