Publicidad > España | SEGÚN UN INFORME ANUAL DEL OBSERVATORIO AEA DE LA PUBLICIDAD
Redacción Adlatina |
El Observatorio AEA de la Publicidad realizó un informe sobre la Programación y Resto de Emisión que emitieron las cadenas televisivas durante el período 2000-2003. La investigación se sustentó en base a datos provistos por agencias de medios, agencias de publicidad, anunciantes, marcas y consumidores.
• Telecinco es la cadena que más aumentó el tiempo dedicado a spots, 70 minutos diarios; le siguen La 2 con 63, TVE1 con 57, y Antena 3 con 43,8.
• En casi todas las cadenas este incremento se ha producido, en su mayoría, por las mañanas, ya que las franjas horarias de tarde y “prime time” de la noche están más saturadas.
• En el año 2000, en la franja de máxima audiencia, y tomando como referencia una hora de emisión, se emitían 9.75 minutos de publicidad, y en el 2003 llegaron a 12.25 minutos, es decir, más de un 25 por ciento. Y, si en todo un día se emitían algo más de 45 minutos de publicidad, en el 2003 esa cifra ha pasado a 67 minutos, casi un 49 por ciento más.
• En total, el análisis indica que se han dejado de emitir 13.000 minutos de programas al año o, lo que es lo mismo, 9 días de programación que en el 2000.
• En estos tres años, TVE es la que protagonizó el mayor incremento de Resto de Emisión, con un 24,8 por ciento. Antena 3 descendió un 9,1 por ciento en este sentido al disminuir la Teletienda, pero sigue la tendencia a aumentar los minutos de spots. Telecinco subió un 19,2 por ciento y Canal + un 17,1 por ciento.
• En comparación con el año 2002, en el 2003 la cadena que más ha aumentado en Resto de Emisión ha sido Telecinco, con un 11,4 por ciento, seguida de La 2, con un 9 por ciento y de TVE1, con un 4,6 por ciento.
• En general, el informe anual del Observatorio AEA de la Publicidad evidencia una realidad de emisión televisiva hacia una menor programación y un aumento de las otras fórmulas comerciales, dentro de las cuales los spots de televisión son los que más minutos acaparan de forma creciente y por tanto se registra un incremento de claro resto de emisión.
El Observatorio es un grupo de trabajo de los usuarios de la publicidad de los medios y está compuesto por la Asociación de Agencias de Medios (AM), la Asociación Española de Anunciantes (aea), la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP), la Asociación Española de Empresas de Productos de Marca (Promarca), la Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP) y el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).