Publicidad > Estados Unidos | EN EL JURADO DEL CONCURSO, CUYA ETAPA DE INSCRIPCIONES COMIENZA HOY, ESTÁN MOBY, MICHAEL MOORE Y JESSICA LANGE
Redacción Adlatina |

Varios famosos convocan a la gente a hacer spots en contra de Bush

Desde hoy hasta el 5 de diciembre, los habitantes de los Estados Unidos -ciudadanos o simples residentes- tienen la posibilidad de inscribir su propio comercial televisivo de 30 segundos para participar en el concurso “Bus in 30 seconds”, un proyecto de la fundación MoveOn.org, apoyado por varias personalidades y convocado a través del sitio www.bushin30seconds.org. Los organizadores aducen, entre

Varios famosos convocan a la gente a hacer spots en contra de Bush
Moby (izquierda) y Jessica Lange (derecha), dos de los famosos que oficiarán de jurados del concurso. Otros que confirmaron su presencia son el director Gus Van Sant y la editora de The Nation, Katrina Vanden Heuvel.
“Create a TV ad that tells the truth about George W. Bush” (Crea un comercial telelevisivo que diga la verdad sobre George W. Bush) es la línea con la que se presenta a los lectores el sitio www.bushin30seconds.org, clave de esta noticia.
Puestos a explicar las razones de su idea, los organizadores del concurso “Bus in 30 seconds” mencionan que, “año tras año, unas pocas docenas de consultores de Washington generan la gran mayoría de los anuncios políticos. Todos se parecen y suenan igual, hasta los actores parecen todos parientes. Quizás a consecuencia de esto los votantes se desenganchan, incluso cuando hay mensajes realmente importantes que emitir con el propio voto”.
A continuación aparece una pequeña lista, concreta y concisa, de las razones que llevaron a la iniciativa:
1• Todo parece indicar que la administración Bush está consistentemente engañando al público estadounidense sobre la guerra de Irak.
2• Las políticas de la administración Bush sobre la ecología están empeorando los estándares de limpieza de nuestro aire y nuestras aguas permitiendo que las fábricas (muchas de las cuales contribuyeron económicamente con la campaña del presidente) saquen ventaja de una regulación débil.
3• Bush está invirtiendo poco en educación.
4• El Acto Patriótico de la administración Bush amenaza nuestros derechos constitucionales y nuestras libertades civiles.
5• Los recortes de impuestos que ha hecho Bush sólo benefician a los ricos.
6• 3,3 millones de puestos de trabajo (93.000 sólo en agosto de 2003) se han perdido desde la asunción de Bush. Más de lo que lograron los anteriores once presidentes sumados.
7• Bush está invirtiendo poco en la seguridad de los ciudadanos.

La idea
Todo esto fue lo que llevó a un pequeño grupo de personas integrado por Laura Dawn, David Fenton, Moby, Eli Pariser, Lee Solomon y Jonathan Soros a generar “Bush in 30 seconds”, en la creencia de que buceando en el talento de la gente común aparecerán los mensajes correctos y los anuncios televisivos que cuenten la verdad sobre las políticas del presidente de los Estados Unidos.
Entre las bases del concurso, figura que los jurados deberán realizar su selección prestando atención a los siguientes criterios: impacto, 40 por ciento de importancia; originalidad, 20 por ciento; contenido memorable, 20 por ciento; claridad, 20 por ciento.
Pueden participar todos los ciudadanos de los Estados Unidos o residentes en ese país mayores a 15 años. La duración de los spots será obviamente de 30 segundos como máximo y los formatos permitidos, únicamente MPEG y Quicktime, con un peso máximo de 4 MB.
Las fechas: el período de inscripción corre del 24 de noviembre al 5 de diciembre; luego, entre el 15 y el 30 de diciembre, se podrá votar online por los finalistas, que estarán disponibles en esas fechas en el sitio del concurso.
El premio será la emisión del anuncio durante 2004, como parte de una campaña publicitaria solventada por el organismo auspiciante, MoveOn.org. Además, el ganador recibirá un videotape con su aviso, tal como fue emitido.

El jurado
Aún no es definitivo porque constantemente siguen agregándose nombres a la lista. Los últimos en sumarse fueron Benny Boom (director de videoclips), Al Franken (guionista de TV y escritor), Ted Hope (productor cinematográfico), Jessica Lange (actriz), Michael Mann (director de cine) y Russell Simmons (productor de rap).
Los que ya estaban: Jack Black (actor, guionista y músico), Donna Brazile (analista político), James Carville (comentarista político), Margaret Cho (comediante), Héctor Elizondo (actor), Janeane Garofalo (comediante, actor y comentarista), Stan Greenberg (escritor), Moby (músico), Michael Moore (guionista y director), Mark Pellington (director de cine), Tony Shalhoub (productor y actor), Michael Stipe (músico y productor de cine), Gus Van Sant (guionista y director), Katrina Vanden Heuvel (editora de The Nation) y Eddie Vedder (músico y activista).