Publicidad > Estados Unidos | EN EL TERCER TRIMESTRE FUERON LOS MEDIOS QUE MÁS CRECIERON
Redacción Adlatina |
Gran reacción de los diarios estadounidenses, tanto en publicidad como en venta
Contando todos los sectores de medios estadounidenses, los diarios protagonizaron el repunte más pronunciado, según acaba de evidenciarlo un análisis especial de MediaDailyNews, que se apoyó en los datos de los principales editores de periódicos del país. La publicidad creció 3 por ciento en el tercer trimestre, y también hubo mejoras claras en la venta neta y ciertos rubros de avisos clasificados
MediaDailyNews es un newsletter diario sobre medios emitido por MediaPost.
Los diarios norteamericanos están de vuelta con todo. Como grupo, demostraron el crecimiento mayor en todas las categorías durante el tercer trimestre de 2003, según un análisis producido por MediaDailyNews, tomando datos de los principales editores de periódicos de los Estados Unidos. Los ingresos de publicidad del sector crecieron 3 por ciento, para llegar a 3.160 millones de dólares en el trimestre que se completó el 30 de septiembre. El muestreo incluye no sólo a las compañías mayores en el orden nacional (USA Today, The Wall Street Journal y The New York Times), sino también diarios de todo tamaño y condición, incluyendo periódicos semanales. Las empresas encuestadas fueron Gannett, Journal Register, Knight Ridder, Lee Enterprises, McClatchy, New York Times Co., Pulitzer Inc. y Tribune Co. La mayor parte de las empresas mencionadas mostró un aumento en los ingresos por publicidad durante el trimestre, salvo Knight Ridder –que bajó un punto– y Pulitzer Inc., que se mantuvo igual. Las ganancias mayores se evidenciaron en McClatchy (7 por ciento más) y Gannet (6 por ciento).
La venta neta Para la mayoría de los diarios, la venta neta creció durante el período julio-septiembre. Ese rubro es clave para los diarios locales, y menos decisivo para los regionales o nacionales. En el otro extremo, The Wall Street Journal, un diario nacional que atravesó trimestres muy difíciles desde que la economía empezó a hundirse hace tres años, ha informado que “está pudiendo ver la luz al final del túnel”. Los avisos clasificados tuvieron en general una caída, a pesar de algunas excepciones importantes. La mayor parte de los diarios informó que dichos avisos en los rubros automotores y propiedades funcionaron muy bien, con incrementos de dos dígitos en algunas regiones. Pero los avisos de empleo, que vienen cayendo sin atisbos de repunte desde el año 2000 (por los obvios motivos de la recesión económica), todavía siguen sin reaccionar. Al respecto, no hay acuerdo entre los analistas del mercado. Mientras algunos señalan que los clasificados van a experimentar un rebote, porque ya están a niveles de piso, otros dicen que deberá pasar todavía todo el año próximo para que los clasificados se sumen a la recuperación que se nota en los otros órdenes, y que ha convertido a los diarios estadounidenses en el sector más beneficiado por las estadísticas de ingresos.