Publicidad > Estados Unidos | UNA CORTE DE COLUMBIA FRENÓ LAS ENORMES MULTAS APLICADAS DESDE HACE CINCO AÑOS
Redacción Adlatina |

Un triunfo parcial de las tabacaleras de EE.UU. en su larga lucha contra el gobierno federal

Es, acaso, un round más en la pelea por nada menos que 280 mil millones de dólares. Pero lo cierto es que las tabacaleras de Estados Unidos respiraron aliviadas, y sus acciones subieron a las nubes, cuando una corte del distrito capitalino, por dos votos contra uno, frenaron la aplicación de las multas provenientes de las resoluciones de 1999, cuando, en tiempos de Clinton, las empresas parecían t

Un triunfo parcial de las tabacaleras de EE.UU. en su larga lucha contra el gobierno federal
La Corte de apelaciones no vio como engañosa la publicidad de las tabacaleras.

Philip Morris USA y otros fabricantes de cigarrillos de ese país obtuvieron una importante pero parcial triunfo legal en su durísima batalla contra el gobierno norteamericano, que reclama desde hace varios años la sideral cifra de 280 mil millones de dólares en compensación por la actitud de “haber engañado, durante décadas, al consumidor de Estados Unidos acerca de los perjuicios que tiene el tabaco sobre la salud humana”.

La decisión de los últimos días, formulada por un tribunal de Columbia, Washington, fue tomada por 2 votos contra 1, y provocó un alza espectacular en las acciones de Altria, la compañía madre de Philip Morris, que saltaron de 3,19 dólares a 66,93 en Wall Street.

Personas vinculadas a las tabacaleras se mostraron satisfechas “por ver que el imperio de la ley se aplica con justicia a los hechos y circunstancias, aun a aquellos que involucren al tabaco”.

 

Seguirán restricciones

Por cierto, la decisión judicial no finaliza la puja legal entre el Departamento de Justicia y las compañías tabacaleras. El gobierno todavía puede poner en marcha restricciones de diverso tipo sobre ellas, incluyendo nuevos límites sobre la publicidad y el marketing de las distintas marcas de cigarrillos.

El argumento de las empresas fue que aplicar multas sobre ganancias del pasado no es algo que autoricen las leyes norteamericanas. El panel de tres miembros de la Corte de Apelaciones de Columbia les dio la razón por un voto de diferencia.

El juez que votó en contra, David Tatel, señaló que “esta Corte ignora el precedente de la Corte Suprema, no toma en cuenta el lenguaje puro y llano del Congreso, y crea un circuito propio”.

Tatel fue designado ante la Corte de Apelaciones por el ex presidente Bill Clinton, en tanto que David Sentelle (uno de los jueces que votaron a favor) llegó de la mano de Ronald Reagan.

El Departamento de Justicia, que trabó el sonado juicio contra las tabacaleras, sólo reaccionó diciendo que estaba “revisando toda la situación”.