Publicidad > España | TAMBIÉN SE HARÁN RECONOCIMIENTOS EN TODO EL PAÍS
Redacción Adlatina |

Ingenio 400 le rinde homenaje al Quijote de La Mancha

El certamen conmemora el cuarto centenario de la primera edición de El Quijote de la mancha, obra de Miguel de Cervantes. Fueron convocados seis artistas de renombre para que realicen obras relacionadas con la genial obra española.

Ingenio 400 le rinde homenaje al Quijote de La Mancha
Una de las pinturas encargada por Carlos III.

Organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al ministerio español de Cultura, Ingenio 400 es un concurso internacional que se realiza por internet, en el que se invita a inspirarse en el Quijote para trabajar con tres de las formas de expresión más modernas: videoarte, cortometraje y net-art.

Además, el certamen ha encargado a reconocidos realizadores -Maria Abramovic, Kim Sooja, Juan Carlos Tabío, Javier Fesser, Minerva Cuevas y Antoni Abad- seis piezas inspiradas en El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.

La idea de esta competencia es indagar en la vigencia de esta obra española, teniendo en cuenta la actualidad y permanencia de muchos de los aspectos desarrollados en el libro, así como fomentar los valores que han hecho del Quijote una obra universal. Historia que ha pasado por las manos de varios lectores en el mundo. Pocas deben ser las personas que no han tenido la oportunidad de leer el genial libro de Cervantes.

A finales de 1604, aunque con fecha de 1605, se publicó la primera edición de la primera parte; y en 1615, la primera de la segunda parte, después de haber alcanzado la primera once ediciones que aparecieron en Madrid, Lisboa, Valencia, Bruselas, Milán, Londres y París, en castellano, inglés y francés.

Don Quijote y su inseparable amigo, Sancho Panza, se fueron convirtiendo década tras década en ídolos indiscutidos de las distintas generaciones. Sus andanzas se hicieron conocidas a lo largo y a lo ancho de todo el mundo. Por su genialidad literaria está considerado como uno de los mejores libros en la faz de la tierra.

Desde el 1° de mayo está abierto el plazo de inscripción y recepción de obras para los creadores de todo el mundo. El 14 de julio será el último día para presentar los trabajos. Las piezas que se presenten a esta convocatoria deben estar inspiradas en El Quijote y desarrollar aspectos ligados con él. Más que una mera ilustración de la obra literaria, las creaciones girarán en torno a conceptos, temáticas o ideas que se abordan en el libro y permanecen vigentes en la actualidad.

El certamen, que se organiza con la colaboración de Obra Social Caja Madrid, entregará 90 mil euros en premios y servirá para mantener vigente la imponente obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, creada por Cervantes en 1605.

 

Javier Fesser, uno de los invitados

El director Javier Fesser presentará en Ingenio 400 el cortometraje Cero siete, en el que trae a la actualidad el sentido de justicia que embanderó el personaje de Cervantes.

Esta película está creada a partir del material tomado en Senegal durante el rodaje de Binta y la gran idea, el anterior trabajo de Fesser para UNICEF.

El director de El milagro de P. Tinto y la taquillera La gran aventura de Mortadelo y Filemón ha creado el cortometraje inspirado en la inmortal obra de Miguel de Cervantes, para conmemorar el cuarto centenario de la primera edición de El Quijote.

Cero siete es la tercera obra realizada por uno de los seis artistas invitados por el certamen. En la web de Ingenio 400 –www.ingenio400.com- pueden verse también las dos primeras: Pin-up dance, de la artista de origen serbio Marina Abramovic, y Therminal, de la autora mexicana especializada en net-art Minerva Cuevas; así como las primeras piezas seleccionadas a concurso.

Al final de la nota, el link para poder ver el cortometraje Cero siete.

 

Homenajes en todo el país

A raíz del cuarto centenario de la primera edición de El Quijote de la Mancha se harán en España, durante todo el año, muchos eventos que conmemoran el gran libro de Cervantes.

Se presentará El Quijote, biografía de un libro: la vida de un texto como el Quijote es una apasionante aventura que narra los avatares de la creación literaria y de las sociedades con las que ésta ha convivdo. La Biblioteca Nacional custodia 3 mil ediciones del Quijote en castellano, 2.800 traducciones a distintas lenguas y un valioso conjunto de dibujos y grabados sobre el mismo. Con lo mejor de este legado, se escribe la biografía del libro.

Desde abril y hasta diciembre, hay una exposición con tres formatos: uno estable, con obra original y dos portátiles; uno sobre paneles autoportantes; y otro de carteles. Cuatrocientos años de Don Quijote por el mundo muestra la influencia universal del Quijote en la cultura y en la vida. Desde su aparición, son miles las obras de carácter culto y popular que ha inspirado. Un número de la revista Poesía recoge el valioso material gráfico y literario de la muestra.

El artista chileno Víctor Ramírez expone hasta el 24 de mayo seis pinturas inspiradas en seis poemas a su vez inspirados en el libro de Cervantes. Esta muestra forma parte del ciclo de poesía, música y artes plásticas  Un Quijote contemporáneo, que ofrecen la Fundación Carlos de Amberes y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).

 

Conferencias

Destacados escritores y especialistas españoles y extranjeros están realizando un ciclo de conferencias –que terminará el 22 de junio- denominado Visiones del Quijote. Juan Goytisolo, Carlos Fuentes, Gonzalo Rojas, Virgilio Zapatero, Francisco Rico, Nélida Piñón, Roger Chartier y José Manuel Blecua participarán de estas charlas.

El Quijote ilustrado. Modelos de representación en las ediciones españolas del siglo XVIII y comienzos del XIX es una exposición formada por un centenar de estampas de cinco ediciones del Quijote publicadas en España entre finales del siglo  XVIII y comienzos del XIX. La muestra pretende documentar los cambios visuales en la interpretación de la obra maestra de Cervantes durante esa época, y facilitar el estudio del principal procedimiento de grabado durante la ilustración.

En Alcalá de Henares, lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, se exponen 36 pinturas y cinco tapices que, elaborados entre 1758 y 1779 por encargo de Carlos III en la Real Manufactura de San Carlo alle Mortelle en Nápoles, representan episodios y aventuras de Don Quijote. Hasta entonces, ningún monarca extranjero había encargado una colección de este tipo, pensada para decorar sitios reales.