Publicidad > México | NUEVAMENTE FUE LA MEJOR EN EL CÍRCULO DE ORO Y VOLKSWAGEN, SU CLIENTE -COMPARTIDO CON ZETA-, EL ANUNCIANTE DEL AÑO
Jorge Raúl Martínez Moschini |

DDB, la agencia infalible

(Por Jorge Martínez, enviado especial a Acapulco) - DDB México continúa siendo la agencia ubicada al tope del ranking entre las mexicanas más creativas, por tercer año consecutivo. Con cambios desde mediados del 2003: ante la salida de Enrique Gibert, Raúl Cardós tomó el mando y designó a Sebastián Arrechedera y Yosu Aranguena como líderes del departamento creativo. Pese a todo, en el reciente Cír

DDB, la agencia infalible
Aranguena, Arrechedera y Cardós festejan con su gente: DDB continúa siendo la número uno. (Foto: adlatina.com).

“Desde que lo instauramos el año pasado, todas las agencias están obsesionadas con ingresar al Top Ten del Círculo de Oro”. La frase pertenece a Ana María Olabuenaga y la expresó el miércoles 10 de diciembre por la noche, cuando el Fairmont Princess Acapulco Hotel aún no se había vestido de Círculo de Oro, durante una cena compartida además con Simón Bross -uno de los cinco directores de cine publicitario más distinguidos del mundo, según el escocés Donald Gunn- y señora. La frase de la presidenta de Olabuenaga Chemistri es una definición. Es un acercamiento concreto al sentir y pensar de la mayoría de los publicitarios del país azteca: pareciera que ya no es suficiente ganar premios en el evento más importante de la creatividad mexicana, es vital estar entre las diez más ganadoras.

DDB es sinónimo de creatividad desde su propia prehistoria. Cuando en los irreverentes y revolucionarios años sesenta su fundador, Bill Bernbach, se animó contra todos los pronósticos a difundir un auto chico y feo llamándolo “Lemon” y lo llegó a mostrar en un dibujo animado como un escarabajo indestructible ante las pisadas. Por supuesto, el “think small” fue la bandera del Volkswagen, un auto que en pocos años tomó una importante porción del mercado, pese al gusto norteamericano por los carros grandes.

Por eso, desde un vamos, ponerse la camiseta de esta red puede resultar una carga muy pesada. Pese a todo, los resultados de este primer año demuestran que Cardós y compañía asumieron el reto con seguridad y buena performance. “Ser la mejor agencia del Círculo de Oro por tercer año consecutivo es muy importante -comentó un sereno Cardós durante el cóctel de clausura, en una noche de euforia-. Pese al cambio de agencia todo sigue igual. Estoy contento porque hemos ganado cuentas, entre ellas una marca nueva de Volkswagen que será lanzada en el 2004”.

La lista de agencias integrantes del Top Ten del Círculo de Oro fue anunciada por Jorge Cuchí –titular del Círculo Creativo de México y vicepresidente de Olabuenaga Chemistri- con clima de suspenso y como cierre del evento. Es decir, comenzó por el décimo lugar y fue descendiendo. Pero todos querían saber quién se quedaría con el primero: DDB o S2. Por eso, al mencionarse a S2 como segunda en la competencia los que saltaron, gritaron y festejaron fueron los creativos de la agencia de Spooky y Pando, y mucho más los de DDB.

Para Sebastián Arrechedera –codirector general creativo de DDB- el 2003 no será un año más. Luego de trabajar  en DDB México y de haber ganado el Young Creative de Internet, junto con su amigo Fermín Cimadevilla, en Cannes tres ediciones atrás, había tomado una decisión trascendente: dejar todo e ir a la India y Nepal en un viaje con inclinaciones artísticas y necesidades espirituales. El que duró sólo cuatro meses ante un llamado intempestivo de Cardós. “Tienes que venirte, Enrique se va de la agencia, yo quedaré al frente y tú y Yosu manejarán el departamento creativo”. Arrechedera no lo dudó y regresó a México.

“Después de la partida de Enrique (Gibert), los clientes ahora saben que continuamos siendo la mejor agencia de México -sostuvo Arrechedera-. El trabajo habla por nosotros y quedó demostrado que es bueno”. Para este publicitario de origen venezolano, cuyo sueño de la adolescencia era ser médico obstetra, el nivel creativo de México se mantuvo similar al año anterior y distinguió del reel de televisión una tendencia a mostrar imágenes realistas, algo que también destacara Simón Bross al sostener que “antes ganaba la comedia, en cambio ahora la publicidad se parece más a lo que somos”.

Como dicen Bross y Arrechedera pareciera que la publicidad televisiva mexicana, en líneas generales, se ha vuelto mucho menos estética y con más calidad basada en la lente. Un tema que tampoco pasa por alto Cardós, aunque sus obligaciones ahora incluyen nada más y nada menos que el manejo del negocio. “Sigo haciendo creatividad en toda la agencia -finalizó Cardós-. Pude delegar el departamento creativo y la agencia no se cayó. Mi vida cambió para bien”.