Publicidad > Estados Unidos | EN MEDIO DE UNA CRECIENTE RESISTENCIA CONTRA LOS POP-UPS Y ADWARES, PERO TAMBIÉN DE CIFRAS RÉCORDS DE RECAUDACIÓN
Redacción Adlatina |
Los operadores de internet prometen para esta semana una “nueva generación” de publicidad online “light” que sería más efectiva y menos intrusiva que algunos métodos actuales, aunque muchos piensan que les llevará bastante tiempo convencer a los escépticos navegantes de la Web de que están diciendo la verdad.
La firma 180solutions comenzará en los próximos días a promover un programa que se puede bajar de Internet, que va a ofrecer una variante más liviana de los “adwares”, típicos programas que se permiten bajar gratis a cambio de poner en pantalla varios banners y avisos especiales.
Esta variante “light” permitiría un libre acceso a downloads de música y otros contenidos, a cambio de la emisión de un número limitado de flashes en la pantalla de la computadora.
180solutions está pisando un terreno peligroso, dada la resistencia cada vez mayor de los consumidores a los programas de adware, y la crítica que ya recibió tiempo atrás su propio producto n-Case. Pero ha conseguido un poderoso apoyo de parte de Spectrum Equity Investors, una firma de capitales de riesgo de Menlo Park, California, que invirtió 40 millones de dólares en el proyecto.
Otro recién llegado, Vibrant Media, de origen inglés, se está abriendo camino con un sistema que pública avisos a través de links atados a palabras claves del texto de notas periodísticas y otros artículos de publicación regular en la Web. Vibrant anunciará esta semana una importante asociación con Overture Services.
Un gran repunte
Estos anuncios llegan en medio de un notorio repunte en la industria de la publicidad online, que aumentó un 38 por ciento en el último trimestre de 2003 -unos 2.200 millones de dólares- luego de varios años de declinación. Los analistas confían en que el mercado suba otro 10 por ciento en todo el año 2004, y llegue a unos 8.000 millones en ventas.
“Donde hay dinero, hay innovación, y estas nuevas compañías presentarán nuevos e interesantes caminos para que los anunciantes inviertan su dinero cash”, se entusiasmó Charlene Li, analista principal de la firma Forrester Research.
Los productores vienen anunciando desde bastante tiempo atrás que Internet será un terreno fértil para cambios de toda la industria publicitaria. La realidad no fue tan halagadora al principio, porque muchos anunciantes se abstuvieron de entrar al nuevo medio, y los esfuerzos pioneros de empresas como DoubleClick debieron enfrentar muchas quejas por motivos de privacidad.
La industria respondió con nuevos métodos, y obtuvo algunos éxitos notables con motores de búsqueda en la Web, basándose en algunas palabras claves que se vinculan a determinados avisos. Pero otros formatos, como los pop-ups y los adware, sufrieron derrotas de peso.
Vibrant y 180solutions están marcando la aparición de una nueva ola de publicidad online en un momento en que los navegantes de la Web están empezando a acostumbrarse a los avisos tradicionales, pero al mismo tiempo armándose de herramientas para bloquearlos.
Los operadores de Internet están ansiosos por ganar una porción de los 4.000 millones de dólares que se estiman manejan los motores de búsqueda, incorporando tecnología contextual. También hay ofertas de software gratis, a cambio de la atención.
“Ha vuelto ya el capital de riesgo, y están muy interesados en la tecnología de los avisos, porque es un terreno que va calentándose cada vez más”, dijo Denise García, una analista publicitaria de la firma de investigaciones Gartner G2. “La publicidad online esta creciendo más rápidamente que la radio, la gráfica y la TV”, agregó.
Actitudes y quejas
180solutions fue fundada en junio de 1999, y su producto, Zango, es una aplicación que se puede bajar de la Web, y que ubica en el escritorio de la computadora un ingreso a contenidos gratis de Internet. Ya en la máquina, va registrando la conducta del usuario, y con la data que obtiene se orienta para entregar avisos afines a los gustos del dueño, cuando éste está comprando o cuando utiliza un motor de búsqueda.
Pero estos mecanismos han despertado serias resistencias. Algunos programas adware han sido criticados por poseer inclinaciones políticas, sin que los navegantes hubieran sido advertidos de ese matiz cuando decidieron instalarlos.
El programa n-Case, de 180, fue el blanco de muchas protestas. Pero la empresa se defendió diciendo que ha sido instalado en 30 millones de computadores, y que “en ningún caso puede ser considerado spyware” (un programa espía).