Publicidad > Estados Unidos | LA ELECCIÓN SE BASÓ EN VARIOS ASPECTOS; ENTRE ELLOS, EL ÉXITO DE SUS PRODUCTOS iPOD Y G5
Redacción Adlatina |
Para Advertising Age, el anunciante del año fue Apple
“Una empresa innovadora que cambia la vida de los consumidores” es el subtítulo con que el medio especializado estadounidense presentó, en su edición de ayer, las razones por las que eligió a la empresa que lidera el carismático Steve Jobs. La marca, entre otras cosas, ostenta en su frondoso prontuario publicitario el orgullo de haber generado lo que para muchos es el mejor comercial de la histori
Steve Jobs, ceo y gurú de Apple: ‘Steve simplemente entiende qué quiere que la marca sea’, ha dicho de él el mítico Lee Clow, creador del spot “1984” junto con Jobs. (Foto: Moshe Brakha)
La nota de Advertising Age, firmada por Alice S. Cuneo, comienza describiendo situaciones cotidianas de distintas partes del mundo en las que Apple es un actor principal en la vida de sus usuarios y continúa con una definición contundente: “La genialidad de Apple es que su marca ha logrado materializar un estilo de vida. En un mercado tecnológico donde dos o tres gigantes se han convertido en líderes globales, la todavía oprimida Apple encuentra eco en muchos consumidores de varias generaciones y a través de las fronteras”. La elección del medio estadounidense coincide en espíritu y oportunidad con lo señalado hace apenas unos meses por Kevin Roberts, el ceo global de Saatchi & Saatchi, cuando en ocasión de una visita a Buenos Aires se tomó un instante para explicar su teoría de las “lovemarks” –sobre la que su agencia trabaja en todo el mundo– y mencionó a Apple como uno de los ejemplos más claros de lo que quería decir: “Ser primero en ventas no es el objetivo de una lovemark –afirmó Roberts en una conferencia de prensa en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires–. Apple vende muchísimo menos que IBM, pero está muy claro cuál de esas dos es una lovemark. Lo que busca una lovemark es ser líder en ganancias, no en facturación. Y las mejores ganancias no vienen de los clientes nuevos, sino de los más fieles. En los Estados Unidos, United, Continental y American facturan millones y pierden millones; Southwest, en cambio, factura poquito y gana respetablemente bien. ¿Por qué? Porque la gente sabe que es una marca que pertenece a sus usuarios y la considera una lovemark”.
El anunciante de 2003 Algunos de los hechos que, según AdAge, han hecho de Apple la marca del año son: • “Apple espera vender todas sus existencias de iPod para esta Navidad” (en los Estados Unidos, se entiende). • “Como si eso no fuera suficiente, Apple está también tensando las cuerdas con ejecutivos de la industria de la música, otorgando potencialmente, a ese negocio, una bocanada de aire fresco, con su software iTunes como una posible nueva forma de hacer dinero con las canciones que se bajan de internet”. • “(Apple) ha alcanzado niveles increíbles de fidelidad de marca y creado un ejército de usuarios casi evangélicos, no a causa de su gran publicidad –pese a que, ciertamente, su comunicación gráfica y televisiva estuvo entre la mejor de 2003–, sino porque su foco está puesto, en todo lo que hace, en el consumidor. Por eso Apple es el Anunciante del Año para Advertising Age”. • “El genio marketinero de Apple se centra en su ícono Steve Jobs, según afirma el consultor Mark Kvamme, socio de Sequioa Capital (...). ‘Él no escucha lo que los clientes desean hoy. Dice: «Esto es lo que los consumidores desearán mañana»’, describe Kvame”. • “Lee Clow, chairman de TBWA Worldwide, dice que Jobs combina una determinación por ‘hacer grandes cosas que cambien la vida de la gente’ con un instinto marketinero innato. ‘Steve simplemente entiende qué quiere que la marca sea’, explica Clow”. • “Casi todos los martes, en una sala de reuniones de Cuppertino, California, se encuentran Jobs, Clow, James Vincent (director de la cuenta de Apple en TBWA Chiat/ Day) y Duncan Milner (director creativo). Los asistentes por Apple incluyen a un representante de relaciones públicas y un diseñador. Esos encuentros son presididos por el premio Emmy que recibió el comercial ‘Crazy ones’, que relanzó la carrera de Jobs en Apple cuando regresó a la empresa en 1997”. • “Hasta el momento, Apple vendió más de 17 millones de canciones a través de su iTunes Music Store”.