Publicidad > EEUU Hispano | UN ESTUDIO REVELA QUE 75 POR CIENTO PREFIERE COMER PRODUCTOS LÁCTEOS AÚN CUANDO LES PRODUZCAN PROBLEMAS ESTOMACALES
Redacción Adlatina |

Los hispanos adoran sus productos lácteos y no están dispuestos a cambiar de marca

Más de 50 por ciento de los hispanos tienen problemas para digerir la leche así como muchos alimentos que contienen productos lácteos. Y muchas veces, luego de comer productos con lactosa ellos sienten síntomas estomacales molestos como gas, hinchazón, diarrea o calambres. Sin embargo, siguen ingiriendo este tipo de productos, según informó la encuesta “Mes nacional de los productos lácteos” reali

Los hispanos adoran sus productos lácteos y no están dispuestos a cambiar de marca
La encuesta “Mes Nacional de los Productos lácteos” de la marca Lactaid reveló que la mayoría de los hispanos prefiere aguantarse las molestias gástricas antes que dejar de consumir sus productos lácteos preferidos.
Los hispanos aman sus flanes, pastel de tres leches o enchiladas, y no piensan dejar de comerlos, aún cuando una hora después de ingerirlos sufran problemas estomacales. Según la encuesta realizada por Lactaid, hasta un 75 por ciento de los hispanos sufre de dolores estomacales luego de ingerir productos lácteos.
Algunos latinos piensan, equivocadamente, que sus síntomas se deben a la acidez estomacal, indigestión o a una comida de grandes porciones y muy condimentada. Esta es una de unas cuantas equivocaciones que existen en la mente de los latinos alrededor de esta enfermedad.
La realidad es que en el 75 por ciento de los casos, sus cuerpos no pueden digerir adecuadamente la lactosa, es decir el azúcar de la leche que se encuentra en los productos lácteos; son intolerantes a la lactosa, una vieja enfermedad que los latinos no conocen bien, según se extrajo de la encuesta.
Junio es el mes nacional de los productos lácteos en los Estados Unidos y por eso Lactaid utilizó este mes para lanzar su estudio. La empresa estadounidense posee suplementos dietarios y una leche especial que evitan los malestares lácteos a aquellos que padecen esta enfermedad. Para realizarlo entrevistó telefónicamente a 1037 personas adultas mayores de 18 años, entre el 15 y el 19 de abril de este año.
La nutricionista Mónica Montez, de Nueva Salud en Los Ángeles, dijo que evitar los productos lácteos es un gran problema para la comunidad latina: “El no consumo de productos lácteos puede provocar deficiencias de calcio, vitamina D, y puede aumentar al riesgo a contraer ciertas enfermedades como la osteoporosis”.

Algunos datos interesantes
• Nueve de cada 10 hispanos dijeron que comen productos lácteos incluso cuando experimentan malestar digestivo después de su consumo.
• El 27 por ciento de los encuestados dijo ser intolerante a la lactosa.
• El 20 por ciento dijo que el helado de chispa de chocolate es su sabor preferido.
Según un estudio realizado por la Asociación Dietética Estadounidense durante 2003, hasta un 75 por ciento de la población hispana de los Estados Unidos padece intolerancia a la lactosa.

Errores conceptuales hispanos
La encuesta demostró que el conocimiento de esta enfermedad es “muy pobre” entre los latinos. Varios focus groups reflejaron que muchos de ellos confunden intolerancia a la lactosa con alergia a la leche, o simplemente creen que su cuerpo no tolera bien ciertos productos, y no ven solución posible.
Otro error muy común entre los entrevistados es creer que la lactosa (el azúcar natural de la leche) es la grasa en la leche, y entonces compran productos “low fat” o “free fat”. Esto, obviamente, no resuelve su problema.