Publicidad > EEUU Hispano | ESTUDIO DE HISPANTELLIGENCE SOBRE EL MERCADO DE MEDIOS HISPANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Redacción Adlatina |
El gasto en publicidad dirigida hacia el mercado hispano presentó un aumento del 11 por ciento con respecto al año anterior, según un estudio de la firma de análisis HispanTelligence. Aunque el incremento se dio de manera uniforme en todos los medios de comunicación, la televisión se ubicó por encima del resto con un 64 por ciento del total y Univisión –la mayor cadena hispana del país- fue la que obtuvo más rédito.
El informe reveló que hacia el 2007 la inversión publicitaria en el mercado latino podría alcanzar –y hasta sobrepasar- los 3600 millones de dólares. Mientras tanto, este año, la cifra se mantuvo alrededor de los 3.090 millones. Esto representa un crecimiento del gasto de más del 45 por ciento desde el 2000 - en comparación con el incremento de 26 por ciento que ha tenido el sector publicitario en general-.
Ser la primera minoría tiene sus beneficios
Las causas de este fenómeno deben buscarse, principalmente, en el avance de la capacidad adquisitiva de los latinos -que pasó del 7,3 al 8,5 por ciento-, y en el aumento de este sector de la población –del 12,6 al 13,5 por ciento del total-.
En este sentido, el último censo de Estados Unidos arrojó que los hispanos suman 38,8 millones de personas –cifra que va en aumento-, con lo cual conformarían el segundo grupo étnico del país, detrás de los anglosajones. Sin embargo, y aunque la población de habla inglesa presenta también un mayor poder adquisitivo, las agencias de publicidad hispanas dedican mas del 88 por ciento de su inversión a anuncios en español.
Con respecto a esto, Juan Solana -coautor del estudio- sostuvo que "para rentabilizar la inversión, los anunciantes deben tener claro a qué sector de la población hispana de los Estados Unidos se dirigen y en consecuencia ajustar a ello sus campañas publicitarias".
En cuanto al poder adquisitivo, se calcula que dentro de seis años habrá un incremento del 43 por ciento en el ingreso total de los hogares hispanos, lo cual supone una cifra que rondaría los 670 mil millones de dólares.
El estudió prevé que los ingresos en este área seguirán en aumento durante los próximos años y se espera que la radio en español de un batacazo, con un crecimiento de más del 21 por ciento en los años próximos.