Publicidad > Latinoamérica | ADOPTÓ LA NORMA ATSC (ADVANCED TELEVISIÓN SYSTEMS COMITÉ) PARA PODER OFRECER DE FORMA GRATUITA TELEVISIÓN DIGITAL
Redacción Adlatina |

Llega la TV digital a América Latina

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) dio a conocer el viernes pasado su nueva política en materia de televisión: será digital. “Cine en casa”, podrán gritar los mexicanos dentro de un par de años. Este salto, aseguran, es tan grande como el cambio de la televisión blanco y negro al color. ¿Seguirá el ejemplo mexicano el resto de Latinoamérica?

Llega la TV digital a América Latina
Robert Graves, presidente de ATSC Forum.
Lo digital ya conquistó el mundo de la fotografía, avanza a pasos agigantados en la pantalla gigante y ahora está intentando conquistar el universo televisivo. Los Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Taiwán, son algunos de los países que han empezado a “digitalizarse”.
Esta nueva tecnología permite que el espectador sienta que su casa se convirtió en una sala de cine, que el sonido es perfecto e, inclusive, que puede acceder a páginas web. Ya no habrá necesidad de pagar ocho pesos (precio en la Argentina, equivalente a poco más de dos dólares) para ver una película con buena calidad de imagen y sonido: alcanzará con ponerse cómodo, hacer “pop-corn” y prender el televisor.

El primero
Con el acuerdo firmado por el gobierno el viernes pasado, México se convirtió en el primer país de América Latina en adoptar la norma ATSC (Advanced Television Systems Committee), que le permitirá haber digitalizado por completo toda la televisión mexicana para el año 2021.
“México es el primer país latinoamericano que saca una política bien estructurada de televisión digital”, dijo una fuente anónima del gobierno a Reuters.
La televisión digital terrestre es una tecnología que permitirá a la población mexicana contar en forma gratuita con imágenes y audio de alta calidad. Este cambio tecnológico es comparable al salto de la televisión blanco y negro al color. Por eso, el cambio de una sistema al otro, llevará un par de años.
“La adopción del estándar de televisión digital tendrá un impacto en el desarrollo técnico, económico y social de México”, dijo la SCT en el acuerdo.
Esta medida del gobierno mexicano lo acerca –este país es visto como el mercado con mayores posibilidades de crecimiento dentro de Latinoamérica– a los países más desarrollados, y puede ser la plataforma para el desarrollo de varias empresas de informática, internet, publicidad, y tecnología.
México avanza hacia la adopción de la televisión digital.
Con el acuerdo firmado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), el sábado pasado comenzó la primer etapa de transición, que finaliza en 2006, período durante el cual las empresas televisoras mexicanas deberán ir sumándose paulatinamente al nuevo sistema.
La SCT explicó que el objetivo es establecer las bases tecnológicas comunes para que todas las transmisiones se realicen con las mismas características, generando así economías a escala que permitan acortar costos y contar con una variedad de receptores que sean accesibles a los 104 millones de habitantes de México.
En México existen siete canales nacionales: tres de Televisa, dos de TV Azteca y dos canales del Estado, el 11 y el 12. Las dos principales cadenas del país tendrán dos años para ir mejorando la transmisión hasta llegar a la alta definición.
“Las televisoras, TV Azteca, Televisa, Canal 11 y 12, tienen la obligación de adherirse (al sistema)”, dijo en off una fuente del gobierno a Reuters. “Si no se adhieren, se les quita la concesión cuando les toque renovarla”.
Para 2006, se espera que existan al menos dos canales digitales comerciales en nueve grandes ciudades del país, entre las cuales se encuentran el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y las ciudades fronterizas. Luego se irá implementando en el resto del país.
La conversión total al sistema digital se estima para 2021.
El publico es un elemento crucial para lograr este gran salto, según informó el gobierno mexicano. Más del 90 por ciento de la población posee televisión, pero la mayoría vive en la pobreza. Por eso, el gobierno ha decidido que al principio de este proceso se creará un segundo canal que contará con transmisiones simultáneas a las del actual canal analógico, para garantizar que la población que aún no cuente con los receptores de la señal digital pueda seguir viendo sus canales actuales.

Sobre ATSC y la TV digital
Advanced Television Systems Committee es una organización internacional sin fines de lucro fundada en 1982 con el fin de crear estándares para la televisión digital. Con 140 miembros de la industria televisiva, del cine, los electrónicos, computadoras, cable, y otros sectores afines, el ATSC coordinada los estándares de televisión digital, funciones interactivas, y comunicaciones multimedia de los distintos países. Y organiza cursos y seminarios para hacer más fácil la implementación de este nuevo sistema ayuda en la implementación.
La televisión de alta definición brinda una imagen con mayor resolución que la TV tradicional y una calidad de sonido similar a la del disco compacto. Incluso, se pueden recibir encuestas interactivas, páginas de internet y periódicos online, entre otras posibilidades.