Publicidad > Argentina | UNILEVER CONTINÚA SIENDO EL MAYOR ANUNCIANTE DEL PAÍS
Redacción Adlatina |

Mapa de la inversión publicitaria y los medios de 2004

Fernando Alvarez Colombres, director general de Brand Connection, dice que la publicación es una herramienta “ineludible” para los medios y los anunciantes del país. Hasta 2001, las cifras finales de las inversiones en publicidad eran comunicadas por la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad pero, desde 2002 la central de medios comenzó a hacer estimaciones propias. La inversión publicitar

Mapa de la inversión publicitaria y los medios de 2004
Fernando Alvarez Colombres es director de la central que trabaja para Metrovías, Reebok y Molinos Ríos de la Plata, entre otros.

Con el objetivo de analizar la evolución de los medios y la inversión publicitaria, la central de medios Brand Connection lanzó “Mediamap 2004”, un informe anual de 11 capítulos y 303 páginas. El anuario incluye un capítulo sobre la inversión publicitaria y evalúa cada una de las categorías y anunciantes de los últimos meses.

“Nos convertimos en una herramienta importante para quien desee tener una visión amplia de los medios en el país”, contó Fernando Alvarez Colombres, director general de Brand Connection.

Hasta 2001, las cifras finales de lo invertido en publicidad en la Argentina eran comunicadas por la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad. Desde 2002, Brand Connection comenzó a hacer estimaciones propias.

 

La evolución de la inversión publicitaria

Este año, la inversión publicitaria será de 2.907 millones de pesos aproximadamente, comparados con los 2.394 millones del 2003 y los 1.586 de 2002. Estas cifras comprueban que la publicidad argentina está experimentado un repunte, auque sea lento. Y muestra el renovado interés de las empresas en promocionar su imagen y sus productos.

 

Cómo se divide la torta publicitaria

Los diarios siguen siendo el soporte publicitario que recibe mayor cantidad de inversión publicitaria, acaparando el 39 por ciento; lo que significa una baja de un punto con respecto a 2003. Casi pisándole los talones está la TV abierta con el 38 por ciento de lo torta publicitaria. 

Revistas y vía pública lograron seis puntos cada una; radio y cable: 3 por ciento cada una, y finalmente cine e internet sumaron 2 puntos cada una.

 

Los 15 sectores que más invierten en el país

Los cinco primeros puestos permanecieron igual a los de 2003 y fueron de mayor a menor: medios, comercios, alimentación, belleza, comunicaciones; en sexto puesto apareció la industria farmaceútica –escalando un lugar-, el séptimo puesto fue para instituciones políticas –que bajó un lugar-. En el octavo, por segundo año consecutivo, se ubicaron las industrias de esparcimiento, seguidas por artículos de limpieza (9), bebidas sin alcohol (10), industria discográfica (11), finanzas (12) y en el puesto número 15, la industria automotriz, que descendió 6 lugares.

 

Top 15 de Anunciantes durante 2004 (Entre paréntesis, las ubicaciones en 2003)

1. Unilever (1)        

2. Danone (3)

3. Editorial Agea (2)

4. Procter & Gamble (4)

5. Cencosud (5)

6. Editorial Atlántida (6)

7. Grupo Telefónica (no aparecía)

8. Presidencia de La Nación (15)

9. CTI (no aparecía)

10. Telecom (no aparecía)

11. Glaxosmithkline (12)

12. Quilmes (10)

13. Prima (9)

14. Sprayette (no aparecía)

15. Coto (8)

 

Una gran ausencia: Coca-Cola que durante el 2003 había alcanzado el séptimo puesto, en esta edición no apareció entre los 15 anunciantes top de Argentina.

 

Brand Connection

En la Argentina, donde existe desde 2002, Brand Connection trabaja para DirecTV, Molinos Río de la Plata, Temaikén, Bodegas Nieto Senetiner, Hospital Italiano, Mary Kay, Metrovías, Nobleza Piccardo, Red Link, Lo Jack, Zurich y Reebok, entre muchos otros.