Publicidad > Global | MEYER PERMANECERÁ EN SU CARGO HASTA FINES DE 2006
Redacción Adlatina |

Heekin sería el nuevo ceo de Grey Worldwide

Jim Heekin, hoy chairman y ceo de Euro RSCG, sería el sucesor de Ed Meyer como ceo de Grey. Desde hace unos meses está en conversaciones con Martin Sorrel, chief executive de WPP, grupo que adquirió la red a principios de este año por un valor de 1.500 millones de dólares. Aunque no se ha concertado ninguna decisión aún, en menos de un mes se sabría si el representante de Havas será el heredero de

Heekin sería el nuevo ceo de Grey Worldwide
Meyer se llevaría una pensión de 58 millones de euros luego de abandonar la red.

Desde la adquisición de la red Grey por parte del WPP Group por un valor de 1.500 millones de dólares, Ed Meyer -chairman, presidente y ceo de la agencia- está buscando su sucesor.

El acuerdo de la venta le da tiempo hasta septiembre próximo para determinarlo, aunque permanecerá cumpliendo su rol hasta fines de 2006.

Además, luego de la compra de la agencia, Meyer recibiría una pensión de casi 48 millones de dólares, más 100 mil dólares anuales hasta cinco años después de la venta, según informó la revista especializada Adweek.

En un principio, Meyer estuvo considerando a Steve Blamer -ceo de Grey Nueva York- para reemplazarlo, pero Blamer -quien cumplía este cargo desde enero- acaba de ser contratado para ser el ceo de Foote Cone & Belding, del Grupo Interpublic.

De este modo, Jim Heekin -ceo de Euro RSCG Worldwide- parece ser quien tiene más chances suceder a Meyer. Incluso, Meyer estuvo cerca de contratarlo como su heredero a mediados del año 2003.

Hace ya unos meses que Heekin y Martin Sorrell -ceo de WPP- mantienen conversaciones al respecto y, aparentemente, en menos de un mes se sabría si Heekin se convertirá en el ceo de la agencia.

Vincent Bollore –el recientemente nombrado chairman de Havas-  tendrá que cubrir el hueco que quedará si Heekin sale de la agencia, que bajo su mando ganó tres cuentas: Charles Schwab, Jaguar y Lacoste.

 

Tras un escándalo financiero

Fue en octubre de 2003 cuando Heekin entró a Euro RSCG y Alain de Pouzilhac, como chairman y ceo de Havas, cumplía el rol de reestructurar la agencia, luego de una pérdida cercana a 58 millones de euros.

En ese momento, De Pouzilhac dijo que confiaba en Heekin. “Me gusta la claridad de su visión, sus determinación para ganar, su deseo de desarrollar nuestra red y el hecho de que es un hombre de acción”, lo elogió.

A partir de enero de 2004, reemplazó a Bob Schmetterer –ceo de la filial norteamericana de la agencia por siete años-, quien se retiró del mundo publicitario después de más 30 años de ejercicio profesional.

Anteriormente, Heekin debió salir de su cargo de presidente y ceo de McCann Erickson Worldwide, a causa de un escándalo financiero con sus cuentas, por el que Interpublic perdió más de 180 millones de dólares.

John Dooner -quien era presidente de Interpublic- fue quien sucedió a Heekin en McCann, y fue reemplazado en su cargo por David Bell –que encabezaba una empresa (True North) comprada por el grupo en 2001-.

Heekin estuvo casi 10 años en McCann Erickson y empezó a desarrollar su carrera en el departamento de investigaciones de JWT. Después de su paso por General Foods y Bozell Worldwide, volvió a JWT y terminó siendo gerente general de la sede de Nueva York.