Publicidad > Estados Unidos | PARECEN CONDENADOS A MUERTE POR LA PROLIFERACIÓN DE PROGRAMAS DE BLOQUEO
Redacción Adlatina |

La declinación de los avisos pop-up impactará a muchos sitios de la web

Ahora que Yahoo!, Google y AOL, entre otros, empezaron a distribuir gratuitamente los bloqueadores de avisos pop-ups, y que Microsoft planea incluirlo dentro de pocos meses en su nueva versión del Internet Explorer, parecen muy pocas las chances de supervivencia de este tipo de avisos, que la generalidad del público rechaza visiblemente. Pero esa declinación no pone felices a todos los que tienen

La declinación de los avisos pop-up impactará a muchos sitios de la web
“Nunca hablé con una persona que dijera: amo los avisos pop-ups, mándeme más, por favor”, ironiza David J. Moore, ejecutivo jefe de 24/7 Real Media (foto). “Pero esos avisos son parte de un toma y daca”.
El boom de los avisos pop-up en internet estaría a punto de estallar en el aire.
Los grandes avisos que aparecen para separar ventanas por arriba o por debajo de las paginas web, están ente los más intrusivos, y para mucha gente, entre las cosas más odiosas de internet. Pero también es cierto que el formato pop-up figura asimismo entre los más efectivos para los anunciantes y los más beneficiosos para los editores de sitios de la web.
El alcance potencial de esos avisos está empezando a ser fuertemente reducido al aparecer grandes empresas como AOL, Yahoo! y Google distribuyendo software que bloquean de raíz la aparición de esos mensajes. A mediados de este año, Microsoft pondrá una utilidad bloqueadora de pop-ups en la próxima versión del Internet Explorer.
“Hay una revuelta de los consumidores contra formas tan intrusivas de publicidad”, dice Rob Kaiser, vicepresidente de EarthLink, el primer proveedor de internet que distribuyó bloqueadores de pop-ups. A su juicio, esa reacción de la gente es similar a la prisa que tiene para unirse a la lista gubernamental de bloqueo de llamadas de telemarketing, y al incremento en el uso de videograbadoras que eliminan los comerciales de TV en la reproducción.
Ejecutivos publicitarios, en televisión y en el mercado de internet, señalan que los consumidores que bloquean los avisos están socavando el modelo económico que les permite a ellos mismos acceder gratuitamente a la información y el material de entretenimiento.

Un toma y daca
“Nunca hablé con una persona que dijera: amo los avisos pop-ups, mándeme más, por favor”, ironiza David J. Moore, ejecutivo jefe de 24/7 Real Media, una firma de publicidad online. “Pero esos avisos son parte de un toma y daca. Si uno quiere disfrutar del contenido de un sitio de la web que es gratis, tendrá que soportar que estén esos avisos”.
Pero aun las compañías como Microsoft y Yahoo!, que reciben significativos ingresos a partir de la publicidad, han decidido ceder a las quejas de los usuarios de la web.
“Estamos incluyendo un bloqueador de pop-ups a raíz de los comentarios que recibimos de nuestros clientes”, dice Matthew Pilla, product manager de Microsoft.
Los pop-ups, durante mucho tiempo una especialidad de AOL, se difundieron en la web en los últimos tres años, a medida que los sitios de la red buscaron fórmulas para reemplazar el dinero publicitario que se les escurrió de las manos al desaparecer el boom de las empresas punto com. Y algunos anunciantes, como X10 y Orbitz, fueron los primeros en pasarse al nuevo formato.
En diciembre de 2001, un 1,4 por ciento de los avisos de la web era pop-up o pop-under (los que aparecen debajo de la ventana principal). Ese porcentaje trepó al 8,7 en julio de 2003. Ahora ha empezado a declinar: en diciembre último estaba en un 6,2, según las mediciones de Nielsen/ NetRatings.

Una cuarta parte, por ahora
La empresa AdvertisementBanners.com, que coloca avisos pop-unders, ha comprobado que entre el 20 y el 25 por ciento de los usuarios de la web tienen bloqueadores de pop-ups funcionando en sus computadoras, el doble de la cifra de hace un año.
En los 18 meses que corrieron desde que EarthLink ofreció el software necesario para el bloqueo, uno de sus cinco millones de clientes lo han instalado. AOL agregó esa herramienta en su software en 2002. Google lo introdujo en su barra de herramientas que se agrega al Internet Explorer. Yahoo!, más recientemente, hizo lo propio en su propia barra, y MSN lo incorporó a su software más reciente.
El mayor impacto potencial se producirá cuando dentro de tres meses Microsoft lance su Service Pack 2 para el Windows XP, que enriquecerá al Explorer con el bloqueador de pop-up y otras utilidades. Hasta el momento, Microsoft sostiene que el Internet Explorer no cerrará el paso a esos avisos si los usuarios no activan la ventana respectiva.
Para Matthew Coffin, de LowerMyBills.com, un sitio que vende servicios de larga distancia, “no es bueno que se bloqueen los avisos. No toda la gente los rechaza. No existirían los clics en ellos si nadie los quisiera”.
La declinación de los pop-ups, añade, es todavía más problemática luego de que la compañía tuviera que cortar severamente el uso de publicidad en emails, luego de la reacción del público en contra del spam.
Lo cierto es que los editores más pequeños de sitios de la web tienen pocas alternativas para los pop-ups. En algunos casos, éstos representan entre el 10 y el 20 por ciento de sus ingresos.
“Esos bloqueadores, a medida que la gente los use más y más, van a eliminar todas mis utilidades”, se queja William Smith, que controla 40 sitios de la web desde sus oficinas de Winnipeg, Manitoba.