Publicidad > Argentina | ENTREVISTA DE LA SEMANA: EL CEO DE AGENCIA
Redacción Adlatina |

Luis Brusco: “Para nosotros fue un muy buen año”

El 7 de junio de 2004, dos primicias de adlatina.com fueron oficialmente confirmadas por Luis Brusco –socio y gerente general de Agulla & Baccetti-: Ramiro Agulla y Carlos Baccetti abandonaban la profesión para dedicarse a la producción de TV y Maxi Anselmo, su DGC, se alejaba de la agencia para iniciar su propio proyecto junto a Seba Wilhelm. Esto dejó un enorme hueco en la agencia y muchos inter

Luis Brusco: “Para nosotros fue un muy buen año”
Brusco: “El año 2004 cierra bien para el mercado, pues la inversión en publicidad ha crecido mas que el PBI”.

Luis Brusco tiene 40 años, está casado y es padre de dos hijas. Sus inicios en el ámbito publicitario se dieron en 1986 en Espacios SA; luego, pasó como asistente de cuentas en Colonesse & Asociados, donde escaló posiciones, hasta llegar a ser el director de servicios al cliente. En 1994 -meses después de su creación- Agulla y Baccetti lo invitaron como socio y director ejecutivo y desde 2001 es miembro del Board de Lowe Latinoamérica. En poco tiempo, según sus propias palabras, será nombrado vicepresidente de la agencia y en la actualidad, es el encargado junto a Peter Minnium –CEO regional de Lowe- de cerrar las negociaciones de venta y marcar el rumbo de la transición.

“Para nosotros ha sido un año de gran transición: formalmente hemos comunicado el deseo de Ramiro Agulla y Carlos Baccetti de dedicarse de lleno al rubro "Entretenimiento" y eso provocó movimientos y cambios. Entre ellos avanzar hacia Lowe/ A&B; además, la incorporación de Alvaro Fernández Mendy como socio y director general creativo”, comentó Brusco.

Con respecto a como quedará demarcada la estructura de la agencia, Brusco afirmó: “Estimo que hacia mediados de octubre se estará definiendo el cambio de nombre. Probablemente, hasta fin de año, Ramiro Agulla siga siendo presidente y yo estoy asumiendo como vicepresidente ya en breve. Alvaro Fernández Mendy –ex Grey Argentina- es el DGC y Alejandro Domínguez es el Director General de Cuentas”.

La agencia pasó por un momento difícil después de la partida de sus fundadores. Al respecto, Brusco comentó: “Quizás lo único y más importante que puedo decir es que los clientes han confiado muchísimo en nosotros y que estamos haciendo trabajos muy interesantes que se verán en el aire en los próximos meses. Y esa confianza que nos han dado es lo más valioso que uno puede tener, desde el punto de vista de la relación cliente-agencia-”. Y agregó: “También Lowe está tomando un rol mucho mas activo al estar nosotros mas entroncados en proyectos regionales con ellos”.

Aún así, el gerente general de A&B cree que fue un muy buen año y dijo que las ganancias no serán muy diferentes a las de 2003. “Para nosotros igual fue un buen año: los clientes confiaron y no se fue ninguno. Y la rentabilidad subió. Pero por sobre todas las cosas hemos hecho trabajos muy buenos como son los realizados para DirecTV, Isenbeck, Molinos y Renault. También para Reebok y Arcor. Y otros que están en proceso de producción y se verán hacia este fin de año”.

 

Algunas opiniones del mercado publicitario argentino

-¿Cómo fue el año 2004 para la industria publicitaria argentina?

-LB: El año 2004 cierra bien para el mercado, pues la inversión en publicidad ha crecido mas que el PBI, lo que es bueno. También hay que tener en cuenta que cuando el PBI bajó, la inversión publicitaria bajó mucho más.

 

-¿Cree que la creatividad argentina sigue manteniendo el nivel de años anteriores?

-LB: En cuanto al nivel creativo del año, no creo que haya sido bueno. Me parece que se ven ya las consecuencias del éxodo de talento que hubo tras el 2001 y también los clientes han sido mucho más conservadores. Pero la tendencia se revertirá: pues este negocio se basa en la innovación y la creatividad como forma de hacer mas económica la comunicación. Ni más, ni menos.

 

-¿Qué cambios necesitan hacer las agencias para sobrevivir en un negocio tan competitivo? ¿Más enfoque en los negocios o mayor creatividad?

-LB: Creo que las agencias debemos seguir moviéndonos en dirección a los clientes como principal objetivo. Nuestro negocio se nutre de ellos: de nuestros clientes. Estamos en un negocio de servicio que la creatividad plasma y corporiza. Pero "la creatividad" no es lo mismo en todos los clientes. Y saber interpretar lo que significa para cada cliente, es la clave para desarrollar nuevos negocios y seguir creciendo.

 

-¿Con la inestabilidad política, económica y social de la región, cuáles son los puntos clave en América Latina para lograr un negocio redituable?

-LB: Para el negocio, no va a ayudar la situación económica del país ni de la región. La región latina sigue siendo vista como inestable y las inversiones no fluyen como antes. Y la Argentina tiene una situación no resuelta, como es el tema default, que no está solucionado, ni creo que esté en vías de resolverse. Creo que la ideología traiciona a este gobierno y no ayuda para nada en el mediano y largo plazo.