Publicidad > Estados Unidos | NUEVO SERVICIO DEL FABRICANTE DE GRABACIÓN DIGITAL
Redacción Adlatina |

TiVo permitirá transferir los programas de TV a las computadora portátiles

De esa forma, los consumidores no deberán quedarse en casa para ver sus programas favoritos. El software se llama “TivoToGo” y se puede bajar de forma gratuita. Además, Tivo planea extender esta nueva aplicación a otros artículos portátiles.

TiVo permitirá transferir los programas de TV a las computadora portátiles
La compañía TiVo cambia el concepto de televisión tradicional por “centro de entretenimiento”.

El fabricante del sistema de grabación digital de vídeo TiVo ha anunciado un servicio llamado “TiVoToGo”, que permite a sus suscriptores transferir los programas de televisión a sus ordenadores portátiles, según informó la agencia española EFE.

TiVo, la marca más conocida de grabadores de vídeo digitales o DVR, que permiten saltarse la mayor parte de las tandas publicitarias, aseguró que el servicio respetará las leyes de propiedad intelectual, por lo que determinados programas, entre ellos los de pago por visión, no podrán transferirse a los portátiles.

"Los consumidores no quieren atarse a su sala de estar para ver sus programas favoritos de televisión", ha afirmado Matt Wisk, ejecutivo de TiVo, en un comunicado. "Con 'TiVoToGo', los suscriptores pueden llevarse sus programas a sus viajes de negocios o familiares", agregó Wisk.

El software para 'TiVoToGo', que es gratuito, sólo funciona en los sistemas operativos Windows XP y Windows 2000 de Microsoft, lo que significa que los usuarios de Apple no podrán hacer uso del servicio por el momento.

TiVo, que planea extender esta nueva aplicación a otros artículos portátiles, señaló que en el futuro podrá accederse al contenido digital desde cualquier lugar a través de Internet.

"Con este nuevo servicio, los consumidores disfrutarán de más opciones y flexibilidad", dijo en un comunicado Mike Ramsay, presidente de TiVo.

TiVo no es el único en adoptar CableCard, tecnología cuya adopción ordenó la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por su siglas en inglés) a todos los operadores de televisión por cable.

 

Innovador

En 1999 y bajo la promesa de hacer una televisión “a su manera”, Tivo pateó el tablero del mundo del entretenimiento. El atractivo producto ofrecía a los usuarios de su “centro de entretenimiento” en el hogar que pudieran pasar por alto los anuncios publicitarios y ver sólo los programas de su interés gracias a la tecnología DVR (Digital Video Recording). Sin embargo, se supo rápidamente que la oferta de TiVo no era tan pura como se pintaba.

Según cuenta Los Angeles Times –medio estadounidense-, TiVo trató de convencer a la industria publicitaria para que desarrolle nuevos formatos adaptados al entorno creado por la empresa. Así, cuando un usuario de TiVo utiliza el mando a distancia para despachar rápidamente los anuncios, le aparecerá en la pantalla pequeños logos contratados por 30 de los mayores anunciantes de EEUU. Si el usuario pincha en el logo para acceder al mensaje comercial, su información personal se remite al anunciante (garantizando la privacidad y el consentimiento del usuario), lo que abre nuevas vías y posibilidades para el marketing directo consentido.

Sin embargo, la gran ventaja competitiva de TiVo está en la utilización de la información que recolecta del uso del equipo por los usuarios. TiVo graba el comportamiento del usuario segundo a segundo, para vender esta información a anunciantes y redes publicitarias. La realidad es que, hoy por hoy, pocas empresas disponen de mejor conocimiento de causa para plantear campañas de marketing directo en la pantalla de un televisor casero.