Publicidad > Estados Unidos | AVANZADA GUBERNAMENTAL CONTRA EL NUEVO FILME DE MICHAEL MOORE
Redacción Adlatina |
Farenheit 9/ 11: una película sin promoción ni publicidad
La nueva película de Michael Moore está envuelta –al igual que su antecesora, Bowling for Columbine– en una controversia, esta vez no generada por su creador sino por el gobierno estadounidense. La FEC (Federal Electoral Commission) está considerando prohibir la promoción y publicidad de Fahrenheit 9/11 durante la época de las convenciones partidarias y de las elecciones presidenciales. Moore cont
Michael Moore: “Esto es una violación contra los derechos que me da la primera enmienda de la Constitución. Me dejan hacerla pero no quieren que la gente venga a verla”.
“Es una violación de los derechos que me otorga la primera enmienda, no poder publicitar mi película. Es una película –se quejó Moore al comentar la amenaza del gobierno estadounidense de que no podrá pblicitr ni promocionar su película Farenheit 9/ 11 durante las convenciones partidarias y las elecciones presidenciales–. Yo no he apoyado a John Kerry públicamente, soy políticamente independiente, no soy del partido demócrata. Entonces, que ellos quieran remover mis avisos de la televisión porque yo quiero que la gente venga a ver mi película es un intento sucio de parte del sector derecho republicano para hacer que la gente no la vea”. En la película, el cineasta estadounidense declara abiertamente su intención de convencer a sus compatriotas de que saquen del gobierno a George W. Bush en las elecciones de noviembre.. Moore está viajando por todo el país para promocionar su película, que se estrenó en Washington DC esta semana y la semana que viene abrirá en el resto de las ciudades estadounidenses. También visitó el capitolio esta semana por razones políticas. “Yo peleo por la mayoría, una mayoría que no votó al presidente, una mayoría que quiere que sus hijos lleguen a viejos. La mayoría que quiere que el petróleo quede en las tierras de Alaska. La mayoría que no quiere doscientos cincuenta millones de armas en sus casas. Nosotros vivimos en un país liberal pero no tenemos un líder liberal”, dijo Moore. La FEC también va está detrás de otros documentales que critican a Bush. Varios grupos políticos salieron en apoyo del cineasta, como Citizens United (un grupo conservador), y varios congresistas –particularmente el demócrata Charles Rangel– también creen que esta posible prohibición implica una violación al derecho de libertad de expresión en las democracias. “La FEC está diciendo ‘puedes hacer la película que quieras, pero no puedes contarle a nadie que la estás haciendo porque estás violando la ley’ –afirmó Rangel–. Y después escuchamos a varios republicanos decir que el film es político. Bueno, la Constitución de nuestro país lo es enteramente”. Los constitucionalistas republicanos han dicho que esta película es manipuladora y que distorsiona lo que pasó el 11 de septiembre 2001 y en Irak.