Publicidad > EEUU Hispano | EL RESULTADO FUE DEMANDAR A SIETE EMPRESAS QUE OFRECÍAN DIFERENTES PRODUCTOS Y SERVICIOS
Redacción Adlatina |

Iniciativa para detener la publicidad engañosa y otras estafas dirigidas a consumidores hispanos

La Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC) anunció que apoya la iniciativa para utilizar la ley y realizar tareas de asistencia comunitaria a favor de los consumidores hispanos frente al problema de la publicidad engañosa. El año pasado, Howard Beales, director de la oficina de protección al consumidor de la FTC, realizó un estudio sobre los medios de comunicación en español p

Iniciativa para detener la publicidad engañosa y otras estafas dirigidas a consumidores hispanos
Howard Beales: “Nuestra investigación demuestra que los hispanos son más propensos a ser víctimas del fraude

El objetivo del estudio realizado en 2003 era examinar los anuncios en idioma español difundidos en televisión, radio e Internet o publicados en medios impresos, con el fin de identificar los mensajes engañosos y llevar a cabo acciones de aplicación de la ley contra los anunciantes. Howard Beales al respecto afirmó: "Nuestra investigación demuestra que los hispanos son más propensos a ser víctimas del fraude contra consumidores que la población blanca no-hispana."

El resultado fue llevar a juicio a siete empresas que, presuntamente, publicaron anuncios fraudulentos en revistas y periódicos de circulación masiva en español ó difundidos a nivel nacional a través de canales de televisión por cable. Es importante aclarar que la Comisión presenta una demanda cuando existe una razón para creer que la ley está siendo violada y cuando considera que la realización de un procedimiento es de público interés. Las empresas que fueron juzgadas ofrecían una gran variedad de productos o servicios: oportunidades de negocio de trabajo en casa, productos para bajar de peso, productos para agrandar el busto, computadoras inútiles, falsos permisos internacionales para conducir.

Un ejemplo de estos casos podría ser el del suplemento llamado "Fat Seltzer", el cual era publicitado como que producía una pérdida de peso sustancial y permanente sin necesidad de seguir una dieta o hace ejercicios físicos. Como estas afirmaciones se encuentran para la FTC como tipificadas y señaladas como bandera roja (Afirmaciones falsas sobre productos de pérdida de peso) e identificadas como científicamente imposibles, la empresa fue llevada a juicio.

Otro ejemplo sería el caso de Latin Hut, Inc que comercializaban un parche para perder peso; un suplemento dietario llamado "Imán de Grasa" que supuestamente absorbía las grasas y un suplemento dietario para aumentar el tamaño del busto llamado "Total Bust". Según la demanda, los dos anuncios publicitarios de los productos para bajar de peso eran falsos, dado que tanto el parche como el imán de grasa sólo producían una pérdida sustancial del peso. En cuanto los anuncios del Total Bust eran completamente falsos debido a que no podían aumentar el tamaño ni cambiar la apariencia del busto. El acuerdo al que se llegó es que el demandado no podrá hacer afirmaciones similares en el futuro y debió pagar 149.425 dólares para compensar a los consumidores.

En cuanto a la iniciativa de Asistencia para la Comunidad Hispana, la idea es proporcionar información en español a los consumidores, distribuir anuncios de servicio público en español por radio, difundir noticias sobre consumidores a través de los medios de comunicación en español y crear asociaciones con organizaciones, negocios y líderes de la comunidad hispana.

Además, la FTC y la Oficina de Asistencia para Víctimas de Delitos dependiente del Departamento de Justicia llevarán a cabo dos talleres, el 12 y 13 de mayo en Washington D.C., para explorar mejores prácticas de asistencia comunitaria y de aplicación de la ley coordinada.