Publicidad > Argentina | DGC DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Mariano Pasik: “La idea para nosotros es más importante que el formato”

Es director de la agencia Liebre Amotinada Ideas desde su fundación. Fue docente de estrategia publicitaria en la Universidad de Buenos Aires entre 1995 y 1999. Además, fue el autor y productor de “Fanáticos”, un reality show de deportes y la primera coproducción argentina-ecuatoriana. Pasik habló con Adlatina.com y contó de qué se trata esta agencia tan particular, cuál es su filosofía, cómo trab

Mariano Pasik: “La idea para nosotros es más importante que el formato”
“Los clientes nos perciben como muy creativos y muy ordenados”, dijo Mariano Pasik, y aseguró que -más que una agencia- Liebre Amotinada Ideas es una “central de comunicación”.

¿Alguien se imaginó alguna vez la calle Florida teñida de verde? Liebre Amotinada Ideas sí. En lo que fue sin duda el trabajo con más repercusión que hicieron en el año, llenaron la peatonal con 13 toneladas de césped y 10 de plantas para la campaña “Florida Natural” de AdeS.

La “misión” de la empresa es atender las necesidades de los clientes y buscar nuevas formas de comunicación, saliendo de los formatos tradicionales, con el objetivo de llegar con la máxima efectividad a transmitir un mensaje.

   

-¿Qué es Liebre Amotinada Ideas? ¿En qué consiste la visión-misión de la empresa?

-Mariano Pasik: Nosotros no somos una agencia, nosotros somos una “central de comunicación”. Un cliente hace poco me dijo: “Ustedes más que creativos son planners”, y un poco tiene razón. Porque nosotros pensamos en la marca como un todo, y proponemos con la libertad de quien no se define como nada en especial. Por eso hacemos acciones de comunicación tradicionales como una campaña o una promo, pero también presentamos caminos nuevos, como lo que hicimos para AdeS (Unilever Bestfoods). A ellos les propusimos llenar la calle Florida (la peatonal más importante de Sudamérica) de césped, para que miles de personas, de repente, una mañana, camino al trabajo, se encuentren con naturaleza en vez de cemento bajo sus pies.

Otro ejemplo es que trabajamos dentro del equipo de Artear, para generar ideas no convencionales en televisión.

Creemos fervientemente que tener las ideas más frescas y que estén en el corazón de una estrategia, es nuestra misión, y no nos importa el formato. Por ejemplo, estamos trabajando con una artista plástica para recrear y relanzar el material POP de hace 50 años de una marca súper conocida. También colaboramos con el video clip del tema “La Soledad” de la Bersuit.

Por eso siempre decimos: “Nosotros no hacemos publicidad, nosotros trabajamos en comunicación”. La idea es, para nosotros, más importante que el formato.

 

-¿Quiénes son sus clientes?

-MP: Nuestros clientes son: Unilever Bestfoods (AdeS),  Astear, GSK (Geniol, ParaGeniol, Ibuevanol, Alikal, Uvasal), Loma Negra, Nextvision, Puertas Cepeda, Ambas, Mantaraya Films, HR Global.

 

-¿Qué tipo de trabajos realizan para ellos? ¿En qué soporte trabajan con mayor frecuencia?

-MP: Los trabajos que realizamos van desde responder a un brief más tradicional, como la “Promo de los Sentidos de AdeS” o el lanzamiento de una película como “Chiche Bombón”, hasta lo que por lo general no tiene brief. Muchas veces es pensar qué necesita una marca que no trabaja con nosotros. A ellos les presentamos lo que sentimos, lo que nos parece que les aportaría. Y muchas veces coincide con algo que el cliente necesita, y por estar un poco más afuera, nosotros se lo podemos aportar.

La relación cliente-agencia, es en el fondo una relación humana, y es para nosotros  fundamental: tener onda, laburar desde la confianza, pensar juntos y dar todo de corazón. Desde ahí, los resultados vienen seguro. Por suerte, hasta ahora, los clientes nos perciben como muy creativos y muy ordenados.

 

-¿Cree que en el mercado latinoamericano y argentino hay lugar para una empresa de este tipo? ¿Cuál es el valor agregado que aporta la empresa a los trabajos que realiza?

-MP: Mucho lugar. De hecho ya realizamos el primer reality de la televisión ecuatoriana “Fanáticos”, que fue la primera coproducción argentino-ecuatoriana. Un show deportivo con hinchas participantes que hacían cualquier cosa por ir al mundial de Corea Japón.

Trabajamos dando servicio de creatividad para el mercado hispano y somos el soporte creativo de muchos concursos regionales para varias redes, que nos llaman para un “concurso” porque perciben que vale la pena sumarnos para ese proyecto.

 

-¿Cuál sería el balance del 2004 ? Qué expectativas tienen para el 2005?

-MP: El 2004 fue un año increíble. Pudimos realizar trabajos importantes, los clientes nos tienen en cuenta, los colegas nos respetan, y nuestro equipo esta sólido y con ganas de seguir pensando a full. Esperamos tener un 2005 dentro de la misma senda.

 

-¿El mejor trabajo del año y por qué?

-MP: “Florida Natural”, para AdeS.

Durante todo un día se pusieron 13 toneladas de pasto y 10 toneladas de plantas en la calle Florida. Y se consiguió un nivel de repercusión tal, que la acción llegó a ser tapa de diarios y la televisión lo trasmitió en directo con flashes y móviles desde el lugar.

Por la idea, por la repercusión y porque el cliente apostó a una idea y ganó.