Publicidad > Israel | ES UNO DE LOS PREMIOS MÁS IMPORTANTES DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO DE IBEROAMÉRICA
Redacción Adlatina |
La agencia comandada creativamente por Pablo Stricker, Leandro Raposo, Santiago Lucero y Pablo Colonnese ganó el premio a "Mejor Cine Latino en TV" en los Premios INTE –premio más importante de la industria del entretenimiento de Iberoamérica- por los cortos de Sedal titulados “Mujeres en Rojo”.
Cada vez esta más de moda buscar la veta del entretenimiento por medio de la publicidad para atraer la atención del espectador. Los cortos Sedal, al igual que el corto hecho por Revlon a principios de 2004 y los cortos de BMW, Mini; son simples muestras de la nueva tendencia: el advertainment. Leandro Raposo y Pablo Stricker –dgcs de JWT- dijeron al respecto: “Mucho se habló últimamente de las marcas generando contenidos de entretenimiento, ahora hay un gran peligro con ponerse a hacer entretenimiento de la misma manera que las agencias hacen publicidad. El entretenimiento tiene que entretener además de comunicar la ideología de una marca. Si no cuidamos el producto que hacemos, corremos el riesgo de terminar haciendo sólo comerciales más largos, aburridos y que nadie vería. Este premio demuestra que no sólo se nos ocurrió unir a una marca con un contenido televisivo, si no que además lo hicimos lo suficientemente atractivo para que la gente lo viera”.
Los cortos de Sedal fueron galardonados en el Círculo de Creativos Argentinos y en el No Spot realizado en Nueva York –cuyo presidente del jurado fue Lawrence Bender, socio productor de Quentin Tarantino-.
Santiago Lucero –director creativo de la agencia- viajó a Miami para exponer el caso: “Para decirle a las consumidoras que sean diferentes, que se animen a teñirse de rojo, había que hacerlo de una manera diferente, distinta. Una manera que desde el formato hasta el contenido de las historias, mostrara que ser pelirroja te hace realmente distinto, y no quedarnos en el discurso. Lo mejor que puede tener un comercial es no parecerse a un comercial. Cuanto más se salga de la estructura o la historia típica, mejor. Es la única manera de que los consumidores no se te vayan al baño. Con los cortos, no sólo se logró que se quedaran en el sillón, sino que además fue el programa con más rating en una franja prime time como la de los domingos”.