Publicidad > Estados Unidos | UN SIGNO OMINOSO QUE AMENAZA AHORA AL NEW YORK TIMES Y EL LOS ANGELES TIMES
Redacción Adlatina |

Sorpresiva caída en la publicidad del Wall Street Journal en el tercer trimestre del año

Cuando la publicidad de los diarios norteamericanos había revertido la tendencia desfavorable y mostraba una franca recuperación al comparar las cifras de 2002 con las de 2003, la revelación del WSJ cayó como un balde de agua fría entre sus accionistas y Wall Street en general. La caída mayor se produjo en el renglón de publicidad de productos tecnológicos, que retrocedió un 26,4 por ciento, espec

Sorpresiva caída en la publicidad del Wall Street Journal en el tercer trimestre del año
Edward Atorino, de Fulcrum Global Partners, comentó que los números del “Journal” constituyen “un signo alarmante”.

La empresa editora del Wall Street Journal advirtió a la opinión pública que el famoso diario económico va a sufrir una “fuerte caída” en sus ingresos publicitarios en el trimestre actual, lo que generó grandes preocupaciones con respecto a otros grandes títulos del mercado periodístico de Estados Unidos.

El volumen de publicidad del tercer trimestre en el diario podría caer en un dígito (entre el 5 y el 9 por ciento) con respecto al año anterior, a diferencia de lo que indicaban algunos cálculos anteriores, que pronosticaban un crecimiento.

Según la empresa, la declinación se produce “debido a la debilidad de los mercados de viajes, ventas minoristas, tecnología y anuncios B2B”. Pero el principal “villano” de la película parece ser el renglón tecnológico.

La caída mayor durante agosto fue en el Wall Street Europe, donde la publicidad retrocedió un 17,4 por ciento por cada edición, contra apenas el 0,1 por ciento de declinación en Estados Unidos. En la compañía prevén una caída aun más pronunciada en septiembre.

 

Inversión de tendencia

Antes de conocerse esta noticia, la publicidad en diarios había estado retornando lentamente al crecimiento en los principales medios del país del norte. Según Zenith Optimedia, la inversión publicitaria en diarios norteamericanos, después de deslizarse hacia abajo durante varios años, había repuntado entre 2002 y 2003 en casi 1.000 millones de dólares.

El analista Edward Atorino, de Fulcrum Global Partners, comentó que los números del Journal constituyen “un signo alarmante”. Dijo que las categorías que cayeron “representan anchos sectores de la economía. Pueden estar indicando malas noticias para algunos de los grandes diarios del país, como The New York Times y Los Angeles Times”.

Los volúmenes de publicidad de productos tecnológicos cayeron en el WSJ un 26,4 por ciento en agosto. Dentro de ese rubro, la mayor declinación se produjo en las firmas de comunicaciones y de software. En tal sentido, los observadores destacan que varias marcas tecnológicas mayores han venido lanzando preocupantes advertencias en las últimas semanas, especialmente Intel y Hewlett-Packard.

La empresa editora del Wall Street Journal advirtió a la opinión pública que el famoso diario económico va a sufrir una “fuerte caída” en sus ingresos publicitarios en el trimestre actual, lo que generó grandes preocupaciones con respecto a otros grandes títulos del mercado periodístico de Estados Unidos.

El volumen de publicidad del tercer trimestre en el diario podría caer en un dígito (entre el 5 y el 9 por ciento) con respecto al año anterior, a diferencia de lo que indicaban algunos cálculos anteriores, que pronosticaban un crecimiento.

Según la empresa, la declinación se produce “debido a la debilidad de los mercados de viajes, ventas minoristas, tecnología y anuncios B2B”. Pero el principal “villano” de la película parece ser el renglón tecnológico.

La caída mayor durante agosto fue en el Wall Street Europe, donde la publicidad retrocedió un 17,4 por ciento por cada edición, contra apenas el 0,1 por ciento de declinación en Estados Unidos. En la compañía prevén una caída aun más pronunciada en septiembre.

 

Inversión de tendencia

Antes de conocerse esta noticia, la publicidad en diarios había estado retornando lentamente al crecimiento en los principales medios del país del norte. Según Zenith Optimedia, la inversión publicitaria en diarios norteamericanos, después de deslizarse hacia abajo durante varios años, había repuntado entre 2002 y 2003 en casi 1.000 millones de dólares.

El analista Edward Atorino, de Fulcrum Global Partners, comentó que los números del Journal constituyen “un signo alarmante”. Dijo que las categorías que cayeron “representan anchos sectores de la economía. Pueden estar indicando malas noticias para algunos de los grandes diarios del país, como The New York Times y Los Angeles Times”.

Los volúmenes de publicidad de productos tecnológicos cayeron en el WSJ un 26,4 por ciento en agosto. Dentro de ese rubro, la mayor declinación se produjo en las firmas de comunicaciones y de software. En tal sentido, los observadores destacan que varias marcas tecnológicas mayores han venido lanzando preocupantes advertencias en las últimas semanas, especialmente Intel y Hewlett-Packard.