Publicidad > España | SEGÚN UN ESTUDIO, LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ESTÁ MARCADA POR VARIOS TABÚES QUE SÓLO AFECTAN EN FORMA RELATIVA SU COMUNICACIÓN
Redacción Adlatina |
Los españoles: una sociedad conservadora que dice no querer encorsetar a su publicidad
Los españoles están de acuerdo en que viven en una sociedad conservadora, con grandes miedos y tabúes, como la violencia, el sexo y la religión. Sin embargo, dicen no querer encorsetar a la publicidad, en donde pareciera que los españoles son más generosos y abiertos, según revela el estudio “Miedos, rubores y temores de la sociedad española”, realizado en forma conjunta por el Club de Creativos
José Luis Esteo, presidente del CdeC, comentó que el 60 por ciento de los entrevistados reconoce vivir en una sociedad dominada por lo políticamente correcto y en la que existen muchos tabúes.
El año pasado hubo una gran oleada de retiradas de campañas de aire ante pedidos individuales o colectivos por ver a los avisos como contrarios a la sensibilidad común y al buen gusto. Los pedidos no tenían validez legal, sino que estaban más relacionados con el imaginario colectivo de la sociedad española. Ante esta situación el CdeC decidió realizar una investigación para ver si la publicidad del país se vería afectada por el cambio societario en su intento de entrar en sintonía con la situación que atraviesa el país. La principal conclusión extraída es que la sociedad española no establece temas tabúes en publicidad y un alto porcentaje no los reconoce. Aún así, la realidad muestra que estos existen ya que muchas campañas- de una gran inversión de tiempo y dinero- son sacadas de los medios o por los propios anunciantes.
Miedos y tabúes El terrorismo, la sociedad y las enfermedades, son algunos de los miedos y temores a los que cada día se enfrentan los españoles, según el estudio de Yahoo y el CdeC. Javier Rodríguez Zapatero, director general de Yahoo! Iberia presentó los resultados del estudio y destacó como los atentados de Madrid, el pasado 11 de marzo, han marcado a toda la sociedad colocando al terrorismo –que antes de estos eventos ocupaba el cuarto lugar– en el primer puesto de los temores de los españoles. La investigación también revela los grandes tabúes de esta sociedad conservadora. La violencia (9 por ciento), el sexo (5 por ciento) y la religión (5 por ciento), encabezan la lista. Sin embargo, aunque existen muchos tabúes ninguno logra alcanzar un alto porcentaje excepto la violencia que pareciera ser un tema intocable en la actualidad española. Los tabúes según el sociólogo Enrique Gil Calvo, que participó en la presentación de los resultados, son en general, cuestiones que generan conflicto. “Todos queremos ser aceptados y queridos y aquellos temas que pueden ocasionar conflicto con los demás se evitan, se consideran tabú”.
¿Cómo se traduce esto en la publicidad española? Una parte del estudio analiza la postura de los españoles frente a la publicidad, y ve hasta que punto los miedos y tabúes generales pueden afectar a esta disciplina. José Luis Esteo, presidente del CdeC, comentó que el 60 por ciento de los entrevistados reconoce vivir en una sociedad dominada por lo políticamente correcto y en la que existen muchos tabúes. Sin embargo, no creen que estos deben trasladarse a la publicidad, donde se muestran más liberales y abiertos. Sólo el 33 por ciento opina que deberían existir cuestiones intocables. Y cuando se les pregunta que temas no deberían ser tocados por las publicidades, aparecen una gran cantidad de temas- 28- pero sus porcentajes no un alto porcentaje, excepto un caso: la violencia. Los españoles se muestran particularmente sensibles a este tema. Un por ciento asegura que la publicidad no debería abordarlo. Le siguen otros dos temas: el sexo y la religión, con un 5 por ciento. El Sociómetro es una nueva herramienta de Yahoo! que permite conocer las opiniones y percepciones de los españoles ante diversos temas. Y progresivamente el buscador irá actualizando este microsite con nuevos estudios de interés público. El Club de Creativos (CdeC) nació en marzo de 1999, con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo creativo español, de buscar la unión de profesionales del sector con la educación y la formación, y con otros sectores culturales del país Todos los datos recogidos por Yahoo Sociómetro y el CdeC, son avalados por el Instituto de Investigación de Mercados Ikerfel. Y el estudio se realizó sobre una muestra de 2.963 encuestados.