Publicidad > Estados Unidos | EN LO QUE SERÍA UNA CLARA VIOLACIÓN DEL ACUERDO DE 1998
Redacción Adlatina |

Acusan a la marca Kool de dirigir su publicidad a adolescentes de raza negra

El procurador general de Maine denunció que la marca de cigarrillos mentolados Kool está ejecutando una campaña que apunta a los teenagers afroamericanos, con la utilización de figuras famosas del hip-hop en los paquetes del producto y en los avisos, además de regalar discos compactos de dichos artistas en revistas de alta circulación. El operativo violaría las normas del acuerdo que alcanzaron ha

Acusan a la marca Kool de dirigir su publicidad a adolescentes de raza negra
Una campaña de marketing de cigarrillos dirigida a los jóvenes de raza negra aparece como una violación al acuerdo firmado entre la industria y 46 estados norteamericanos, denunció el procurador general de Maine.
Una campaña de marketing de cigarrillos dirigida a los jóvenes de raza negra aparece como una violación al acuerdo firmado entre la industria y 46 estados norteamericanos, denunció el procurador general de Maine.
Se trata de la marca Kool, cigarrillos fabricados por Brown & Williamson Tobacco Corp., cuya campaña incluye imágenes de raperos jóvenes, artistas del hip-hop, disc jockeys y bailarines, que aparecen tanto en los paquetes del producto como en los avisos publicitarios. Bajo los términos del acuerdo, las compañías tabacaleras no pueden apuntar su publicidad a los adolescentes.
“Es publicidad, paquetes y displays de comercios minoristas, que parecen estar destinado a los jóvenes, y particularmente a los de raza negra”, dijo el procurador general Steven Rowe, que encabeza el comité de control del tabaco que funciona dentro de la asociación que nuclea a los procuradores.
Si los funcionarios estatales creen que una empresa ha violado el acuerdo, pueden tratar de resolver la disputa mediante conversaciones, en primera instancia, o entablar juicio para obligar a la parte infractora mediante una resolución judicial. Una corte puede imponer multas a tal fin.

Sin respuestas
La empresa, con oficinas centrales en Louisville, Kentucky, no respondió a los llamados de la Procuración. El mes pasado, en una declaración de prensa, la compañía afirmó que las imágenes utilizadas en la campaña fueron suministradas por “artistas urbanos”, y que la acción estaba dirigida a “celebrar la energía y la creatividad de la cultura hip-hop urbana”.
Brown & Williamson figura entre las empresas que acordaron en 1998 pagar la impresionante suma de 206 mil millones de dólares para resolver los reclamos judiciales de distintos estados del país, por la incidencia del uso del tabaco en problemas de salud.
Entre las provisiones de ese acuerdo estaba la prohibición del regalo de mercaderías sin marca de tabaco. Precisamente, B&W está distribuyendo gratuitamente CD-ROMs interactivos como inserts de revistas, como parte de su campaña para Kool.
Rowe envió a la empresa una carta la semana pasada reclamando una reunión para hablar de esa operación publicitaria. También le pidió a la compañía que detuviera la ubicación de los displays de cigarrillos y los avisos en los quioscos de la ciudad, y que frenara la distribución de los CD-ROMs. Las revistas que tienen incorporado los discos compactos son, entre otras, RollingStone y Vibe, de gran circulación entre los lectores jóvenes.
Un asesor de Rowe dijo que los directivos de la empresa aseguraron que iban a responder por escrito al pedido del procurador general, pero que todavía no lo habían hecho.
A su vez, Sherri Watson Hyde dijo que estaba “absolutamente aterrada” al ver los displays de Kool en los negocios cercanos a su casa, ubicada en los suburbios de Orlando, Florida.
Hyde, que es titular de la National African American Tobacco Prevention Network, dijo que es obvio que los avisos están dirigidos a atraer el interés de los adolescentes. “Es muy claro, si uno ve como la gente aparece vestida y las imágenes que presenta, que hay una audiencia joven a la que se quiere llegar con el cigarrillo”, aseguró la mujer.
Kool es una marca de cigarrillos mentolados. Hyde dijo que al menos el 75 por ciento de los fumadores de raza negra prefieren ese sabor a mentol por sobre los de gusto normal, en comparación con apenas el 23 por ciento de los fumadores de raza blanca.