Publicidad > Argentina | EL LIBRO RECOMENDADO
Redacción Adlatina |
Guía de medios, comunicación y cultura, 2004
Producción general: Robin Laight, Marino Bronenberg e Ignacio Ramírez. Buenos Aires: La Crujía, 2004 (422 páginas incluidos los índices).
Por Orlando Aprile.
Ya nadie duda de que los medios de comunicación son parte esencial e indispensable de la estructura social. Como mediadores, son el motor de los cambios que se van operando en todas las instancias y en todos los actores. Conjuntamente con la publicidad que los financia, y las audiencias que les dedican tiempo y fidelidad, los medios conforman un ménage a trois imprescindible y, siempre, inestable. Al responder a las demandas y las expectativas de diverso tipo y origen, los vehículos y soportes mediáticos no paran de multiplicarse, de sofisticarse y, seguramente sin quererlo, de alimentar su nivel de saturación y de redundancia. Por todas estas razones, y ciertamente por otras más, una Guía de medios, tan completa y actualizada como lo que acaba de editar La Crujía, es una herramienta imprescindible para todos los profesionales de la comunicación; especialmente cuando los medios se diversifican y, a los datos habituales, se les añaden los correspondientes a los sitios web y los emails.
Presentación y ordenamiento Esta edición 2004 se presenta con un nuevo diseño editorial más cuidado y práctico y, por sobre todo, con un mejor ordenamiento informativo. El índice temático abarca los siguientes campos con sus necesarias referencias: dirección, teléfono, fax, web y mail. • Organismos oficiales de Prensa y Difusión • Radio y televisión • Agencias de noticias • Prensa escrita • Instituciones educativas • Organizaciones sindicales y profesionales • Medios internacionales • Corresponsalías extranjeras • Consultas de comunicación • Agencias de publicidad • Recursos: archivos, audiotecas y productoras • Información general • Efemérides • Índice analítico.
Aportes de relevancia Además, este recomendado tiene una serie de notas de profesionales como Alberto Borrini, Ricardo Palmieri, Octavio Getino y Robin Laight. Asimismo, una mención especial les cabe a las Efemérides, por lo detallado y sustancial de las informaciones y los datos que brindan; todos vinculados con los medios de comunicación. Los primeros números de las publicaciones, los logros mediáticos, los aportes tecnológicos, la creación de instituciones mediáticas y la partida de nacimiento de figuras destacadas como Umberto Eco y Rudolf Pulitzer. “El mejor resultado al que aspira y apuesta la Guía de medios, comunicación y cultura es la construcción de una sociedad más solidaria, más participativa y artífice de su propio destino”, según anota en el prólogo Gabriela Cicalese