Publicidad > Estados Unidos | UN OPERATIVO PARA PONER LOS REMEDIOS AL ALCANCE DE MÁS GENTE, CON UNA INVERSIÓN DE 30 MILLONES DE DÓLARES
Redacción Adlatina |
Los laboratorios medicinales, actualmente muy presionados por grupos de consumidores por oponerse a reducir los costos de las medicinas que se venden con prescripción médica, anunciaron el martes pasado que invertirán 30 millones de dólares durante junio para desarrollar un programa que ayude a los norteamericanos de menores recursos a adquirir sus remedios.
En todo Estados Unidos cientos de programas, tanto oficiales como privados, intentan auxiliar al público en ese sentido. Pero en la práctica, la maraña burocrática es tal que no resultan efectivos.
El nuevo plan de los laboratorios establece un sitio web y calling centers para asesorar a los consumidores. Los laboratorios están gastando 10 millones de dólares en promover publicitariamente este operativo. El mismo martes apareció un aviso a página en los principales diarios del país, y es inminente el lanzamiento de comerciales de tv.
Además, según los organizadores, otros 20 millones de dólares se destinarán a desarrollar el programa e instalar los call centers hacia fines de junio.
“Es un negocio serio”
Los laboratorios han sido criticados por oponerse a la legislación que intentaba reducir el costo de las prescripciones a través de ciertas medidas, como por ejemplo permitir que las drogas elaboradas en los Estados Unidos sean reimportadas desde países donde están disponibles a costo más bajo.
“Este plan es un negocio serio. Va a ser muy costoso para las compañías, pero queremos hacer este esfuerzo para salvar el sistema de libre mercado en el país”, proclamó Billy Tauzin, un ex legislador que ahora es presidente y ceo de Pharmaceutical Research and Manufacturers of América (PhRMA).
Ron Pollack, director ejecutivo de Families USA –un grupo que suele enfrentarse a la política de los laboratorios-, dijo que algunos de los programas de ayuda que ofrecen esas empresas “son positivos para los consumidores”. Pero agregó que “otros, en cambio, son meras herramientas de marketing que intentan asentar la fidelidad de los consumidores hacia ciertas drogas”.
“Es claramente una respuesta de relaciones públicas a las amplias críticas que generan los precios altísimos de las drogas, para poner una cara más amable ante esos problemas cada vez más crecientes”, agregó Pollack. “Lo que no está tan claro es en qué proporción va a ayudar a la gente”.
Seguirá la crisis
El gobierno federal proveerá cobertura a través del sistema Medicare, pero Tauzin indicó que millones de norteamericanos sin seguro médico seguirán necesitando ayuda para pagar los remedios. El programa puede ampliarse en años sucesivos, agregó el ex legislador.
Miles White, ceo de los Laboratorios Abott, señaló que “esta decisión que se ha tomado es una manera de aclarar la confusión creada por tantos programas que se superponen”.
Tauzin adelantó que los laboratorios seguirán oponiéndose a la legislación que, a su juicio, “pone menos énfasis en la libertad de los mercados y más énfasis en los controles de precios de parte del gobierno”.
“La razón por la cual PhRMA defiende el sistema de libre mercado es que se trata del último bastión que premia a la innovación. Pero somos concientes de que, por el hecho de que sigan poniendo trabas al funcionamiento de ese sistema, no podemos dejar a la gente sin remedios porque no puede pagarlos”.